Page 29 - enlace33
P. 29
F or M a C i ÓN
29
29
Cooperativa y Javier del Monte prota- resultado del trabajo fue que Castellón 29
gonizaron una mesa coordinada por el Experiencias en torno a las es cómoda y segura pero que hay que
presidente de la Unión de Pensionistas y fases del proyecto mejorar la limpieza, los excrementos de
Jubilados Provincial, UDP de Pontevedra. perros, temas de accesibilidad, la defi-
Javier Viela señaló que el plan de Marta Mulet, coordinadora de la ciencia de los canales de información del
Acción se ejecuta de 3 a 5 años y si se Unidad del mayor del Ayuntamiento Ayuntamiento y el poco feed-back entre
ejecuta un plan de acción se van a cam- de Castellón “Ciudad Amigable con las mayores y el Ayuntamiento.
biar cosas. La metodología de la red es personas mayores”; Trinidad Suárez, En relación al plan de acción se
favorecer la participación de los mayores coordinadora del proyecto en los Ayun- hicieron 92 sugerencias con un trabajo
en todo el contexto y las derivadas del tamientos de Taramundi, San Tirso de selección; se estudiaron las áreas de
contexto. de Abres y Castropol, Asturias; Noelia espacios al aire libre y edificios.
Viela destacó que en la ejecución del Barrado, concejala de recursos hu- La ponente se refirió a algunas
Plan de Acción el punto de partida es manos salud pública, mujer y bienestar acciones del plan de acción como la co-
hacer una ciudad amigable, después se y mayores del Ayuntamiento de Soto del locación de aseos públicos, se implantó
establece un periodo de tres años para Real “Pueblo amigable con las Personas en 2017 el servicio gratuito de atención
el desarrollo del plan, la coherencia con Mayores” y Antia Reboredo del Ayunta- psicológica, se incrementaron las plazas
las conclusiones derivadas en las fases de miento de Castrelo de Miño, participaron de recursos como la teleayuda, entre
diagnóstico. Además en la ejecución de en una mesa de experiencias en torno otros; se pusieron bucles magnéticos y se
un plan hay que tener en cuenta la coor- a las fases del proyecto que moderó habilitaron zonas de sombras en plazas
dinación (respuestas globales y optimizar Carmen Rodal. y parques.
recursos), transversalidad (cultura de la Marta Mulet afirmó que hay más Una de las conclusiones a la que
amigabilidad y perspectiva de edad), par- del 22,25% de la población que tiene llegó la ponente fue la de participación
ticipación de los mayores en la ejecución 60 años y más de 8.000 personas de que permite obtener información y es
del plan. La ejecución es acción. más de 65 años que viven solas. En la un instrumento a la hora de diseñar las
Los ejemplos que uso el ponente estructura del proyecto de Castellón se políticas locales.
fueron la educación para la salud y el establecieron 11 grupos focales, un total Trinidad Suárez, del ámbito rural,
programa de rutas amigables. de 93 personas participantes, y el total expuso que partían de tres conceptos:
En cuanto a la evaluación, Sonia Díaz de personas mayores participantes fue envejecimiento activo, salud e interven-
dijo que consistía en determinar el valor de 66. Para la constitución de los grupos ción comunitaria en salud. La ponente
de algo, aprender-mejorar y detectar pro- de mayores, la ponente dijo que se di- partió de una realidad geográfica donde
gresos y deficiencias. rigieron a las entidades que federan el una tercera parte de la población rural es
En primer lugar, el diagnóstico inicial total de las asociaciones de mayores. El mayor de 65 años y la esperanza de vida
detecta las necesidades del contexto; en está en torno a los 82,2 años.
segundo lugar, el plan de acción mide El programa que se ha llevado a
los objetivos de éste; en tercer lugar, la La Red Mundial de cabo en estos Ayuntamientos rurales as-
ejecución del plan de acción mide du- Ciudades y Comuni- turianos es el de Rompiendo Distancias
rante el cumplimiento de las acciones y para crear recursos para las personas
la participación de las personas mayores dades Amigables con mayores. Los objetivos del eje 1, señaló
y la etapa final–Export, mide el impacto las Personas Mayores la ponente, es la atención en situación de
del programa en la ciudad, el grado de dependencia y los objetivos en el eje 2
amigabilidad de la ciudad. es un proyecto de son la participación e integración en la
Javier del Monte nos habló de los la Organización comunidad. Los principios metodológicos
indicadores que sirven para medir y com- son adaptarnos al territorio y ser flexibles
parar con la situación previa y con otras Mundial de la Salud, al desarrollar las iniciativas trabajando en
realidades. Los indicadores se basan en OMS, destinado a red, fueron ideas expuestas por Suárez.
criterios técnicos y prácticos. Noelia Barrado dijo que Soto
Díaz afirmó que los indicadores son crear entornos y ser- del Real es un pueblo amigable con
instrumentos que facilitan cómo parti- vicios para facilitar las personas mayores, donde se en-
cipar en el Plan de Acción y que había que cuentran un 21 o 22% de personas
crear espacios en los que participen las un envejecimiento
mayores con unos presupuestos partici-
ENLACE EN RED 31 ENLACE EN RED 31 personas mayores para crear indicadores. activo y saludable pativos. El proyecto comenzó en el año