Page 28 -
P. 28
r E p o rta j E

28 red mundial de Ciudades
y Comunidades amigables
con las Personas mayores:
desarrollo en España

La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto impulsado por
la Organización Mundial de la Salud, destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un enveje­
cimiento activo y saludable.

Texto | Mª José Sánchez [Ceapat-Imserso] y Maite Pozo [Imserso] Fotos | Uvepé y José Carlos Fernández

La OMS, consciente del progresivo enve­ El ciclo de la Red Mundial OMS de Ciudades Amigables con
jecimiento de la población mundial, diri­ las Personas Mayores©
ge este proyecto a todos los ayunta­
mientos interesados en fomentar el
Años 1-2 Años 3-5
envejecimiento activo, que han decidido

optimizar las condiciones de vida de las
1. Planificación 2. Ejecución
personas mayores en sus localidades,
a. Lograr la participación de a. Ejecución del plan de acción
incorporando esta perspectiva en la pla­ b. Seguimiento de los
nificación municipal.
las personas mayores
b. Evaluación de la adaptación indicadores
Este proyecto aborda de manera integral

los aspectos que afectan al día a día de
a las personas mayores 3. Evaluación de los
nuestros pueblos y ciudades y lo hace
c. Elaboración de un plan de progresos
promoviendo la participación de los pro­
pios interesados, las personas mayores,
acción a. Medición de los progresos
teniendo en cuenta sus necesidades, per­ d. Identificación de los b. Identificación de los éxitos y
cepciones y opiniones a lo largo de todo

el proceso de análisis y mejora del muni­ indicadores las deficiencias persistentes
cipio y utilizando la metodología pro­ c. Presentación de un informe
puesta por la OMS para llevarlo a cabo.
4. Mejora continua
Ciclos de 5 años sobre los progresos
En una comunidad amigable con el enve­ realizados
jecimiento, las políticas, los servicios y las

estructuras relacionadas con el entorno
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
físico y social de la ciudad se diseñan y

reorganizan para apoyar y permitir a las

personas mayores vivir dignamente, dis­
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33