Page 37 -
P. 37
oBituario

Su candidatura fue constante año tras Para muchos García Márquez era el escri- tores de nuestros tiempos”. Y destacó 37
año, en alguna ocasión impulsada por el tor colombiano más mexicano. El falleci- que, “con su obra, García Márquez hizo
cineasta Woody Allen, pero, según Gra­ do cronista Carlos Monsivais había escri- universal el realismo mágico latinoameri-
ciano García, lo que le hubiera gustado to en un perfil publicado en la revista cano, marcando la cultura de nuestro
habría sido ver premiada a la Fundación Semana que “es mexicano de cepa, por tiempo”.
Nuevo Periodismo Iberoamericano que lo mismo que es colombiano y cubano y
dirigía. español de cepa, porque, entre otras ra- Para la ministra de Cultura de Colombia,
zones, nada le molesta tanto como verse Mariana Garcés, la muerte de García
Su relación con los Premios Príncipe de declarado culpable de extranjería litera- Márquez enluta a todo el país por el co-
Asturias continuó siendo constante, fue ria, musical y sentimental”. lombiano más universal que logró dar a
importante su impulso a la candidatura conocer, “Colombia, Macondo y el caribe
de la Universidad Nacional Autónoma de En 1999 le diagnosticaron un cáncer lin- colombiano a través de sus obras”.
México (UNAM), que en 2009 obtuvo el fático del que fue tratado en Los Ángeles,
premio de Comunicación y Humanidades. (EE:UU:), entonces estaba escribiendo Su cercana amiga Elena Poniatowska,
sus memorias publicadas en 2002 con el declaró en Madrid, a punto de recibir el
Un escritor en constante título, “Vivir para contarla”. Dos años Premio Cervantes 2013, “Lo que ha he-
peregrinaje más tarde publicaría su última novela, cho es único porque echó a volar e hizo
“Memoria de mis putas tristes”. despegar a América Latina”. Y finalizó
En 1960 fue nombrado director de la afirmando que “Es un autor que cuando
agencia cubana de noticias Prensa Lati­ En abril de 2014 fue internado en el Ins- el lector cierra el libro sabe que le ama
na, recién creada por el gobierno de Fidel tituto Nacional de Ciencias Médicas y para siempre”.
Castro. En Cuba vivió durante seis meses, Nutrición, en México, debido a una recaí-
donde impulsó la creación de la Funda­ da del cáncer que le habían diagnostica- Por su parte, el escritor mexicano Héctor
ción Nuevo Cine Latinoamericano, con do en 1999. Falleció, rodeado de su fami- Aguilar Camín declaró que “era el más
sede en La Habana. Fue corresponsal de lia, el 17 de abril en su residencia de la querido de las letras españolas porque le
ésta agencia cubana en Nueva York. En localidad Pedregal de San Ángel, en Mé- quisieron por igual los lectores y las mu-
1967 se estableció durante siete años en xico, D.F. Sus dos países, México y Colom- sas”.
Barcelona, ciudad que decía que le recor­ bia, le despidieron en dos solemnes cere-
daba a Cartagena de Indias y en la que monias, una en cada país, con la presencia Mario Vargas Llosa,:“Sus novelas sobre-
reforzó su amistad con otros escritores de sus presidentes, Enrique Peña Nieto, vivirán. Ha muerto un gran escritor cuyas
latinoamericanos como Julio Cortázar, de México, y Juan Manuel Santos, de Co- obras dieron gran difusión y prestigio a la
Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, lombia y con una gran participación po- literatura en lengua española”.
también con su agente Carmen Bacells, pular.
así como con intelectuales españoles. Queda la duda de si lo que narró en sus
El presidente de Colombia, Juan Manuel novelas y relatos fueron sus sueños u
Aunque mantenía residencias en París, Santos, declaró a través de Twitter, “Mil otra forma de interpretar la realidad, al
Bogotá y Cartagena de Indias, finalmen­ años de soledad y tristeza por la muerte fin al cabo, todo puede ser el fiel reflejo
te, estableció su residencia definitiva en del más grande colombiano de todos los de una frase que dijo en alguna ocasión,
México D.F. donde falleció. En la capital tiempos”. “la realidad copia a los sueños”.
mexicana nació su segundo hijo, Gonza­
lo, diseñador gráfico; tres años antes ha­ El presidente mexicano, Enrique Peña
bía nacido Rodrigo, un reconocido direc­ Nieto, expresó su “pesar” por “el falleci-
tor de cine. miento de uno de los más grandes escri-

Bibliografía sobre Gabriel García márquez

enlace en red 26 apuleYo MeNdoZa, pliNio. El olor de la guayaba. garCía raMos, JuaN MaNuel. Guía de lectura de MeNdoZa, José luis. Análisis de Cien años de sole-
Conversaciones con Gabriel García Márquez. Cien años de soledad. Ed. Alhambra, 1989. dad. Ed. Voluntad. Colombia, 1991.
Ed. Bruguera, 1982.
gerald, MartíN. García Márquez, una vida. Ed. De saldíVar, dasso. Gabriel García Máquez: el viaje a
arNau, CarMeN. El mundo mítico de Gabriel García Bolsillo, 2011. la semilla. Alfaguara, 1997.
Márquez. Ed. Península, 1971.
gullóN, riCardo. García Márquez o el arte de swaNsoN, philip. Cómo leer a Gabriel García Mar-
esteBaN, aNgel y gallego, aNa. De Gabo a Mario, la contar. Taurus Ediciones, 1970. quez. Ed. Júcar, 1991.
estirpe del boom. Espasa, 2009.
MeJía duque, JaiMe. Mito y realidad en Gabriel Vargas llosa, Mario. García Marquez: historia de
FerNáNdeZ-Braso, Miguel. La soledad de Gabriel García Márquez. Ed. La Oveja Negra. Colom- un deicidio. Barral Editores, 1971.
García Márquez, una conversación infinita. bia, 1970.
Ed. Paneta, 1972.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42