Page 24 -
P. 24
EnfErmEdad dE alzhEimEr
24
Ponentes y participantes.
Alzheimer y Políticas / Planes de Acción” llevan a cabo en España para la interven- tales en la materia y las líneas de actuación
disertó sobre las diferentes políticas na- ción con las personas afectadas y con las futuras sobre las que se venía trabajando.
cionales de Alzheimer en el marco de la personas cuidadoras. Asimismo, intervinieron representantes de
Unión Europea, en relación a sus diferen- asociaciones de familiares de enfermos de
tes modelos de sistemas socio-sanitarios y Además, intervinieron en el curso Juan Alzheimer que están comenzando a surgir
en referencia a España sobre la Ley de Carlos Chávez Ramírez, coordinador na- y otros profesionales que dieron una visión
Promoción de la Autonomía Personal y cional del Consejo Nacional del Adulto de conjunto sobre la percepción del pro-
Atención a las Personas en Situación de Mayor de Bolivia, y a su vez representan- blema de la atención a los enfermos de
Dependencia y las actividades del propio te de Riicotec en la Región Andina, y Ma- Alzheimer en la sociedad peruana.
Centro de Referencia Estatal de Atención riela García Bustamante, del Programa de
de Personas con Enfermedad de Alzheimer Voluntariado para el Cuidado de Perso- A modo de conclusión
y otras Demencias de Salamanca, referi- nas Adultas mayores de fines de semana
das unas a los propios enfermos de Alzhe- de Bolivia, cuyas intervenciones se cen- En definitiva, la experiencia, una vez ana-
imer y otras a los familiares de los mismos. traron en dar una visión del estado de la lizadas las encuestas de satisfacción que
cuestión en Bolivia, Colombia y Ecuador y fueron pasadas a los asistentes, se puede
En el módulo “Aspectos generales de la en analizar los perfiles de las personas calificar de muy satisfactoria, esperando
enfermedad de Alzheimer” Suárez Canal, cuidadoras en dichos países, así como so- que dicha acción haya representado solo
repasó en profundidad aspectos funda- bre el diseño de estrategias para cons- el inicio de un largo camino que aún está
mentales de dicha patología, desde los truir alianzas con la sociedad civil. por recorrer, en el que se debe incidir en
pasos entre el envejecimiento normal profundizar en el conocimiento de lo que
hasta el desarrollo de la enfermedad, ha- Por su parte, el país anfitrión, estuvo repre- se viene haciendo al respecto del tema
ciendo posteriormente un resumen de las sentado en el curso por la directora gene- en cuestión, así como iniciar por parte de
principales referencias anatomopatológi- ral de Personas Adultas Mayores, Elba los poderes públicos el camino hacia una
cas, ámbitos clínicos alterados, evolución Marcela Espinoza Ríos, así como por Tatia- reglamentación.
y fases, factores de riesgo y protectores. na Martínez Jiménez, especialista social de
Finalizando su intervención presentando dicha Dirección General, las cuales infor-
las principales líneas de trabajo que se maron sobre las actuaciones gubernamen-
24
Ponentes y participantes.
Alzheimer y Políticas / Planes de Acción” llevan a cabo en España para la interven- tales en la materia y las líneas de actuación
disertó sobre las diferentes políticas na- ción con las personas afectadas y con las futuras sobre las que se venía trabajando.
cionales de Alzheimer en el marco de la personas cuidadoras. Asimismo, intervinieron representantes de
Unión Europea, en relación a sus diferen- asociaciones de familiares de enfermos de
tes modelos de sistemas socio-sanitarios y Además, intervinieron en el curso Juan Alzheimer que están comenzando a surgir
en referencia a España sobre la Ley de Carlos Chávez Ramírez, coordinador na- y otros profesionales que dieron una visión
Promoción de la Autonomía Personal y cional del Consejo Nacional del Adulto de conjunto sobre la percepción del pro-
Atención a las Personas en Situación de Mayor de Bolivia, y a su vez representan- blema de la atención a los enfermos de
Dependencia y las actividades del propio te de Riicotec en la Región Andina, y Ma- Alzheimer en la sociedad peruana.
Centro de Referencia Estatal de Atención riela García Bustamante, del Programa de
de Personas con Enfermedad de Alzheimer Voluntariado para el Cuidado de Perso- A modo de conclusión
y otras Demencias de Salamanca, referi- nas Adultas mayores de fines de semana
das unas a los propios enfermos de Alzhe- de Bolivia, cuyas intervenciones se cen- En definitiva, la experiencia, una vez ana-
imer y otras a los familiares de los mismos. traron en dar una visión del estado de la lizadas las encuestas de satisfacción que
cuestión en Bolivia, Colombia y Ecuador y fueron pasadas a los asistentes, se puede
En el módulo “Aspectos generales de la en analizar los perfiles de las personas calificar de muy satisfactoria, esperando
enfermedad de Alzheimer” Suárez Canal, cuidadoras en dichos países, así como so- que dicha acción haya representado solo
repasó en profundidad aspectos funda- bre el diseño de estrategias para cons- el inicio de un largo camino que aún está
mentales de dicha patología, desde los truir alianzas con la sociedad civil. por recorrer, en el que se debe incidir en
pasos entre el envejecimiento normal profundizar en el conocimiento de lo que
hasta el desarrollo de la enfermedad, ha- Por su parte, el país anfitrión, estuvo repre- se viene haciendo al respecto del tema
ciendo posteriormente un resumen de las sentado en el curso por la directora gene- en cuestión, así como iniciar por parte de
principales referencias anatomopatológi- ral de Personas Adultas Mayores, Elba los poderes públicos el camino hacia una
cas, ámbitos clínicos alterados, evolución Marcela Espinoza Ríos, así como por Tatia- reglamentación.
y fases, factores de riesgo y protectores. na Martínez Jiménez, especialista social de
Finalizando su intervención presentando dicha Dirección General, las cuales infor-
las principales líneas de trabajo que se maron sobre las actuaciones gubernamen-