Page 30 - enlace30
P. 30
F OR M ACI Ó N
30 mutua y, no en contraposición, con el fin
de mejorar la eficacia, la eficiencia y la
calidad en la prestación de los servicios
sociales y sociosanitarios para personas
mayores. Todo ello, partiendo de la pre-
misa básica de que la provisión y garantía
de este tipo de servicios es responsabili-
dad de las Administraciones públicas co-
rrespondientes, dado que forman parte
del sistema público de protección social.
Mercedes Flórez, directora del Centro de Formación, inauguró el curso en compañía de Francisco Algunos de los temas tratados durante
Ferrándiz y Fernando Vicente. las distintas exposiciones, debates y
puestas en común —la actividad se de-
Una treintena de profesionales ibe- peración del Sistema de Autonomía y sarrolló mediante una metodología muy
roamericanos participó, del 13 al 16 de Atención a la Dependencia (SAAD). participativa— fueron el marco general
octubre de 2015, en el curso de Cola- conceptual y teórico que explica la inter-
boración del sector público y del privado También se contó como conferencian- vención pública en la provisión de servi-
en la provisión de servicios sociales y tes con otros expertos españoles, entre cios dirigidos a la ciudadanía y los distin-
sociosanitarios para adultos mayores, los que pueden mencionarse a los con- tos ámbitos en los que pueden colaborar
organizado por el Instituto de Mayores sultores José María Alonso, Pedro Gar- el sector público y el privado en la finan-
y Servicios Sociales, Imserso, con el ob- cía, Ramón Berra (Sanyres), Carlos Ca- ciación, provisión, organización y gestión
jetivo general de capacitar sobre la ne- talán (Ribera Salud) y Beatriz Juliá de los servicios sociales y sociosanitarios
cesidad de diseñar políticas de aten- (Foro CPP-TIC). para adultos mayores.
ción integral sociosanitarias para
personas mayores dependientes con- Los participantes en el curso, profesiona- Una de las principales conclusiones a las
templando la colaboración público-pri- les especializados en la planificación, que se llegó, partiendo de los diferentes
vada como posible instrumento de ges- gestión y financiación de servicios socia- enfoques existentes, fue que la colabora-
tión de este tipo de servicios. les o sociosanitarios y procedentes de ción público-privada “surge como un ins-
todos los rincones de la geografía de trumento, entre otros más, de mejora de
En esta acción formativa, llevada a cabo América Latina, tuvieron la oportunidad la capacidad de las Administraciones Pú-
en el Centro de Formación de la Coopera- de profundizar sobre la situación actual blicas, en su funcionamiento y actuación,
ción Española en Cartagena de Indias, de la región en esta materia, de sus forta- para satisfacer las demandas ciudadanas
Colombia, en colaboración con la Agen- lezas y debilidades, del alcance y exten- en materia de servicios públicos”.
cia Española de Cooperación Internacio- sión de la responsabilidad pública en este
nal para el Desarrollo, Aecid, intervinie- tipo de servicios y sobre los instrumentos El curso resultó muy participativo, tanto
ron como ponentes varios expertos jurídicos existentes para facilitar la cola- por la actitud de los ponentes como, de
españoles, entre los cuales cabe destacar boración público-privada al respecto. modo especial, por el interés demostrado
a responsables y profesionales del Im- por todos en participar de forma activa
serso, como Francisco Ferrándiz, secreta- Colaboración mutua entre en los coloquios, en los distintos talleres y
rio general; Fernando Vicente, vocal ase- ambos sectores en el conversatorio final. Los asistentes lo
sor de la Dirección General, Fernando consideraron, además, muy útil como
Fort, coordinador de Asuntos Económi- Así mismo, los asistentes se plantearon la medio de intercambiar ideas, experien-
cos, y Encarnación de Haro, subdirectora conveniencia de que el sector público y el cias y formas de abordar la colaboración
general a djunta de Planificación y Coo- privado dedicado a la atención de los público-privada en la provisión de servi-
adultos mayores actúen en colaboración cios sociales y sociosanitarios para adul-
tos mayores en los respectivos países de
Iberoamérica.
30 mutua y, no en contraposición, con el fin
de mejorar la eficacia, la eficiencia y la
calidad en la prestación de los servicios
sociales y sociosanitarios para personas
mayores. Todo ello, partiendo de la pre-
misa básica de que la provisión y garantía
de este tipo de servicios es responsabili-
dad de las Administraciones públicas co-
rrespondientes, dado que forman parte
del sistema público de protección social.
Mercedes Flórez, directora del Centro de Formación, inauguró el curso en compañía de Francisco Algunos de los temas tratados durante
Ferrándiz y Fernando Vicente. las distintas exposiciones, debates y
puestas en común —la actividad se de-
Una treintena de profesionales ibe- peración del Sistema de Autonomía y sarrolló mediante una metodología muy
roamericanos participó, del 13 al 16 de Atención a la Dependencia (SAAD). participativa— fueron el marco general
octubre de 2015, en el curso de Cola- conceptual y teórico que explica la inter-
boración del sector público y del privado También se contó como conferencian- vención pública en la provisión de servi-
en la provisión de servicios sociales y tes con otros expertos españoles, entre cios dirigidos a la ciudadanía y los distin-
sociosanitarios para adultos mayores, los que pueden mencionarse a los con- tos ámbitos en los que pueden colaborar
organizado por el Instituto de Mayores sultores José María Alonso, Pedro Gar- el sector público y el privado en la finan-
y Servicios Sociales, Imserso, con el ob- cía, Ramón Berra (Sanyres), Carlos Ca- ciación, provisión, organización y gestión
jetivo general de capacitar sobre la ne- talán (Ribera Salud) y Beatriz Juliá de los servicios sociales y sociosanitarios
cesidad de diseñar políticas de aten- (Foro CPP-TIC). para adultos mayores.
ción integral sociosanitarias para
personas mayores dependientes con- Los participantes en el curso, profesiona- Una de las principales conclusiones a las
templando la colaboración público-pri- les especializados en la planificación, que se llegó, partiendo de los diferentes
vada como posible instrumento de ges- gestión y financiación de servicios socia- enfoques existentes, fue que la colabora-
tión de este tipo de servicios. les o sociosanitarios y procedentes de ción público-privada “surge como un ins-
todos los rincones de la geografía de trumento, entre otros más, de mejora de
En esta acción formativa, llevada a cabo América Latina, tuvieron la oportunidad la capacidad de las Administraciones Pú-
en el Centro de Formación de la Coopera- de profundizar sobre la situación actual blicas, en su funcionamiento y actuación,
ción Española en Cartagena de Indias, de la región en esta materia, de sus forta- para satisfacer las demandas ciudadanas
Colombia, en colaboración con la Agen- lezas y debilidades, del alcance y exten- en materia de servicios públicos”.
cia Española de Cooperación Internacio- sión de la responsabilidad pública en este
nal para el Desarrollo, Aecid, intervinie- tipo de servicios y sobre los instrumentos El curso resultó muy participativo, tanto
ron como ponentes varios expertos jurídicos existentes para facilitar la cola- por la actitud de los ponentes como, de
españoles, entre los cuales cabe destacar boración público-privada al respecto. modo especial, por el interés demostrado
a responsables y profesionales del Im- por todos en participar de forma activa
serso, como Francisco Ferrándiz, secreta- Colaboración mutua entre en los coloquios, en los distintos talleres y
rio general; Fernando Vicente, vocal ase- ambos sectores en el conversatorio final. Los asistentes lo
sor de la Dirección General, Fernando consideraron, además, muy útil como
Fort, coordinador de Asuntos Económi- Así mismo, los asistentes se plantearon la medio de intercambiar ideas, experien-
cos, y Encarnación de Haro, subdirectora conveniencia de que el sector público y el cias y formas de abordar la colaboración
general a djunta de Planificación y Coo- privado dedicado a la atención de los público-privada en la provisión de servi-
adultos mayores actúen en colaboración cios sociales y sociosanitarios para adul-
tos mayores en los respectivos países de
Iberoamérica.