Page 10 -
P. 10
E n v e j ec i m i e n t o Ac t i v o

10 Presentado en Madrid el Libro Blanco
del Envejecimiento Activo

En un acto celebrado en la sede del Imserso la secreta- Texto | J.V.P.  Fotos | Mª Ángeles Tirado Cubas
ria general de Política Social y Consumo, Isabel María
Martinez Lozano, presentó el “Libro Blanco del Enve- La directora general del Imserso, Purificación Causapié, la secretaria ge-
jecimiento Activo” que marca la línea a seguir en el neral de Política Social y Consumo, Isabel María Martínez y el presidente
futuro en las políticas de personas mayores en España. del Consejo Estatal de Personas Mayores de España, Luis Martín Pindado.

Se trata de un documento promovido por el Gobierno de España, El aumento de la esperanza de vida y de las personas mayores
que guiará las políticas dirigidas a mejorar las condiciones de vida refleja el triunfo de los sistemas de protección social, así como
de las personas mayores en España. de los avances nutricionales y sanitarios que caracterizan el
actual estado de bienestar.
En su elaboración han participado las administraciones públi- Desde hace dos años el número de personas mayores de 65
cas, asociaciones de personas mayores a través del Consejo años en España superan al de menores de 15. Esta tendencia se
Estatal de Personas Mayores, agentes sociales, así como nu- acrecentará en el futuro y esta situación requiere ser abordada
merosos expertos y expertas en la materia. mediante una esfuerzo colectivo que garantice la cohesión social
y la igualdad de trato, así como la solidaridad intergeneracional.
En la presentación del “Libro Blanco del Envejecimiento Activo” El “Libro Blanco del Envejecimiento Activo” reclama, asimismo,
intervino el presidente del Consejo estatal de Personas Mayores, la colaboración de todas las instituciones, entidades, sectores,
Luis Martín Pindado, que señaló el deseo de las personas mayo- agentes y colectivos sociales para fomentar y extender políticas
res de participar activamente en la en la construcción vida social, de envejecimiento activo y saludable.
para así acabar, afirmó Martín Pindado, con “el despilfarro de El Libro Blanco propone políticas activas que vayan encami-
tan importante capital humano”. Asimismo, el presidente del nadas, entre otras, a “facilitar la participación activa” de las
Consejo Estatl de Personas Mayores destacó que “es necesario personas mayores “en todos los ámbitos y a todos los niveles
reinventar el tiempo de la jubilación, como un tiempo nuevo en de la sociedad”; así como a potenciar “la solidaridad interge-
el que los mayores podamos seguir siendo útiles”. neracional” y a “instaurar una política económica que con-
temple todo el ciclo vital y facilite las relaciones humanas”.
Para la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Ma- Igualmente, propone “desarrollar, fomentar y difundir un con-
ría Martinez, los datos que recoge el “Libro Blanco del Envejeci- cepto de las personas mayores ajustado a los derechos que
miento Activo” ponen de manifiesto el avance de “una revolución les corresponden como parte integrante de la ciudadanía, sin
silenciosa” a la que la sociedad debe dar respuesta con “cambios discriminaciones ni desigualdades de trato”.
inmediatos e importantes en nuestro modelo de convivencia”.

El libro recoge datos obtenidos mediante dos encuestas. La
primera refleja las opiniones de las personas sobre sí mismas
y sobre el papel que desempeñan en la sociedad; la segunda
de las encuestas recoge la opinión de la sociedad en general a
cerca de los mayores.

Se trata de un documento técnico en el que se analizan los
“nuevos y heterogéneos” perfiles de los jubilados españoles,
sus necesidades y demandas, así como los efectos que el enve-
jecimiento de la población tiene en la economía, la educación,
la participación y la salud pública.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15