Page 36 -
P. 36
oBituario
rias prodigiosas, además, contaría las “por sus novelas e historias cortas, en las popular, su novela que está más cerca del
fantásticas historias que le contó su que lo fantástico y lo real son combinados lenguaje del área del Caribe. “Hay frases
abuelo en sus paseos. Ahí acabó el viaje, en un tranquilo mundo de imaginación que sólo entenderían los chóferes de Ba-
pues dio media vuelta y se encerró a es- rica, reflejando la vida y los conflictos de rranquilla” le comentó a Plinio Apuleyo
cribir. Así nació la que está considerada un continente”. Fue el primer colombiano Mendoza.
una de las obras maestras de la literatura y el cuarto latinoamericano en obtener el
universal. “Cien años de soledad” cuenta Premio Nobel de Literatura. Una de sus novelas más conocidas “Cró-
36 la historia de siete generaciones de la fa- nica de una muerte anunciada” (1981),
milia Buendía en Macondo, entre maripo- Gabriel García Márquez declaró, “tengo la es para el autor la novela que siempre
sas amarillas lluvias de flores cuando impresión de que al darme el premio han quiso escribir y de la que reconoce que es
muere José Arcadio Buendía, una lluvia tenido en cuenta la literatura del subconti- la que contiene más confesiones perso-
incesante que persiste durante cuatro nente y me lo han otorgado como una nales. Para García Márquez esta novela
años. Se trata de la historia de siete ge- forma de adjudicación de la totalidad de tiene la estructura de una novela policia-
neraciones y mil vicisitudes reales o ima- esta literatura”.
ca. Con un estilo entre periodístico y na-
ginarias, Macondo es un pueblo fundado A la entrega del galardón en diciembre rrativo, cuenta la historia de dos herma-
por José Arcadio Buendía en su huida acudió ataviado con un clásico liquiliqui nos que anuncian que van a matar a
hacia la sierra atormentado por el fantas- de lino blanco, el mismo que empleaban Santiago Nasar para salvaguardar el ho-
ma de Prudencio Aguilar a quien había los coroneles en las guerras, el mismo que nor familiar. Posiblemente sea su novela
matado en un duelo. Macondo es un utilizó su abuelo. Su discurso es una joya más realista.
pueblo abandonado, azotado por el vien- literaria titulada “La soledad de América
to, en el que Aureliano intenta descifrar Latina”. Se trata de una lúcida denuncia En “El amor en tiempos del cólera”
los pergaminos de Melquiades y descu- por la desatención de las grandes poten- (1985), narra la historia de tres persona-
bre que “las estirpes condenadas a cien cias por el subcontinente americano; des- jes que van de una época a otra, de un
años de soledad no tienen una segunda montó la habitual visión europea de Amé- estado de enamoramiento a otro. Habla
oportunidad sobre la tierra”. rica Latina. “No es difícil entender que los de un amor platónico, del rechazo y, de
talentos nacionales de este lado del mun- nuevo, al estado de espera amorosa.
Su arranque es uno de los más conocidos
do extasiados en contemplación de su
de la literatura universal, tanto como aquel propia cultura, se hayan quedado sin un Su relación con los Premios
de Cervantes, “En un lugar de La Mancha método válido para interpretarnos”, dijo, Príncipe de Asturias
de cuyo nombre no quiero acordarme…”,
para más adelante afirmar que “creo que
lo es este de García Márquez, “Muchos los europeos de espíritu clarificador po- A pesar de su negativa a recibir más ga-
años después, frente al pelotón de fusila- drían ayudarnos mejor si revisaran a fondo lardones el creador de “Cien años de
miento, el coronel Aureliano Buendía ha- su manera de vernos”. Terminó su inter- soledad” mantuvo constantes y estre-
bía de recordar aquella tarde remota en vención con una hermosa declaración de chas relaciones con la Fundación Prínci-
que su padre le llevó a conocer el hielo” fe en los destinos de los pueblos de Amé- pe de Asturias, asistiendo en dos ocasio-
con que inicia “Cien años de soledad”. rica Latina. nes a la entrega de los premios en
Oviedo. La primera de ellas, en 1994
El conocido como el boom literario de la Tras recibir el Premio Nobel de Literatura para acompañar a dos amigos galardo-
literatura latinoamericana estaba hacía 1982 anunció que a partir de ese mo- nados. Uno era el mexicano Carlos Fuen-
tiempo pero su universalización llegó con mento renunciaba a obtener otros galar- tes, galardonado con el premio de las
la publicación de “Cien años de sole- dones, “todos los premios son muy inte- Letras; el otro, el también colombiano
dad”, como reconoció el escritor chileno resantes pero si ya tuve el premio que se Manuel Patarroyo, que recibió el premio
José Donoso. Por su parte, Pablo Neruda considera máximo en literatura, es mejor de Investigación Científica y Técnica. Tres
recurrió a la hipérbole, el Nobel chileno dejar los otros galardones para los que años más tarde regresó a la capital del
afirmó sin tibiezas que “es la mayor reve- vienen detrás o delante”, dijo en unas Principado para acompañar a su gran
lación en lengua española desde el Don declaraciones a la prensa. Esta decisión amigo Álvaro Mutis, que recibió con el
Quijote de Cervantes”. Lo cierto es que le llevó renunciar a obtener premios de premio de las Letras. Para Gabo el pre-
se convirtió en altavoz internacional de tanto prestigio como el Cervantes o el mio de Mutis, “es una de las mayores
una literatura hasta entonces ignorada y Príncipe de Asturias. alegrías que he tenido en mi vida”.
silenciada.
El Premio Nobel y su negativa Otras novelas En una conversación informal le pregun-
a otros galardones tó asombrado al entonces presidente de
“El otoño del patriarca”, escrita como un la Fundación, Graciano García, ¿uste-
En octubre de 1982 la Academia Sueca le ejercicio para quitarse de encima la som- des, que son tan pocos, han hecho una
concedió el Premio Nobel de Literatura, bra de su obra maestra. Es su libro más cosa tan grande?
rias prodigiosas, además, contaría las “por sus novelas e historias cortas, en las popular, su novela que está más cerca del
fantásticas historias que le contó su que lo fantástico y lo real son combinados lenguaje del área del Caribe. “Hay frases
abuelo en sus paseos. Ahí acabó el viaje, en un tranquilo mundo de imaginación que sólo entenderían los chóferes de Ba-
pues dio media vuelta y se encerró a es- rica, reflejando la vida y los conflictos de rranquilla” le comentó a Plinio Apuleyo
cribir. Así nació la que está considerada un continente”. Fue el primer colombiano Mendoza.
una de las obras maestras de la literatura y el cuarto latinoamericano en obtener el
universal. “Cien años de soledad” cuenta Premio Nobel de Literatura. Una de sus novelas más conocidas “Cró-
36 la historia de siete generaciones de la fa- nica de una muerte anunciada” (1981),
milia Buendía en Macondo, entre maripo- Gabriel García Márquez declaró, “tengo la es para el autor la novela que siempre
sas amarillas lluvias de flores cuando impresión de que al darme el premio han quiso escribir y de la que reconoce que es
muere José Arcadio Buendía, una lluvia tenido en cuenta la literatura del subconti- la que contiene más confesiones perso-
incesante que persiste durante cuatro nente y me lo han otorgado como una nales. Para García Márquez esta novela
años. Se trata de la historia de siete ge- forma de adjudicación de la totalidad de tiene la estructura de una novela policia-
neraciones y mil vicisitudes reales o ima- esta literatura”.
ca. Con un estilo entre periodístico y na-
ginarias, Macondo es un pueblo fundado A la entrega del galardón en diciembre rrativo, cuenta la historia de dos herma-
por José Arcadio Buendía en su huida acudió ataviado con un clásico liquiliqui nos que anuncian que van a matar a
hacia la sierra atormentado por el fantas- de lino blanco, el mismo que empleaban Santiago Nasar para salvaguardar el ho-
ma de Prudencio Aguilar a quien había los coroneles en las guerras, el mismo que nor familiar. Posiblemente sea su novela
matado en un duelo. Macondo es un utilizó su abuelo. Su discurso es una joya más realista.
pueblo abandonado, azotado por el vien- literaria titulada “La soledad de América
to, en el que Aureliano intenta descifrar Latina”. Se trata de una lúcida denuncia En “El amor en tiempos del cólera”
los pergaminos de Melquiades y descu- por la desatención de las grandes poten- (1985), narra la historia de tres persona-
bre que “las estirpes condenadas a cien cias por el subcontinente americano; des- jes que van de una época a otra, de un
años de soledad no tienen una segunda montó la habitual visión europea de Amé- estado de enamoramiento a otro. Habla
oportunidad sobre la tierra”. rica Latina. “No es difícil entender que los de un amor platónico, del rechazo y, de
talentos nacionales de este lado del mun- nuevo, al estado de espera amorosa.
Su arranque es uno de los más conocidos
do extasiados en contemplación de su
de la literatura universal, tanto como aquel propia cultura, se hayan quedado sin un Su relación con los Premios
de Cervantes, “En un lugar de La Mancha método válido para interpretarnos”, dijo, Príncipe de Asturias
de cuyo nombre no quiero acordarme…”,
para más adelante afirmar que “creo que
lo es este de García Márquez, “Muchos los europeos de espíritu clarificador po- A pesar de su negativa a recibir más ga-
años después, frente al pelotón de fusila- drían ayudarnos mejor si revisaran a fondo lardones el creador de “Cien años de
miento, el coronel Aureliano Buendía ha- su manera de vernos”. Terminó su inter- soledad” mantuvo constantes y estre-
bía de recordar aquella tarde remota en vención con una hermosa declaración de chas relaciones con la Fundación Prínci-
que su padre le llevó a conocer el hielo” fe en los destinos de los pueblos de Amé- pe de Asturias, asistiendo en dos ocasio-
con que inicia “Cien años de soledad”. rica Latina. nes a la entrega de los premios en
Oviedo. La primera de ellas, en 1994
El conocido como el boom literario de la Tras recibir el Premio Nobel de Literatura para acompañar a dos amigos galardo-
literatura latinoamericana estaba hacía 1982 anunció que a partir de ese mo- nados. Uno era el mexicano Carlos Fuen-
tiempo pero su universalización llegó con mento renunciaba a obtener otros galar- tes, galardonado con el premio de las
la publicación de “Cien años de sole- dones, “todos los premios son muy inte- Letras; el otro, el también colombiano
dad”, como reconoció el escritor chileno resantes pero si ya tuve el premio que se Manuel Patarroyo, que recibió el premio
José Donoso. Por su parte, Pablo Neruda considera máximo en literatura, es mejor de Investigación Científica y Técnica. Tres
recurrió a la hipérbole, el Nobel chileno dejar los otros galardones para los que años más tarde regresó a la capital del
afirmó sin tibiezas que “es la mayor reve- vienen detrás o delante”, dijo en unas Principado para acompañar a su gran
lación en lengua española desde el Don declaraciones a la prensa. Esta decisión amigo Álvaro Mutis, que recibió con el
Quijote de Cervantes”. Lo cierto es que le llevó renunciar a obtener premios de premio de las Letras. Para Gabo el pre-
se convirtió en altavoz internacional de tanto prestigio como el Cervantes o el mio de Mutis, “es una de las mayores
una literatura hasta entonces ignorada y Príncipe de Asturias. alegrías que he tenido en mi vida”.
silenciada.
El Premio Nobel y su negativa Otras novelas En una conversación informal le pregun-
a otros galardones tó asombrado al entonces presidente de
“El otoño del patriarca”, escrita como un la Fundación, Graciano García, ¿uste-
En octubre de 1982 la Academia Sueca le ejercicio para quitarse de encima la som- des, que son tan pocos, han hecho una
concedió el Premio Nobel de Literatura, bra de su obra maestra. Es su libro más cosa tan grande?