Page 32 -
P. 32
r E p o rta j E
32 En este Grupo de Trabajo se ha contado Grupo de Trabajo para la elaboración de herramientas para
con personas con una amplia experien el desarrollo del proyecto de Ciudades Amigables con las
cia, desde diferentes ámbitos, en el traba Personas Mayores
jo de adecuación de las ciudades y los
entornos a las necesidades de las perso • F ederación Española de • C onfederación Española de
nas mayores propuesto por el proyecto Municipios y Provincias (FEMP) Organizaciones de Mayores
de la OMS. La diversidad en la composi (CEOMA)
ción de este grupo ha permitido contar • C onsejo Estatal de Personas
con diferentes perspectivas que han enri Mayores • C ETIEX Fundación Centro
quecido esta adaptación del Protocolo de Tecnológico Industrial de
Vancouver, que respeta la idea original y • U nión Democrática de Extremadura
mantiene gran parte del contenido del Pensionistas y Jubilados de
documento original. España (UDP) • B unbury & Asociados
• S IENA Cooperativa
Para la constitución del grupo de trabajo • A yuntamiento de Bilbao • I MSERSO y CEAPAT
se consideró imprescindible contar con • A yuntamiento de Zaragoza
los ayuntamientos, tanto con la represen
tación de la FEMP, como con ayunta
mientos que ya estaban trabajando en el
proyecto y cuya experiencia era necesaria
para el trabajo que se ha llevado a cabo.
Además, se consideró imprescindible
contar con la participación de la personas
mayores y para ello se solicitó colabora
ción a los organismos y entidades repre
sentativas de las personas mayores. Otras
organizaciones y empresas, con experien
cia en el diseño, planificación y desarrollo
del proyecto, completaron el Grupo de
Trabajo.
Protocolo de Vancouver
Como resultado del trabajo realizado ya
se encuentran disponibles: el documen
to de adaptación al contexto español
del Protocolo de Vancouver, así como un
breve documento de recomendaciones
para el impulso, diseño y desarrollo del
proyecto, y algunas herramientas útiles
para la implementación de las acciones
como son: Esquema del Plan de Acción,
Ficha por Actividad y Listado de Activi
dades.
Además, se consideró importante dar a La ciudad de Barcelona, otra de las pioneras.
conocer este proyecto, con el fin de in
crementar el número de ayuntamientos
32 En este Grupo de Trabajo se ha contado Grupo de Trabajo para la elaboración de herramientas para
con personas con una amplia experien el desarrollo del proyecto de Ciudades Amigables con las
cia, desde diferentes ámbitos, en el traba Personas Mayores
jo de adecuación de las ciudades y los
entornos a las necesidades de las perso • F ederación Española de • C onfederación Española de
nas mayores propuesto por el proyecto Municipios y Provincias (FEMP) Organizaciones de Mayores
de la OMS. La diversidad en la composi (CEOMA)
ción de este grupo ha permitido contar • C onsejo Estatal de Personas
con diferentes perspectivas que han enri Mayores • C ETIEX Fundación Centro
quecido esta adaptación del Protocolo de Tecnológico Industrial de
Vancouver, que respeta la idea original y • U nión Democrática de Extremadura
mantiene gran parte del contenido del Pensionistas y Jubilados de
documento original. España (UDP) • B unbury & Asociados
• S IENA Cooperativa
Para la constitución del grupo de trabajo • A yuntamiento de Bilbao • I MSERSO y CEAPAT
se consideró imprescindible contar con • A yuntamiento de Zaragoza
los ayuntamientos, tanto con la represen
tación de la FEMP, como con ayunta
mientos que ya estaban trabajando en el
proyecto y cuya experiencia era necesaria
para el trabajo que se ha llevado a cabo.
Además, se consideró imprescindible
contar con la participación de la personas
mayores y para ello se solicitó colabora
ción a los organismos y entidades repre
sentativas de las personas mayores. Otras
organizaciones y empresas, con experien
cia en el diseño, planificación y desarrollo
del proyecto, completaron el Grupo de
Trabajo.
Protocolo de Vancouver
Como resultado del trabajo realizado ya
se encuentran disponibles: el documen
to de adaptación al contexto español
del Protocolo de Vancouver, así como un
breve documento de recomendaciones
para el impulso, diseño y desarrollo del
proyecto, y algunas herramientas útiles
para la implementación de las acciones
como son: Esquema del Plan de Acción,
Ficha por Actividad y Listado de Activi
dades.
Además, se consideró importante dar a La ciudad de Barcelona, otra de las pioneras.
conocer este proyecto, con el fin de in
crementar el número de ayuntamientos