Page 26 -
P. 26
EnvEjEcimiEnto activo

26

La educación, el aprendizaje no lo conce- – Colaboración y participación. pretende potenciar la creación y desarro-
bimos como mera instrucción o como llo de los mismos.
acumulación de conocimientos instru- – Formación integral.
mentales, como proceso de memoriza- En España estos programas aparecen en
ción o archivado de saberes estáticos, en – Toma de protagonismo por parte de los la década de los noventa siendo pioneros
lo que Freire llamaría concepción banca- participantes. los programas de la Universidad Pontifi-
ria de la educación. Si no que pensamos cia de Salamanca, la Universidad de Alca-
en educación a lo largo de toda la vida En definitiva, tal y como reflexionaba lá, la Universidad de Granada y la Univer-
como aquella que posibilita que “el de- Freire, educación como elemento trans- sidad de Sevilla. Posteriormente se van
sarrollo pleno del individuo coincida con formador e instrumento para enseñar a extendiendo por todo el país siendo hoy
la participación en la vida social”3 y esta pensar. día más de cincuenta los programas exis-
participación supone el desarrollo en to- tentes en todo el territorio nacional (vin-
dos los ámbitos, sin límites de edad y de Las Universidades de Mayores: culados tanto a universidades públicas
tiempo para el aprendizaje. una apuesta por la Educación como privadas).
Permanente
Ponemos, por tanto, el énfasis en el Se observan en nuestro país varios tipos
aprendizaje —uno de los ejes fundamen- En este contexto y con esta forma de con- de programas universitarios para mayo-
tales de la inclusión social—, como pre- cebir la educación a lo largo y lo ancho res:
paración para la vida, para la participa- de la vida surgen las Universidades de
ción ciudadana, para la cooperación y, en Mayores también denominadas Progra- –
Programas Específicos: Destinados
definitiva, para la convivencia en la co- mas Universitarios para Mayores. Así, su especialmente a las personas mayores,
munidad tanto con los iguales como con origen se remonta a 1973 en Toulouse con un plan de estudios adaptado e
miembros de otras generaciones. Es decir, (Francia) cuando Pierre Vellas proyecta el incluso en aulas diferentes a las utiliza-
el aprendizaje como elemento de: primer programa universitario para ma- das en la universidad ordinaria.
yores bajo la filosofía del aprendizaje a lo
– Utilidad social. largo de la vida. Posteriormente en 1975 – P
rogramas Integrados: Consisten-
se crea también la AIUTA (Asociación In- tes en abrir las aulas ordinarias a los
– Formación para desenvolvernos en el ternacional de Universidades de la Terce- estudiantes mayores, acudiendo como
mundo. ra Edad) que aglutina esto programas y un alumno más a la Universidad.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31