Page 33 - enlace30
P. 33
F OR M ACI Ó N
Durante cinco jornadas, los asistentes 33
—técnicos cualificados, mandos inter-
medios, expertos y equivalentes y res- Integrantes de uno de los grupos de trabajo en los talleres del curso.
ponsables de la planificación, gestión y
financiación de servicios sociales para roamérica en sus distintas vertientes: de- tivos que haga que se actúe de acuerdo a
personas mayores en instituciones pú- mográfica, económica, sanitaria y social; una política pública fruto de la negocia-
blicas del ámbito local— recibieron dis- haciendo hincapié en sus necesidades ción y del acuerdo. A su juicio, hay que
tintas ponencias y participaron muy ac- más específicas, en las políticas actuales a articular la protección y no necesariamen-
tivamente en debates y talleres grupales, ellos dirigidas y en las tendencias de futu- te crear nuevas prestaciones. Se trata de
en los que se trató sobre la necesidad ro, tanto en el ámbito regional como en el aportar “las herramientas para que la co-
de planificar las políticas y programas internacional. munidad pueda trabajar”.
dirigidos a las personas mayores, tanto
a nivel estatal, como regional y local. Jennifer Soundy fue la encargada de rea- El experto colombiano apostó por políti-
lizar esta contextualización. Su principal cas públicas para abordar el envejecimien-
Se partió de la constatación del notable aporte fue su especial mención al enfo- to poblacional y la dependencia. Respecto
envejecimiento de la población que se que de derechos humanos: las personas a esta última, la estrategia que recomen-
está produciendo en la región y que preci- mayores son sujetos de derechos y no dó es la reducción del riesgo, la mitigación
sa del impulso de políticas específicas diri- solo beneficiarias de asistencia social. En de su impacto y la superación del que no
gidas a los adultos mayores, sobre todo en ese sentido, marcó como principales se puede mitigar. En ese sentido, expresó
el ámbito que les es más cercano, el local. cuestiones: el fomento de su autonomía que hay que trabajar en el sistema de cui-
Para lograr la eficiencia de estas, es nece- e independencia; su tratamiento especial dados, para atender el derecho de quien
sario, así mismo, realizar una planificación e individual, pues no son un grupo ho- necesita atención y aportó un nuevo con-
previa que incluya todas sus fases: estudio mogéneo; la eliminación de todas las cepto de vulnerabilidad, que depende de
de necesidades, programación de objeti- barreras que tienen para una efectiva dos elementos: riesgo y capacidad de ad-
vos, implementación y evaluación. Es ahí igualdad; sus oportunidades de desarro- ministrarlo. “La capacidad de enfrentar el
donde la formación de los profesionales llo y participación y la necesidad de fo- riesgo es la capacidad de reducir el ries-
iberoamericanos cobra una especial im- mentar la solidaridad intergeneracional. go”, afirmó.
portancia y se convierte en una de las ta-
enlace en red 30 reas prioritarias a emprender. Por su parte, el profesor Restrepo habló Otros de los temas abordados por Res-
principalmente sobre las tendencias en la trepo fueron el envejecimiento del enve-
Por otro lado, se trata de una necesidad formación de políticas públicas en el ám- jecimiento y su feminización, la accesibi-
ampliamente manifestada por los países bito internacional, los problemas existen- lidad y las ciudades amigables, el paso
iberoamericanos y de la cual el Imserso se tes en su implementación debido a su de la caridad a los derechos y la partici-
ha hecho eco para programar esta activi- complejidad y la necesidad de un plan pación de los sectores privados y públi-
dad formativa. Ya lo hizo también en estratégico con adecuaciones en el tiem- cos. Para él, “la participación social es
2014, a través de un curso de formación po, que establezca un equilibrio de incen- fundamental”.
celebrado en Uruguay en colaboración
con la Aecid y mediante otras dos activi-
dades de cooperación directa llevadas a
cabo en Uruguay y El Salvador, en el mar-
co de los proyectos de la Red Interguber-
namental Iberoamericana de Cooperación
Técnica, Riicotec.
Situación actual y de futuro
En primer lugar, el curso abordó la situa-
ción actual de los adultos mayores en Ibe-
Durante cinco jornadas, los asistentes 33
—técnicos cualificados, mandos inter-
medios, expertos y equivalentes y res- Integrantes de uno de los grupos de trabajo en los talleres del curso.
ponsables de la planificación, gestión y
financiación de servicios sociales para roamérica en sus distintas vertientes: de- tivos que haga que se actúe de acuerdo a
personas mayores en instituciones pú- mográfica, económica, sanitaria y social; una política pública fruto de la negocia-
blicas del ámbito local— recibieron dis- haciendo hincapié en sus necesidades ción y del acuerdo. A su juicio, hay que
tintas ponencias y participaron muy ac- más específicas, en las políticas actuales a articular la protección y no necesariamen-
tivamente en debates y talleres grupales, ellos dirigidas y en las tendencias de futu- te crear nuevas prestaciones. Se trata de
en los que se trató sobre la necesidad ro, tanto en el ámbito regional como en el aportar “las herramientas para que la co-
de planificar las políticas y programas internacional. munidad pueda trabajar”.
dirigidos a las personas mayores, tanto
a nivel estatal, como regional y local. Jennifer Soundy fue la encargada de rea- El experto colombiano apostó por políti-
lizar esta contextualización. Su principal cas públicas para abordar el envejecimien-
Se partió de la constatación del notable aporte fue su especial mención al enfo- to poblacional y la dependencia. Respecto
envejecimiento de la población que se que de derechos humanos: las personas a esta última, la estrategia que recomen-
está produciendo en la región y que preci- mayores son sujetos de derechos y no dó es la reducción del riesgo, la mitigación
sa del impulso de políticas específicas diri- solo beneficiarias de asistencia social. En de su impacto y la superación del que no
gidas a los adultos mayores, sobre todo en ese sentido, marcó como principales se puede mitigar. En ese sentido, expresó
el ámbito que les es más cercano, el local. cuestiones: el fomento de su autonomía que hay que trabajar en el sistema de cui-
Para lograr la eficiencia de estas, es nece- e independencia; su tratamiento especial dados, para atender el derecho de quien
sario, así mismo, realizar una planificación e individual, pues no son un grupo ho- necesita atención y aportó un nuevo con-
previa que incluya todas sus fases: estudio mogéneo; la eliminación de todas las cepto de vulnerabilidad, que depende de
de necesidades, programación de objeti- barreras que tienen para una efectiva dos elementos: riesgo y capacidad de ad-
vos, implementación y evaluación. Es ahí igualdad; sus oportunidades de desarro- ministrarlo. “La capacidad de enfrentar el
donde la formación de los profesionales llo y participación y la necesidad de fo- riesgo es la capacidad de reducir el ries-
iberoamericanos cobra una especial im- mentar la solidaridad intergeneracional. go”, afirmó.
portancia y se convierte en una de las ta-
enlace en red 30 reas prioritarias a emprender. Por su parte, el profesor Restrepo habló Otros de los temas abordados por Res-
principalmente sobre las tendencias en la trepo fueron el envejecimiento del enve-
Por otro lado, se trata de una necesidad formación de políticas públicas en el ám- jecimiento y su feminización, la accesibi-
ampliamente manifestada por los países bito internacional, los problemas existen- lidad y las ciudades amigables, el paso
iberoamericanos y de la cual el Imserso se tes en su implementación debido a su de la caridad a los derechos y la partici-
ha hecho eco para programar esta activi- complejidad y la necesidad de un plan pación de los sectores privados y públi-
dad formativa. Ya lo hizo también en estratégico con adecuaciones en el tiem- cos. Para él, “la participación social es
2014, a través de un curso de formación po, que establezca un equilibrio de incen- fundamental”.
celebrado en Uruguay en colaboración
con la Aecid y mediante otras dos activi-
dades de cooperación directa llevadas a
cabo en Uruguay y El Salvador, en el mar-
co de los proyectos de la Red Interguber-
namental Iberoamericana de Cooperación
Técnica, Riicotec.
Situación actual y de futuro
En primer lugar, el curso abordó la situa-
ción actual de los adultos mayores en Ibe-