Page 41 -
P. 41
fitur 2014


nacionales y parques naturales de las per- 41
sonas en situación de discapacidad. César
Antón señaló que la accesibilidad univer-
sal, la inclusión y la igualdad de oportuni-
dades requieren una lucha constante.

Accesibilidad en espacios
naturales

Se celebraron dos mesas redondas en las
que se presentaron varios ejemplos de
buenas prácticas en espacios naturales y
de deporte adaptado al aire libre.

La mesa sobre “Buenas prácticas de De izquierda a derecha, el director de Accesibilidad de la Fundación Once, Jesús Hernández, la direc-
accesibilidad en espacios natura- tora adjunta del Organismo Autónomo Parques Naturales (OAPN), Montserrat Fernández, el director
les” estuvo coordinada por Alicia Barra- general del Imserso, César Antón y el presidente de Predif, Francisco Sardón.
gán, consultora de cultura y turismo de
Fundosa Accesibilidad (Vía Libre). La ge- bre temas de accesibilidad, dejándose adaptan a las ciclorutas, entre otros citó
rente de de Vías Verdes y Medio Ambien- aconsejar por expertos “para transformar la visibilidad social o el reconocimiento
te, de la Fundación de los Ferrocarriles zonas agrestes en zonas que pudieran ser por parte del colectivo de las personas
Españoles, Arantxa Hernández comenzó disfrutadas por todos”. con discapacidad.
su intervención a su colaboración en la
enlace en red 26 Guía de Vías Verdes Accesibles de Predif, La última experiencia comentada la rela- El director del centro de estudios Deporte
que en su opinión supuso “un gran avan- tó Laura García, técnico de la Fundación Inclusivo y profesor de “Actividad Física y
ce en materia de accesibilidad haber tra- Globe Nature, que explicó la experiencia Deportes Adaptados” del Instituto Nacio-
bajado juntos en este proyecto”. Para dentro del proyecto “Naturaleza para to- nal de Educación Física, de la Universidad
Arantxa Hernández “pocas infraestructu- dos en Monfragüe” con una silla adapta- Complutense de Madrid, Javier Pérez Te-
ras permiten el acceso a la naturaleza a da para practicar senderismo accesible y jero, señaló la relación que existe entre la
las personas con discapacidad como las conocida como Joelette, que es maneja- actividad física y el ocio activo, así como
Vías Verdes”. Esta Guía supuso, en pala- da por personas de la zona que actúan la necesidad realizar proyectos de investi-
bras de Hernández “la consolidación de como voluntarios diseñando la ruta, a la gación, formación y tecnificación para
las Vías Verdes como un destino turístico vez que hacen de guías a los usuarios y llevar el deporte adaptado al medio natu-
accesible a la vez que facilitar una infor- sus acompañantes. ral. Pérez Tejero reivindicó que “el depor-
mación de estas vías y su entorno”. te es un derecho para las personas con
Deporte adaptado al aire libre discapacidad”.
Sobre la red de parques naturales en Cas-
tilla y León intervino Marta Cano, técnico En la segunda mesa redonda se trataron Por su parte, tanto Raquel Álvarez, de la
de la Fundación del Patrimonio Natural de temas relacionados con el deporte adap- Fundación También, como Noelia Peña,
Castilla y León, que explicó que en los ven- tado y estuvo coordinada por Tatiana Ale- de la Fundación Deporte y Desafío, pre-
tiséis parques naturales protegidos con los mán, directora técnica de Predif. sentaron ejemplos de buenas prácticas
que cuenta Castilla y León “se ha trabaja- en deporte adaptado en las que las per-
do por las mejora de la accesibilidad en los En primer lugar intervino Carlos Sanchís, sonas con discapacidad practican depor-
senderos, miradores, áreas recreativas, zo- presidente del Club Tres Rodes de Aspay tes como esquí, golf, ciclismo, vela, buceo
nas de baño, parques infantiles, albergue (Comunidad Valenciana), que se refirió a o piragüismo.
rural, así como en todas las infraestructu- las rutas turísticas que se llevan a cabo
ras de los diferentes parques”. desde la agrupación y los beneficios con
los que cuentan las empresas que se
Por su parte, el gerente del Parque Natu-
ral de la Sierra y Cañones de Guara
(Huesca), explicó que llevan varios años
organizando jornadas para aprender so-
   36   37   38   39   40   41   42   43   44