Page 12 -
P. 12
Universidad
12 IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores
Universidades de mayores,
modelo de envejecimiento activo
La Universidad de Alicante acogió en el mes de junio las sesiones del IV Congreso Iberoamericano de Universi-
dades para Mayores, organizado en cooperación con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el que
participó una amplia representación de las universidades iberoamericanas.
Texto y fotos | Javier Uvepé
Al congreso asistieron más de 300 parti-
cipantes procedentes de 14 países ibero-
americanos, 7 europeos, además de repre-
sentantes de 42 universidades españolas y
otras instituciones públicas.
El objetivo del congreso fue analizar las
enseñanzas específicas para mayores,
entendidas éstas como formación perma-
nente a lo largo de la vida, que puedan
dar respuesta al reto del envejecimiento
saludable y de calidad, y que además sir-
van para consolidar una sociedad abierta
a todas las edades.
La ministra de Sanidad, Política Social e La directora general del Imserso, Purificación Causapié, durante su intervención.
Igualdad de España, Leire Pajín, fue la en-
cargada de abrir el congreso. Leire Pajín en 2012, “España debe ser un país pun- AEPUM, y directora de la Universidad
resaltó la importancia del congreso “como tero y protagonista en políticas activas de Permanente de la Universidad de Alican-
homenaje a la generación que construyó envejecimiento”. te, Concepción Bru.
la democracia en nuestro país, y que ahora
tiene la oportunidad de seguir formándo- En la mesa inaugural, además de la mi- Representantes institucionales
se”. La ministra señaló que “el envejeci- nistra de Sanidad, Política Social e Igual-
miento es una realidad que nos obliga a dad de España, Leire Pajín, participaron, Bajo el título “Políticas públicas para la
replanteamientos de base”, puesto que el rector de la Universidad de Alicante, formación a lo largo de la vida: formación
ahora, continuó Pajín, “vivimos más y Ignacio Jiménez Raneda, la directora permanente, promoción de la ciudadanía
con mayor calidad de vida, las personas general de Atención, Participación e Em- activa, desarrollo cultural y personal, fo-
se mantienen activas más tiempo, los ma- pleabilidad de Estudiantes Universitarios, mento de la autonomía y lucha contra la
yores son un activo que hay que tener en Mercedes Chacón Delgado, y la presiden- exclusión social y la pobreza”, se consti-
cuenta en la sociedad del bienestar”. ta de la Asociación Estatal de Programas tuyó el panel institucional en el que par-
Universitarios Para Personas Mayores, ticiparon la directora general del Imserso,
Se refirió la ministra al Año Europeo del
Envejecimiento Activo que se celebrará
12 IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores
Universidades de mayores,
modelo de envejecimiento activo
La Universidad de Alicante acogió en el mes de junio las sesiones del IV Congreso Iberoamericano de Universi-
dades para Mayores, organizado en cooperación con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el que
participó una amplia representación de las universidades iberoamericanas.
Texto y fotos | Javier Uvepé
Al congreso asistieron más de 300 parti-
cipantes procedentes de 14 países ibero-
americanos, 7 europeos, además de repre-
sentantes de 42 universidades españolas y
otras instituciones públicas.
El objetivo del congreso fue analizar las
enseñanzas específicas para mayores,
entendidas éstas como formación perma-
nente a lo largo de la vida, que puedan
dar respuesta al reto del envejecimiento
saludable y de calidad, y que además sir-
van para consolidar una sociedad abierta
a todas las edades.
La ministra de Sanidad, Política Social e La directora general del Imserso, Purificación Causapié, durante su intervención.
Igualdad de España, Leire Pajín, fue la en-
cargada de abrir el congreso. Leire Pajín en 2012, “España debe ser un país pun- AEPUM, y directora de la Universidad
resaltó la importancia del congreso “como tero y protagonista en políticas activas de Permanente de la Universidad de Alican-
homenaje a la generación que construyó envejecimiento”. te, Concepción Bru.
la democracia en nuestro país, y que ahora
tiene la oportunidad de seguir formándo- En la mesa inaugural, además de la mi- Representantes institucionales
se”. La ministra señaló que “el envejeci- nistra de Sanidad, Política Social e Igual-
miento es una realidad que nos obliga a dad de España, Leire Pajín, participaron, Bajo el título “Políticas públicas para la
replanteamientos de base”, puesto que el rector de la Universidad de Alicante, formación a lo largo de la vida: formación
ahora, continuó Pajín, “vivimos más y Ignacio Jiménez Raneda, la directora permanente, promoción de la ciudadanía
con mayor calidad de vida, las personas general de Atención, Participación e Em- activa, desarrollo cultural y personal, fo-
se mantienen activas más tiempo, los ma- pleabilidad de Estudiantes Universitarios, mento de la autonomía y lucha contra la
yores son un activo que hay que tener en Mercedes Chacón Delgado, y la presiden- exclusión social y la pobreza”, se consti-
cuenta en la sociedad del bienestar”. ta de la Asociación Estatal de Programas tuyó el panel institucional en el que par-
Universitarios Para Personas Mayores, ticiparon la directora general del Imserso,
Se refirió la ministra al Año Europeo del
Envejecimiento Activo que se celebrará