Page 6 -
P. 6
RII C OT E C

6 nidad de que las personas de más edad Algunas conclusiones
tengan voz y espacio en los ámbitos
económicos, políticos, laborales y cultu- Relacionadas con el perfil sociodemográfico y necesidades
rales, para realizar su proyección perso- específicas de la mujer mayor
nal y ejercer sus derechos de ciudadanía.
Asimismo se considera que es necesario Debido a la mayor supervivencia femenina en las edades avanzadas, los proble-
examinar el perfil sociodemográfico de la mas de la vejez son, en su mayoría, de las mujeres. Por lo tanto, lejos de ser una
mujer mayor en las diferentes regiones bonificación, sus años de más se pueden caracterizar por enfermedad, pobreza,
de Europa e Iberoamérica y analizar las dependencia, soledad e institucionalización.
necesidades específicas de la mujer ma-
yor y su influencia en la calidad de vida.

Igualmente, se analizó el papel de la mu- En la vejez las mujeres pueden ver agudizados los problemas que deben afron-
jer mayor en el entorno social y familiar tar. Su mayor longevidad implica que un alto porcentaje de ellas sean viudas,
y un análisis en profundidad de la mu- esto supone en muchas ocasiones situaciones de soledad y abandono. Por otra
jer mayor como proveedora de cuidados parte, las mujeres mayores, por lo general, tienen menos años de estudio, re-
familiares en los distintos países de Ibe- ciben menores ingresos que los hombres durante su vida laboral y llegan a la
roamérica. Necesidades de las mujeres vejez con desventajas económicas y sociales.
mayores y servicios y prestaciones a las
que tienen derecho. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares.
Necesidades y recursos de intervención
Otro aspecto que fue objeto de especial
estudio, la discriminación social por ra- Las mujeres mayores, al igual que el conjunto de mujeres, son las principales
zón de sexo y sus consecuencias: pobre- responsables de las responsabilidades familiares y domésticas, asumiendo de
za, violencia, soledad y maltrato hacia esta manera el cuidado de personas dependientes que pudiera haber en su
las mujeres. Las repercusiones a nivel entorno, considerando su papel social como el de cuidadora idónea a la que se
social y sanitario de la violencia contra asigna este cuidado de forma “natural”.
la mujer y las medidas de intervención
para prevenir y abordar las actitudes dis- Las cargas diferenciales en relación a la asunción del cuidado entre mujeres y
criminatorias. hombres pone de manifiesto la desigualdad de género en el cuidado. Son más
mujeres las que cuidan y son las que asumen mayor número de tareas, espe-
Por otra parte, se consideró la impor- cialmente las derivadas de las tareas básicas de la vida diaria.
tancia que tienen las políticas sociales y
estatales para garantizar la igualdad de Lo anterior supone un importante impacto en la calidad de vida de las mujeres
oportunidades entre mujeres y hombres cuidadoras, que afecta a su bienestar físico y emocional, a las relaciones inter-
y las claves para promover un envejeci- personales y familiares, a su desarrollo personal y autoestima, además de un
miento activo y saludable en las mujeres impacto económico importante.
mayores, considerando que resulta im-
prescindible la participación de las mu- teórica para la formulación de conclusio-
jeres mayores en los ámbitos políticos, nes consensuadas desde las participan-
asociativos y de la Administración para tes de los distintos países de origen.
realizar una planificación de objetivos de
envejecimiento activo. Finalizó el curso con una jornada dedica-
da a las buenas prácticas en la interven-
Talleres ción con mujeres mayores.

Se desarrollaron varios talleres interacti-
vos que facilitaron la participación de las
alumnas en el análisis de la exposición
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11