Page 28 - enlace30
P. 28
E n t r e v i s ta
28 de grupos sociales como los pueblos indíge- población puede recibir la colaboración
nas, la pobreza extrema, el desplazamiento directamente o bien a través de su estado,
poblacional y los desastres causados por gobierno local o una ONG de la zona y es
fenómenos naturales. La urbanización, la un mecanismo que permite trabajar y cu-
industrialización, el uso de tecnologías mo- brir diversos ámbitos; entre otros, se pue-
dernas en el sector salud y la mayor cober- den citar los de mejorar la salud, la educa-
tura en educación son factores que modifi- ción y las condiciones ambientales o
can la situación epidemiológica. Al mismo reducir las desigualdades en el ámbito
tiempo, en los países en desarrollo coexisten social y económico. Es un término que ha
patologías de las etapas anteriores, tales evolucionado y ha cambiado, porque res-
como las enfermedades infecciosas, por vec- ponde al creciente desarrollo y compleji-
tores, parasitarias y nutricionales. dad de las relaciones internacionales. Es
En América Latina existen aproximadamen- así, que la cooperación internacional con- Ricardo Camacho Sanciprian (México) y Eugenio
te 85 millones de personas con discapaci- juga hoy en día, la ayuda o apoyo al desa- Marcelo Peñaherrera Santoro (Ecuador) en la XI
dad, probablemente, más de un cuarto de rrollo con otros elementos como los de Conferencia Riicotec celebrada en Montevideo,
la población total de la Región se encuentre promoción comercial e intereses políticos Uruguay en julio de 2014.
afectada directa o indirectamente por la y económicos.
discapacidad de familiares, amistades o La cooperación internacional empezó a esas labores en acciones e intervenciones de
miembros de la comunidad. La situación de carácter operativo, y así aportar insumos y
las personas con discapacidad se caracteri- contar con un número mayor de organiza- recomendaciones para el diseño y la imple-
za por extrema pobreza, tasa elevada de ciones multilaterales y bilaterales compro- mentación de opciones de política pública
desempleo, acceso limitado a los servicios metidas con políticas de asistencia técnica en los ámbitos económico, social y ambien-
públicos de educación, atención médica, y programas de financiamiento orientados tal con una visión integrada del desarrollo en
vivienda, transporte, legales y otros; en ge- hacia los países menos desarrollados. Con los países de América Latina.
neral, su posición social y cultural es margi- esto, el concepto de cooperación evolucio-
nó, perdiendo su carácter esencialmente
nada y de aislamiento. Según los datos de
la ronda censal 2010, la prevalencia de la asistencialista, exclusivo de la estrategia ¿Cree que la Red Intergubernamen-
discapacidad en América Latina varía desde política bilateral de las grandes potencias, tal Iberoamericana de Cooperación
5,1% en México hasta 23,9% en Brasil, con lo cual ganó una connotación desarro- Técnica, Riicotec, es una herramienta
mientras que en el Caribe el rango oscila llista, consolidando el llamado Sistema In- útil para avanzar en la mejora de la
entre 2,9% en Bahamas y 6,9% en Aruba. ternacional de Cooperación al Desarrollo calidad de vida de las personas en
En total, cerca de 12% de la población lati- (SICD). Por estos motivos el término situación de discapacidad de Ibe-
noamericana y caribeña viviría con al me- “cooperación internacional” evolu- roamérica?
nos una discapacidad, lo que involucra cionó hacia “cooperación para el de-
aproximadamente a 66 millones de perso- sarrollo”, el cual comprende el conjunto Sí, indudablemente es una herramienta útil
nas, según cifras recogidas de distintas de actuaciones, realizadas por actores pú- y un instrumento voluntario de colabora-
fuentes estadísticas de la región, no siem- blicos y privados, con el propósito de pro- ción para mejorar y fortalecer el desarrollo
pre comparables entre sí. mover el progreso económico y social glo- de políticas integrales dirigido a las perso-
bal, que sea sostenible y equitativo. nas con discapacidad para que eleven su
¿Qué papel puede jugar la coopera- En este marco la cooperación técnica jue- calidad de vida, a través del intercambio de
ción internacional en esta materia y, ga un papel fundamental en el tema de dis- experiencias e información, la colaboración
más específicamente, la cooperación capacidad como uno de los principales ins- mutua, documentación, publicaciones, me-
técnica? trumentos con que cuenta para ejecutar todología y técnicas de actuación entre los
programas de trabajo, que complementa y a diferentes países sobre programas y servi-
La cooperación internacional es uno la vez nutre, las labores analítica y normati- cios para las personas con discapacidad,
de los mejores mecanismos de ayuda vo- va, de investigación aplicada y de genera- que permitan realizar acciones dirigidas
luntaria de los países involucrados, en este ción y gestión del conocimiento en el tema. especificas en el tema en función de las ne-
caso a la población con discapacidad. Esta Asimismo, permite traducir los resultados de cesidades de cada país que integran la Red.
28 de grupos sociales como los pueblos indíge- población puede recibir la colaboración
nas, la pobreza extrema, el desplazamiento directamente o bien a través de su estado,
poblacional y los desastres causados por gobierno local o una ONG de la zona y es
fenómenos naturales. La urbanización, la un mecanismo que permite trabajar y cu-
industrialización, el uso de tecnologías mo- brir diversos ámbitos; entre otros, se pue-
dernas en el sector salud y la mayor cober- den citar los de mejorar la salud, la educa-
tura en educación son factores que modifi- ción y las condiciones ambientales o
can la situación epidemiológica. Al mismo reducir las desigualdades en el ámbito
tiempo, en los países en desarrollo coexisten social y económico. Es un término que ha
patologías de las etapas anteriores, tales evolucionado y ha cambiado, porque res-
como las enfermedades infecciosas, por vec- ponde al creciente desarrollo y compleji-
tores, parasitarias y nutricionales. dad de las relaciones internacionales. Es
En América Latina existen aproximadamen- así, que la cooperación internacional con- Ricardo Camacho Sanciprian (México) y Eugenio
te 85 millones de personas con discapaci- juga hoy en día, la ayuda o apoyo al desa- Marcelo Peñaherrera Santoro (Ecuador) en la XI
dad, probablemente, más de un cuarto de rrollo con otros elementos como los de Conferencia Riicotec celebrada en Montevideo,
la población total de la Región se encuentre promoción comercial e intereses políticos Uruguay en julio de 2014.
afectada directa o indirectamente por la y económicos.
discapacidad de familiares, amistades o La cooperación internacional empezó a esas labores en acciones e intervenciones de
miembros de la comunidad. La situación de carácter operativo, y así aportar insumos y
las personas con discapacidad se caracteri- contar con un número mayor de organiza- recomendaciones para el diseño y la imple-
za por extrema pobreza, tasa elevada de ciones multilaterales y bilaterales compro- mentación de opciones de política pública
desempleo, acceso limitado a los servicios metidas con políticas de asistencia técnica en los ámbitos económico, social y ambien-
públicos de educación, atención médica, y programas de financiamiento orientados tal con una visión integrada del desarrollo en
vivienda, transporte, legales y otros; en ge- hacia los países menos desarrollados. Con los países de América Latina.
neral, su posición social y cultural es margi- esto, el concepto de cooperación evolucio-
nó, perdiendo su carácter esencialmente
nada y de aislamiento. Según los datos de
la ronda censal 2010, la prevalencia de la asistencialista, exclusivo de la estrategia ¿Cree que la Red Intergubernamen-
discapacidad en América Latina varía desde política bilateral de las grandes potencias, tal Iberoamericana de Cooperación
5,1% en México hasta 23,9% en Brasil, con lo cual ganó una connotación desarro- Técnica, Riicotec, es una herramienta
mientras que en el Caribe el rango oscila llista, consolidando el llamado Sistema In- útil para avanzar en la mejora de la
entre 2,9% en Bahamas y 6,9% en Aruba. ternacional de Cooperación al Desarrollo calidad de vida de las personas en
En total, cerca de 12% de la población lati- (SICD). Por estos motivos el término situación de discapacidad de Ibe-
noamericana y caribeña viviría con al me- “cooperación internacional” evolu- roamérica?
nos una discapacidad, lo que involucra cionó hacia “cooperación para el de-
aproximadamente a 66 millones de perso- sarrollo”, el cual comprende el conjunto Sí, indudablemente es una herramienta útil
nas, según cifras recogidas de distintas de actuaciones, realizadas por actores pú- y un instrumento voluntario de colabora-
fuentes estadísticas de la región, no siem- blicos y privados, con el propósito de pro- ción para mejorar y fortalecer el desarrollo
pre comparables entre sí. mover el progreso económico y social glo- de políticas integrales dirigido a las perso-
bal, que sea sostenible y equitativo. nas con discapacidad para que eleven su
¿Qué papel puede jugar la coopera- En este marco la cooperación técnica jue- calidad de vida, a través del intercambio de
ción internacional en esta materia y, ga un papel fundamental en el tema de dis- experiencias e información, la colaboración
más específicamente, la cooperación capacidad como uno de los principales ins- mutua, documentación, publicaciones, me-
técnica? trumentos con que cuenta para ejecutar todología y técnicas de actuación entre los
programas de trabajo, que complementa y a diferentes países sobre programas y servi-
La cooperación internacional es uno la vez nutre, las labores analítica y normati- cios para las personas con discapacidad,
de los mejores mecanismos de ayuda vo- va, de investigación aplicada y de genera- que permitan realizar acciones dirigidas
luntaria de los países involucrados, en este ción y gestión del conocimiento en el tema. especificas en el tema en función de las ne-
caso a la población con discapacidad. Esta Asimismo, permite traducir los resultados de cesidades de cada país que integran la Red.