Page 24 - min133
P. 24
4/4/02 17:57 Página 26 Los objetos de la sociedad Nacen nuevas tipologías de objetos
post-industrial se convierten que ya no tienen nada en común con los
dossier en superficies de comunica- utensilios mecánicos y las prótesis
ción que establecen un diá- motrices y sensoriales a las que estaba-
Los materiales no definen sólo logo con el usuario relacio- mos acostumbrados. Se parecen cada
la estructura del objeto, nándose con el cuerpo y vez mas a los organismos vivientes, inte-
definen sobre todo un sistema con la mente. ligentes, pensantes, asumiendo formas
complejo en el cual están La eliminación de las amorfas, fluidas y lúdicas.
integradas todas sus esquinas, las formas
funciones. Nos encontramos redondeadas, el uso de En ellos la identidad está constituida
de frente, no sólo a materiales cálidos, colores no por el aspecto físico, sino por el
innovaciones técnicos- vivos y las transparencias comportamiento. El nuevo objeto no
científicas, sino a cambios son elementos de un nue- sólo se usa, se convierte en parte orgá-
culturales relevantes. vo lenguaje que configura nica de nuestro cuerpo y de nuestra
un “objeto que habla”, un mente. Se trata de una mutación radi-
nuevo modo de vivir y cal que no se refiere sólo a los objetos
practicar la tecnología. y a nuestra relación con ellos, sino al
conjunto de la organización social, eco-
RICCARDO MARZULLO CALIA numerosos y capaces de prestaciones nómica y cultural.
Subdirector Istituto Europeo di Design inéditas.
Las nuevas tecnologías delinean
Diseñador industrial y gráfico Son el resultado de la integración escenarios que pueden informar y
entre materiales y proceso productivo variar la dimensión antropológica del
La última década se ha NUEVOS OBJETOS EN aspecto más humano, recuperando su que ha llevado a la invención técnica de hombre, porque invaden el mundo en
caracterizado, sin duda, LA CULTURA DE LA materialidad y redefiniendo el espacio en nuevos compuestos relativos tanto a los todos sus aspectos empezando por su
por el fuerte desarrollo y COMUNICACIÓN el cual se articula la interacción entre el materiales tradicionales, como a los materialidad.
la amplia difusión de nue- hombre y el objeto. plásticos.
vos materiales, las tecno- NUEVA REALIDAD ahora se trata de una relación entre siste- PROFESIÓN:
logías electrónicas y las mas de signos, gestión de flujos informati- OBJETIVOS FAMILIARES Los nuevos materiales adquieren un DISEÑADOR
tecnologías informáticas. La consecuen- Los objetos de la sociedad post-indus- vos, creación de universos simbólicos. nuevo protagonismo, ya que es el lugar
cia de esto ha sido la aparición de una trial se convierten en superficies de Objetos inteligentes, nómadas, donde la La investigación formal en los iMac de donde se produce la transmisión de la El “Istituto Europeo di Desing”
nueva generación de objetos, los llama- comunicación que establecen un diálogo materialidad, los aspectos físicos, tangibles Apple es un ejemplo de la intención de información. Las tecnologías actuales nace en Italia en 1996 y tiene actual-
dos “objetos tecnológicos”, relacionados con el usuario relacionándose con el disminuyen a favor de aspectos virtuales, convertir el ordenador en un objeto más permiten realizar superficies reactivas y mente cinco sedes: Milán,Turín, Roma,
con los nuevos medios de comunica- cuerpo y con la mente. informativos y compatibles. familiar, lúdico y coloquial, trasladándolo expresivas, pigmentos fluorescentes, Caglari y Madrid. Abrió su sede espa-
ción: los ordenadores de bolsillo, Inter- desde el ámbito de los objetos tecnoló- superficies blandas y cristales líquidos. ñola en 1994, con la intención de con-
net, móviles, MP3, notebook…. Se crean también nuevas relaciones Partiendo del análisis de esta nueva gicos a uno más cercano, el de objeto tribuir a la formación de futuros pro-
También en la moda se contempla este con el espacio, redefiniendo una nueva realidad “cada vez más cercana" se hace amigable y con connotaciones afectivas. La superficie de los objetos se con- fesionales diseñadores que fueran
fenómeno, con los nuevos tejidos inteli- imagen del mundo. Paredes-pantallas, jar- necesario determinar los lenguajes y los vierte “como en los organismos vivien- capaces de gestionar y satisfacer las
gentes se han realizado prendas que dines virtuales, ambientes de luces redise- códigos que definen los objetos y la La eliminación de las esquinas, las for- tes” en una interfaz, un filtro, un lugar pri- necesidades de innovación de un mer-
interactúan con el cuerpo, que perfu- ñan las nuevas formas del hábitat cada vez relación con nuestro cuerpo y nuestra mas redondeadas, el uso de materiales vilegiado en el intercambio de energía y cado en continua evolución.
man, que resisten a los rayos UVA, que más ligero, transparente e imperceptible. sensibilidad. cálidos, colores vivos y las transparen- de información. Los materiales no defi-
transpiran... cias son elementos de un nuevo lengua- nen sólo la estructura del objeto, definen Llegó a España con el ánimo de
La tecnología está cambiando la rela- Necesitamos pensar en un nuevo je que configura un “objeto que habla”, sobre todo un sistema complejo en el promover una cultura del diseño en
La nueva generación de objetos, más ción hombre-objeto y hombre-maquina, modo de ser de los objetos, dándole un un nuevo modo de vivir y practicar la cual están integradas todas sus funciones. el ámbito del mercado nacional y
que colocarse en el espacio, fluyen en el tecnología. europeo. Para conseguirlo, involucró
tiempo; son objetos-comunicación, dota- CAMBIOS CULTURALES en el proyecto a profesionales que
dos de “inteligencia” y “sensibilidad”. Sin duda estos cambios en el mundo aportaron a la escuela la realidad de
de los objetos son fruto de una pro- Nos encontramos de frente, no sólo la profesión.
Podemos pedir información a una funda revolución que ha afectado al a innovaciones técnicos-científicas, sino a
máquina señalando con el dedo lo que mundo de los materiales cada vez más cambios culturales relevantes. A raíz de En las nuevas promociones de jóve-
nos interesa, o también encender una este gran cambio se produce la meta- nes diseñadores formados por el IMD
lámpara con una simple caricia, o llevar morfosis del imaginario contemporáneo. es donde se ve reflejado el método de
un traje que cambia de color según el Se pierde el concepto de relación la escuela: la continua experimentación
calor del cuerpo. mundo-máquina “dominante en toda la didáctica, la aplicación de los nuevos
modernidad” sustituido por la relación aspectos metodológicos y las aporta-
mundo- organismo, en una metáfora bio- ciones tecnológicas y digitales.
lógica peculiar relativa al mundo de la
cibernética y de la comunicación.

26 MinusVal MinusVal 27
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29