Page 38 -
P. 38
puBlicacionEs
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
38
Deportistas sin adjetivos Convivir con el daño cere- Accesibilidad, diseño y
bral adquirido tecnología
El deporte adaptado a las personas
con discapacidad Elena Galián Paramio (coord.) / Editorial 25 años del Ceapat
Síntesis / Madrid, 2013
VV.AA. / Consejo Superior de Deportes. Real Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Patronato sobre Discapacidad / Ministerio de Para convivir hay que conocer y este libro Igualdad / Secretaría de Estado de Servicios
Sanidad, Política Social e Igualdad / Comité trata de responder a algunas de las pregun- Sociales e Igualdad / Imserso / Madrid, 2013
Paralímpico Español / Madrid, 2011 tas que podemos hacer sobre daño cerebral
adquirido (DCA). Realizado por un equipo El Centro Estatal de Autonomía Personal y
Sin duda uno de los tratados más completos de profesionales, que en sus propias pala- Ayudas Técnicas (Ceapat) cumple 25 años
sobre deporte adaptado. Escrito por 35 ex- bras, han tratado de ayudar e informar de y con ocasión de ese aniversario, el Imserso
pertos, consta de tres partes, la primera, más forma clara y concisa a terapeutas, familias, edita esta publicación, en la que se hace un
general, narra la historia, evolución, progra- personas afectadas y, en general, a toda repaso a una historia de avances, a los retos
mas de promoción deportiva, las actividades aquella población que de una forma u otra que ha asumido y a los que se enfrenta el
de sensibilización y otros temas muy concre- esté implicada o tenga interés en el tema. Ceapat, al desarrollo del concepto de acce-
tos como la prevención del dopaje. sibilidad universal y su realidad en el trans-
La obra abarca de una forma accesible porte, en las comunicaciones, en el mundo
En una segunda parte, el grueso de la obra, desde la explicación de qué es el DCA y digital, la investigación, el desarrollo y la
se van explicando 18 modalidades depor- los “misterios” de cerebro, pasando por innovación, y por supuesto a la tecnología,
tivas adaptadas: atletismo, bádminton, ba- aquellas relacionadas con la vida cotidiana: desde un planteamiento de favorecer el di-
loncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, comportamiento, movimiento, comunica- seño para todos y los entornos amigables,
esgrima, esquí, futman, harterofilia, hípica, ción, repercusiones en la salud o sexuali- retos fundamentales que este centro punte-
hockey en silla de ruedas eléctrica, nata- dad, para finalizar hablando de las activi- ro lleva asumiendo 25 años.
ción, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, dades de la vida diaria y las repercusiones
tiro con arco, tiro olímpico, vela, voleibol, y psicosociales. Para descargar el texto completo:
otras modalidades deportivas tratadas con- http://www.imserso.es/InterPresent1/
juntamente, entre las que se encuentran el Casi doscientas páginas que aportan una groups/imserso/documents/binario/
rugby en silla de ruedas, remo, hockey sobre visión completa, clara y concisa del DCA y 8090_accesibilidad_diseno_25ce.pdf
hielo en trineo, curling en silla de ruedas, lo que conlleva.
baile en silla de ruedas, etc. Su historia, las
principales tácticas que suelen desarrollarse Jubilación para torpes
en cada disciplina, pasando por las normas
de juego, la descripción de materiales e ins- Ricardo Moragas Moragas / Anaya Multimedia / Madrid, 2013
talaciones, o su técnica.
“Jubilación para torpes” es un acercamiento desenfadado, un
En la tercera y última parte se habla sobre punto de partida para pensar en una nueva etapa de la vida que
la Federación Española de Deportes de Per- puede ser muy satisfactoria, pero para la que hay que prepararse.
sonas con Discapacidad Física y las pers-
pectivas de futuro de estos deportistas, así, Con ilustraciones del humorista gráfico Forges, el autor reflexio-
sin adjetivos. na de forma breve y sencilla, sobre cómo podemos prepararnos
para la jubilación, llamando la atención sobre los aspectos psi-
Para descargar el texto completo: cológicos, económicos, familiares, de pareja, etc.
www.feddf.es/documentos/1348.pdf
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
38
Deportistas sin adjetivos Convivir con el daño cere- Accesibilidad, diseño y
bral adquirido tecnología
El deporte adaptado a las personas
con discapacidad Elena Galián Paramio (coord.) / Editorial 25 años del Ceapat
Síntesis / Madrid, 2013
VV.AA. / Consejo Superior de Deportes. Real Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Patronato sobre Discapacidad / Ministerio de Para convivir hay que conocer y este libro Igualdad / Secretaría de Estado de Servicios
Sanidad, Política Social e Igualdad / Comité trata de responder a algunas de las pregun- Sociales e Igualdad / Imserso / Madrid, 2013
Paralímpico Español / Madrid, 2011 tas que podemos hacer sobre daño cerebral
adquirido (DCA). Realizado por un equipo El Centro Estatal de Autonomía Personal y
Sin duda uno de los tratados más completos de profesionales, que en sus propias pala- Ayudas Técnicas (Ceapat) cumple 25 años
sobre deporte adaptado. Escrito por 35 ex- bras, han tratado de ayudar e informar de y con ocasión de ese aniversario, el Imserso
pertos, consta de tres partes, la primera, más forma clara y concisa a terapeutas, familias, edita esta publicación, en la que se hace un
general, narra la historia, evolución, progra- personas afectadas y, en general, a toda repaso a una historia de avances, a los retos
mas de promoción deportiva, las actividades aquella población que de una forma u otra que ha asumido y a los que se enfrenta el
de sensibilización y otros temas muy concre- esté implicada o tenga interés en el tema. Ceapat, al desarrollo del concepto de acce-
tos como la prevención del dopaje. sibilidad universal y su realidad en el trans-
La obra abarca de una forma accesible porte, en las comunicaciones, en el mundo
En una segunda parte, el grueso de la obra, desde la explicación de qué es el DCA y digital, la investigación, el desarrollo y la
se van explicando 18 modalidades depor- los “misterios” de cerebro, pasando por innovación, y por supuesto a la tecnología,
tivas adaptadas: atletismo, bádminton, ba- aquellas relacionadas con la vida cotidiana: desde un planteamiento de favorecer el di-
loncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, comportamiento, movimiento, comunica- seño para todos y los entornos amigables,
esgrima, esquí, futman, harterofilia, hípica, ción, repercusiones en la salud o sexuali- retos fundamentales que este centro punte-
hockey en silla de ruedas eléctrica, nata- dad, para finalizar hablando de las activi- ro lleva asumiendo 25 años.
ción, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, dades de la vida diaria y las repercusiones
tiro con arco, tiro olímpico, vela, voleibol, y psicosociales. Para descargar el texto completo:
otras modalidades deportivas tratadas con- http://www.imserso.es/InterPresent1/
juntamente, entre las que se encuentran el Casi doscientas páginas que aportan una groups/imserso/documents/binario/
rugby en silla de ruedas, remo, hockey sobre visión completa, clara y concisa del DCA y 8090_accesibilidad_diseno_25ce.pdf
hielo en trineo, curling en silla de ruedas, lo que conlleva.
baile en silla de ruedas, etc. Su historia, las
principales tácticas que suelen desarrollarse Jubilación para torpes
en cada disciplina, pasando por las normas
de juego, la descripción de materiales e ins- Ricardo Moragas Moragas / Anaya Multimedia / Madrid, 2013
talaciones, o su técnica.
“Jubilación para torpes” es un acercamiento desenfadado, un
En la tercera y última parte se habla sobre punto de partida para pensar en una nueva etapa de la vida que
la Federación Española de Deportes de Per- puede ser muy satisfactoria, pero para la que hay que prepararse.
sonas con Discapacidad Física y las pers-
pectivas de futuro de estos deportistas, así, Con ilustraciones del humorista gráfico Forges, el autor reflexio-
sin adjetivos. na de forma breve y sencilla, sobre cómo podemos prepararnos
para la jubilación, llamando la atención sobre los aspectos psi-
Para descargar el texto completo: cológicos, económicos, familiares, de pareja, etc.
www.feddf.es/documentos/1348.pdf