Page 23 - enlace30
P. 23
Proyectos Riicotec

llaron en La Paz, Bolivia, del 28 al 30 de 23
octubre, y Lima, los días 5 y 6 de octubre.

Sense Internacional, asociación sin ánimo Eugenio Sanjuán, director del CRMF de Madrid, se dirige a los asistentes en el Encuentro sobre
de lucro que trabaja por las personas con discapacidad psicosocial de Lima.
sordoceguera y con discapacidad múlti-
ple sensorial de Perú, fue la que coordinó
estas acciones formativas en las que in-
tervinieron, gracias también a la colabo-
ración del Imserso, expertos profesiona-
les como Erik Rufino Pérez, jefe de la
Unidad de Promoción del Conadis de
Perú, Ricardo Zevallos, director de Sense
Internacional, Xavier Torres, vicepresiden-
te del Conadis de Ecuador, o el español
Ignacio Velo, director de Programas y
Proyectos Internacionales de la Funda-
ción ONCE.

enlace en red 30 Foro de Lima ticas que sus respectivos países llevaban del Pueblo de ese país, Sense presentó su
a cabo hacia las personas con discapaci- Manual de Incidencia Política: nuestra ex-
El intercambio de experiencias entre ex- dad psicosocial, sobre todo con el objeti- periencia en sordoceguera, en el que se
pertos y líderes de organizaciones de per- vo de fomentar su vida independiente. abordan los primeros pasos que deben
sonas con discapacidad psicosocial de Con posterioridad, mantuvieron una reu- desarrollarse para implementar un plan
Perú —Asumen (Lima), Luz y Esperanza nión técnica con profesionales del Cona- que permita generar cambios en las polí-
(Piura), Nuevo Amanecer (Huánuco)— y dis de Perú, en la que trataron acerca de ticas, programas, planes y proyectos rela-
de otros países, como Ecuador, Argentina los distintos enfoques para el abordaje cionados con la discapacidad. Además, se
y España, en el desarrollo de competen- de esta discapacidad y apostaron por fa- elaboró un Plan de Incidencia Política so-
cias laborales para la inserción laboral y cilitar y mantener vínculos de coopera- bre áreas consensuadas con los partici-
la vida independiente de las personas ción y colaboración en aras de alcanzar pantes, los cuales acordaron unir sus es-
con discapacidad psicosocial, fue el prin- su desarrollo inclusivo. fuerzos y compromisos para generar
cipal objetivo del Foro de Lima del 28 de algún cambio en su propio ámbito, me-
octubre. Fortalecimiento del diante la aplicación de las herramientas
movimiento asociativo planteadas en el taller.
Los representantes de las organizaciones
de personas con discapacidad psicosocial Por su parte, los talleres de capacitación El celebrado en Lima días después, con la
que participaron en el acto hicieron una en incidencia política de La Paz en Lima, presencia de profesionales y representan-
descripción de las características de su del proyecto presentado por Sense Inter- tes de asociaciones peruanas de discapa-
organización y de las principales acciones nacional, tenían como fin contribuir al cidad, trató sobre la importancia de incidir
y experiencias que venían realizando en fortalecimiento del movimiento asociati- políticamente desde la sociedad civil y el
sus ámbitos de actuación. Principalmen- vo de personas con discapacidad (sordo- propio Estado como instrumentos de for-
te, resumieron sus actividades en el desa- ceguera) y sus familias en la Región Andi- talecimiento de la ciudadanía y vigilancia
rrollo de habilidades para promover el na, de ahí que se desarrollaran en Bolivia social. Muy destacable resultó el diálogo
trabajo con autonomía de esta tipología y Perú, con intervinientes de distintos e intercambio directo y sincero entre po-
de personas. países de la zona. nentes y participantes sobre los distintos
procesos sociales que desarrollan las per-
Los expositores internacionales aporta- En el taller celebrado en Bolivia, organi- sonas con discapacidad y su forma de
ron también su bagaje profesional en zado conjuntamente con la Defensoría participar en las cuestiones públicas.
materia de inserción laboral y de las polí-
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28