Page 9 -
P. 9
Iberoamérica
9
Representantes de Argentina en un momento de la reunión. “El Programa está
enlace en red 19 Desarrollo de la reunión Conclusiones enfocado a un objetivo
principal, como es conocer
Con antelación al celebrarse la reunión El documento final del Programa Ibe- la situación de los adultos
del Programa Iberoamericano se presen- roamericano sobre la situación de los
taron varias ponencias relacionadas con Adultos Mayores en la Región, con algu- mayores en los países de
el tema central de la reunión. nas observaciones incorporadas por los
países participantes, fue aprobado por ”Iberoamérica
Políticas y actividades del Fondo de Po- unanimidad, con la salvedad de algunos
blación de Naciones Unidas (UNFPA) re- países en relación a su participación pre- Países invitados
feridas a los adultos mayores y los ser- supuestaria que tiene que contar con la
vicios sociales, fue el tema sobre la que aprobación de sus gobiernos. Argentina
presentó la representación de la UNFPA. Bolivia
Por parte de la representación del Im- Brasil
La intervención de la Secretaria General serso, se constató la necesidad de aunar Chile
del Imserso, Nieves García, estuvo centra- esfuerzos entre todas las instituciones Colombia
da en: Programas y actividades del Go- implicadas en el Programa para generar Costa Rica
bierno de España a través del IMSERSO sinergias que posibiliten una protección Cuba
para los adultos mayores y la coopera- global y efectiva de los derechos de las Ecuador
ción con Iberoamérica. personas mayores en Iberoamérica. España
México
A continuación la reunión se centró en La Secretaría General Iberoamericana y Panamá
el tema principal de la misma, teniendo la Organización Iberoamericana de Se- Paraguay
como eje central tres aspectos, en primer guridad Social enviaron a las Cancillerías Perú
lugar, presentación de las bases y obje- un escrito de adhesión para su aproba- Uruguay
tivos para la formulación del Programa ción formal y posterior presentación en
Iberoamericano de Adultos Mayores; en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y
segundo presentación y análisis de las Jefes de Estado y de Gobierno celebrada
condiciones y requisitos del Programa, los días 28 y 29 de octubre de 2011, en
conforme al manual operativo, y por últi- Asunción, Paraguay.
mo, estudio del presupuesto de las accio-
nes y su distribución por países.
9
Representantes de Argentina en un momento de la reunión. “El Programa está
enlace en red 19 Desarrollo de la reunión Conclusiones enfocado a un objetivo
principal, como es conocer
Con antelación al celebrarse la reunión El documento final del Programa Ibe- la situación de los adultos
del Programa Iberoamericano se presen- roamericano sobre la situación de los
taron varias ponencias relacionadas con Adultos Mayores en la Región, con algu- mayores en los países de
el tema central de la reunión. nas observaciones incorporadas por los
países participantes, fue aprobado por ”Iberoamérica
Políticas y actividades del Fondo de Po- unanimidad, con la salvedad de algunos
blación de Naciones Unidas (UNFPA) re- países en relación a su participación pre- Países invitados
feridas a los adultos mayores y los ser- supuestaria que tiene que contar con la
vicios sociales, fue el tema sobre la que aprobación de sus gobiernos. Argentina
presentó la representación de la UNFPA. Bolivia
Por parte de la representación del Im- Brasil
La intervención de la Secretaria General serso, se constató la necesidad de aunar Chile
del Imserso, Nieves García, estuvo centra- esfuerzos entre todas las instituciones Colombia
da en: Programas y actividades del Go- implicadas en el Programa para generar Costa Rica
bierno de España a través del IMSERSO sinergias que posibiliten una protección Cuba
para los adultos mayores y la coopera- global y efectiva de los derechos de las Ecuador
ción con Iberoamérica. personas mayores en Iberoamérica. España
México
A continuación la reunión se centró en La Secretaría General Iberoamericana y Panamá
el tema principal de la misma, teniendo la Organización Iberoamericana de Se- Paraguay
como eje central tres aspectos, en primer guridad Social enviaron a las Cancillerías Perú
lugar, presentación de las bases y obje- un escrito de adhesión para su aproba- Uruguay
tivos para la formulación del Programa ción formal y posterior presentación en
Iberoamericano de Adultos Mayores; en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y
segundo presentación y análisis de las Jefes de Estado y de Gobierno celebrada
condiciones y requisitos del Programa, los días 28 y 29 de octubre de 2011, en
conforme al manual operativo, y por últi- Asunción, Paraguay.
mo, estudio del presupuesto de las accio-
nes y su distribución por países.