Page 31 - enlace30
P. 31
F OR M ACI Ó N
31
Principales conclusiones del curso
enlace en red 30 - La colaboración público-privada (CPP) surge - En las formas de CPP es fundamental - En el ámbito de la CPP es necesario estar
como un instrumento, entre otros más, de plantear un modelo de evaluación de vigilantes en todas sus diferentes fases
mejora de la capacidad de las Administracio- indicadores que permita un control de la —planificación, diseño de proyectos,
nes Públicas en su funcionamiento y implementación del modelo. licitación, adjudicación, ejecución— en que
actuación para satisfacer las demandas puedan producirse comportamientos o
ciudadanas en materia de servicios públicos. - La coordinación sociosanitaria debe decisiones ajenas a una correcta ética
integrar, en un modelo focalizado en las pública.
- Existen diferentes enfoques, que son necesidades de la persona, los distintos
divergentes, sobre el papel del sector subsistemas existentes, sanitarios y - La ética asistencial tiene una relación directa
público. Hay quienes entienden que es sociales, mediante la incorporación de con las políticas sanitarias y sociales, por lo
intrínsecamente ineficiente y otros que procedimientos y la colaboración entre que en la CPP debe ser considerada como
consideran que las ineficiencias también se entidades y profesionales. un elemento más a tener en cuenta. No sólo
producen en el sector privado, por lo que lo deben ser valorados los elementos
relevante no es el tipo de organización, sino - La prestación de los servicios sociosanitarios económicos o de rentabilidad.
la capacidad de la misma para satisfacer las debe ir dirigida principalmente al apoyo, en
necesidades y demandas ciudadanas. el domicilio de la persona, mediante la - Un modelo de gestión es ético cuando
coordinación de actuaciones dirigidas por un integra los deberes del profesional con los
- Principalmente, deben darse tres condicio- grupo multidisciplinar de atención. valores compartidos con la organización,
nes: proyectos sostenibles, transferencia real generando cooperación y potenciando la
y efectiva de riesgo desde el sector público - La existencia de una voluntad política de motivación de los equipos profesionales.
al privado y que exista competencia entre construcción del espacio sociosanitario sólo
los distintos proveedores y licitadores que puede consolidarse mediante la creación de - La ética asistencial constituye un elemento
puedan licitar al contrato. espacios políticos de entendimiento mutuo y fundamental que debe ser asumido e
despliegue de políticas conjuntas entre las interiorizado por las organizaciones que
- La CPP es un instrumento con ventajas e autoridades sanitarias y sociales. prestan servicios a las personas, integrándo-
inconvenientes, cuyos adecuados resultados la en sus procesos, tanto de atención como
y cumplimiento de expectativas estarán - La financiación conjunta de la atención de evaluación.
condicionados a la correcta gestión de sus sociosanitaria debería estar dirigida a buscar
elementos caracterizadores y a que el fórmulas a medio y largo plazo de compartir - Los sistemas de información en las
entorno social y político sea favorable a ella. riesgo con los proveedores de servicios. Las organizaciones de servicios personales no
CPP pueden contribuir a la búsqueda de constituyen sólo un recurso de soporte al
- La situación de los distintos países ahorros del coste del paso de pacientes de proceso asistencial. Más bien se han
iberoamericanos en el establecimiento de la la red sanitaria, claramente más costosa, a convertido en una herramienta clave en
CPP es diversa, e incluso dispar. Algunos los servicios sociosanitarios. aportar competitividad y valor añadido a las
tienen una regulación específica, otros organizaciones.
todavía ninguna y un tercer grupo cuentan - El buen funcionamiento de los Estados
con instrumentos jurídicos equivalentes. modernos precisa la existencia de una ética - Trabajar sinérgicamente entre servicios
pública, que, en el caso de su aplicación sociales y sanitarios requiere compartir un
- La CPP debe ser entendida como una forma para el ámbito de la CPP, puede entenderse sistema de información común, en especial
de hacer gestión integrada, utilizando de como ética política. la historia clínica integrada social y sanitaria.
forma eficiente los recursos existentes o Ello implica mantener una política proactiva
posibles de atención a las personas, públicos - Los objetivos de esta ética política deben ser y decidida de inversión en sistemas de
y privados, con y sin ánimo de lucro, la el respeto e impulso de los derechos y información y sacar el máximo partido de
atención primaria, la atención hospitalaria y libertades fundamentales, el desarrollo y todos los nuevos campos que se abren en
los servicios sociales. profundización de las instituciones las nuevas tecnologías de la información y
democráticas y la generalización y las comunicaciones.
efectividad de la igualdad de oportunidades.
31
Principales conclusiones del curso
enlace en red 30 - La colaboración público-privada (CPP) surge - En las formas de CPP es fundamental - En el ámbito de la CPP es necesario estar
como un instrumento, entre otros más, de plantear un modelo de evaluación de vigilantes en todas sus diferentes fases
mejora de la capacidad de las Administracio- indicadores que permita un control de la —planificación, diseño de proyectos,
nes Públicas en su funcionamiento y implementación del modelo. licitación, adjudicación, ejecución— en que
actuación para satisfacer las demandas puedan producirse comportamientos o
ciudadanas en materia de servicios públicos. - La coordinación sociosanitaria debe decisiones ajenas a una correcta ética
integrar, en un modelo focalizado en las pública.
- Existen diferentes enfoques, que son necesidades de la persona, los distintos
divergentes, sobre el papel del sector subsistemas existentes, sanitarios y - La ética asistencial tiene una relación directa
público. Hay quienes entienden que es sociales, mediante la incorporación de con las políticas sanitarias y sociales, por lo
intrínsecamente ineficiente y otros que procedimientos y la colaboración entre que en la CPP debe ser considerada como
consideran que las ineficiencias también se entidades y profesionales. un elemento más a tener en cuenta. No sólo
producen en el sector privado, por lo que lo deben ser valorados los elementos
relevante no es el tipo de organización, sino - La prestación de los servicios sociosanitarios económicos o de rentabilidad.
la capacidad de la misma para satisfacer las debe ir dirigida principalmente al apoyo, en
necesidades y demandas ciudadanas. el domicilio de la persona, mediante la - Un modelo de gestión es ético cuando
coordinación de actuaciones dirigidas por un integra los deberes del profesional con los
- Principalmente, deben darse tres condicio- grupo multidisciplinar de atención. valores compartidos con la organización,
nes: proyectos sostenibles, transferencia real generando cooperación y potenciando la
y efectiva de riesgo desde el sector público - La existencia de una voluntad política de motivación de los equipos profesionales.
al privado y que exista competencia entre construcción del espacio sociosanitario sólo
los distintos proveedores y licitadores que puede consolidarse mediante la creación de - La ética asistencial constituye un elemento
puedan licitar al contrato. espacios políticos de entendimiento mutuo y fundamental que debe ser asumido e
despliegue de políticas conjuntas entre las interiorizado por las organizaciones que
- La CPP es un instrumento con ventajas e autoridades sanitarias y sociales. prestan servicios a las personas, integrándo-
inconvenientes, cuyos adecuados resultados la en sus procesos, tanto de atención como
y cumplimiento de expectativas estarán - La financiación conjunta de la atención de evaluación.
condicionados a la correcta gestión de sus sociosanitaria debería estar dirigida a buscar
elementos caracterizadores y a que el fórmulas a medio y largo plazo de compartir - Los sistemas de información en las
entorno social y político sea favorable a ella. riesgo con los proveedores de servicios. Las organizaciones de servicios personales no
CPP pueden contribuir a la búsqueda de constituyen sólo un recurso de soporte al
- La situación de los distintos países ahorros del coste del paso de pacientes de proceso asistencial. Más bien se han
iberoamericanos en el establecimiento de la la red sanitaria, claramente más costosa, a convertido en una herramienta clave en
CPP es diversa, e incluso dispar. Algunos los servicios sociosanitarios. aportar competitividad y valor añadido a las
tienen una regulación específica, otros organizaciones.
todavía ninguna y un tercer grupo cuentan - El buen funcionamiento de los Estados
con instrumentos jurídicos equivalentes. modernos precisa la existencia de una ética - Trabajar sinérgicamente entre servicios
pública, que, en el caso de su aplicación sociales y sanitarios requiere compartir un
- La CPP debe ser entendida como una forma para el ámbito de la CPP, puede entenderse sistema de información común, en especial
de hacer gestión integrada, utilizando de como ética política. la historia clínica integrada social y sanitaria.
forma eficiente los recursos existentes o Ello implica mantener una política proactiva
posibles de atención a las personas, públicos - Los objetivos de esta ética política deben ser y decidida de inversión en sistemas de
y privados, con y sin ánimo de lucro, la el respeto e impulso de los derechos y información y sacar el máximo partido de
atención primaria, la atención hospitalaria y libertades fundamentales, el desarrollo y todos los nuevos campos que se abren en
los servicios sociales. profundización de las instituciones las nuevas tecnologías de la información y
democráticas y la generalización y las comunicaciones.
efectividad de la igualdad de oportunidades.