Page 11 -
P. 11
U r u g u ay
Uruguay celebra el Año Internacional 11
de los Afrodescendientes
Fuente | MIDES Foto | Inés Filgueiras/MIDES cendientes en relación con el goce pleno de sus derechos eco-
nómicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e
En el marco de los actos conmemorativos del Bicen- integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales
tenario de la Gesta Independentista celebrados en y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conoci-
Uruguay las mujeres afro uruguayas tuvieron un papel miento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura la
protagonista a través del Departamento de las Muje- Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en su reunión
res Afrodescendientes, que presentó un estudio sobre 64/169 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes,
seña e identidad afrodescendiente, uniéndose así al reafirmándose de esta manera en lo establecido en convencio-
Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado nes fundamentales como la Declaración Universal de Derechos
por la Asamblea General de Naciones Unidas. Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-
ciales y Culturales, o La Convención Internacional sobre Elimi-
Con el objetivo de “fortalecer las medidas nacionales y la co- nación de todas las formas de Discriminación Racial, entre otras.
operación regional e internacional en beneficio de los afrodes-
El Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Instituto
enlace en red 19 de Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social
de Uruguay, MIDES, presentó la investigación “Mujeres afro
uruguayas: raíz y sostén de la identidad”, realizado por Alejan-
drina Da Luz y un equipo técnico del MIDES.
La directora del departamento Afrodescendientes, Alicia Es-
quivel, explicó que se trata de una publicación que rescata la
memoria histórica de aquellas mujeres que fueron “invisibles”
para la historia y lucharon por defender sus convicciones.
Para realizar este estudio Alejandrina Da Luz, y el equipo del
MIDES autores del mismo, estudiaron el árbol genealógico de
diferentes mujeres afro uruguayas. En su intervención Esquivel
señaló que “las protagonistas son mujeres que la historia no
recuerda y que corresponde que toda la sociedad conozca por
su aporte a nivel de la cultura del país”.
La directora del departamento de Mujeres Afrodescendientes
destacó que al hablar de este tema las personas se sorprenden,
puesto que el imaginario colectivo tiene la creencia de que en
Uruguay las mujeres afro solo destacan en actividades artísti-
cas como el carnaval, o son “buenas empleadas domésticas”.
“En general, no se ve el trabajo desde otros quehaceres a nivel
profesional o desde un cargo estatal”, agregó Alicia Esquivel.
Uruguay celebra el Año Internacional 11
de los Afrodescendientes
Fuente | MIDES Foto | Inés Filgueiras/MIDES cendientes en relación con el goce pleno de sus derechos eco-
nómicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e
En el marco de los actos conmemorativos del Bicen- integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales
tenario de la Gesta Independentista celebrados en y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conoci-
Uruguay las mujeres afro uruguayas tuvieron un papel miento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura la
protagonista a través del Departamento de las Muje- Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en su reunión
res Afrodescendientes, que presentó un estudio sobre 64/169 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes,
seña e identidad afrodescendiente, uniéndose así al reafirmándose de esta manera en lo establecido en convencio-
Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado nes fundamentales como la Declaración Universal de Derechos
por la Asamblea General de Naciones Unidas. Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-
ciales y Culturales, o La Convención Internacional sobre Elimi-
Con el objetivo de “fortalecer las medidas nacionales y la co- nación de todas las formas de Discriminación Racial, entre otras.
operación regional e internacional en beneficio de los afrodes-
El Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Instituto
enlace en red 19 de Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social
de Uruguay, MIDES, presentó la investigación “Mujeres afro
uruguayas: raíz y sostén de la identidad”, realizado por Alejan-
drina Da Luz y un equipo técnico del MIDES.
La directora del departamento Afrodescendientes, Alicia Es-
quivel, explicó que se trata de una publicación que rescata la
memoria histórica de aquellas mujeres que fueron “invisibles”
para la historia y lucharon por defender sus convicciones.
Para realizar este estudio Alejandrina Da Luz, y el equipo del
MIDES autores del mismo, estudiaron el árbol genealógico de
diferentes mujeres afro uruguayas. En su intervención Esquivel
señaló que “las protagonistas son mujeres que la historia no
recuerda y que corresponde que toda la sociedad conozca por
su aporte a nivel de la cultura del país”.
La directora del departamento de Mujeres Afrodescendientes
destacó que al hablar de este tema las personas se sorprenden,
puesto que el imaginario colectivo tiene la creencia de que en
Uruguay las mujeres afro solo destacan en actividades artísti-
cas como el carnaval, o son “buenas empleadas domésticas”.
“En general, no se ve el trabajo desde otros quehaceres a nivel
profesional o desde un cargo estatal”, agregó Alicia Esquivel.