Page 42 - enlace13
P. 42
COLABORACIÓN TÉCNICA
40
“Intentamos evitar que Sacamos una conclusión previa ante esta cían en casa, en familia, conviviendo varias
situación, y es que nos encontramos so- generaciones y haciendo aportaciones al
cualquier persona se cialmente a la deriva, sin saber cómo núcleo familiar, que se enriquecía con su
encierre en su pequeño y afrontar la nueva situación. Somos cons- sabiduría, conocimiento y autoridad reco-
solitario mundo y salga a cientes de que nos falta un modelo, un nocida.
compartir sus aficiones, ejemplo a seguir. Nunca antes, habían
sus gustos, sus ilusiones y confluido estos condicionantes: por un Sin embargo, en los últimos años, algunos
lado, se ha alargado la vida y por otro, el medios de comunicación han proyectado
”su vida modelo familiar ha cambiado y protege de en el subconsciente social imágenes de
forma muy diferente, a las personas ma-
yores. Además, tampoco hemos creado
todavía, un sistema de recursos y servicios
para paliar esta situación.
Las personas mayores, conocieron una so-
ciedad de colaboración mutua, en la que
los trabajos individuales del campo, la re-
colección, la ganadería, e incluso la ma-
tanza, se compartían. Y si la temporada
había sido buena, era buena para todos;
y si había sido mala, se ayudaban mutua-
mente, para que a nadie le faltara nada.
Por ello, ver ahora los pueblos y aldeas personas mayores revestidas de impro-
quedarse sin vecinos; tener a los hijos le- ductividad, aburrimiento, enfermedad, tris-
jos, ocupados en sacar adelante su propia teza... Y la realidad no es así.
vida; sentirse mayor y encontrarse de re-
pente, sin responsabilidades, sin autori- Los que trabajamos de cerca con ellos,
dad, vacíos y solos... les afecta gravemente. sabemos que las personas mayores de
hoy en día, no son en absoluto, una carga
Y este sentimiento de soledad no deseada social o un gasto farmacéutico... Los ma-
es relativamente nuevo, pues hasta los úl- yores actuales no se han descolgado de la
timos años del s. XX, se puede decir que evolución social acaecida. La mayoría son
no existía. Porque las personas enveje-
40
“Intentamos evitar que Sacamos una conclusión previa ante esta cían en casa, en familia, conviviendo varias
situación, y es que nos encontramos so- generaciones y haciendo aportaciones al
cualquier persona se cialmente a la deriva, sin saber cómo núcleo familiar, que se enriquecía con su
encierre en su pequeño y afrontar la nueva situación. Somos cons- sabiduría, conocimiento y autoridad reco-
solitario mundo y salga a cientes de que nos falta un modelo, un nocida.
compartir sus aficiones, ejemplo a seguir. Nunca antes, habían
sus gustos, sus ilusiones y confluido estos condicionantes: por un Sin embargo, en los últimos años, algunos
lado, se ha alargado la vida y por otro, el medios de comunicación han proyectado
”su vida modelo familiar ha cambiado y protege de en el subconsciente social imágenes de
forma muy diferente, a las personas ma-
yores. Además, tampoco hemos creado
todavía, un sistema de recursos y servicios
para paliar esta situación.
Las personas mayores, conocieron una so-
ciedad de colaboración mutua, en la que
los trabajos individuales del campo, la re-
colección, la ganadería, e incluso la ma-
tanza, se compartían. Y si la temporada
había sido buena, era buena para todos;
y si había sido mala, se ayudaban mutua-
mente, para que a nadie le faltara nada.
Por ello, ver ahora los pueblos y aldeas personas mayores revestidas de impro-
quedarse sin vecinos; tener a los hijos le- ductividad, aburrimiento, enfermedad, tris-
jos, ocupados en sacar adelante su propia teza... Y la realidad no es así.
vida; sentirse mayor y encontrarse de re-
pente, sin responsabilidades, sin autori- Los que trabajamos de cerca con ellos,
dad, vacíos y solos... les afecta gravemente. sabemos que las personas mayores de
hoy en día, no son en absoluto, una carga
Y este sentimiento de soledad no deseada social o un gasto farmacéutico... Los ma-
es relativamente nuevo, pues hasta los úl- yores actuales no se han descolgado de la
timos años del s. XX, se puede decir que evolución social acaecida. La mayoría son
no existía. Porque las personas enveje-