Page 43 - enlace13
P. 43
COLABORACIÓN TÉCNICA
activos, joviales, modernos, participativos, pués de haber tenido una vida plena, se en- 41
guapos, formados, que cuidan su salud y cuentran solas sin desearlo.
su imagen, que mantienen relaciones “La idea es que no se
sociales, que tienen responsabilidades fa- Por ello, potenciamos la idea de que el ob- tutele a las personas
miliares, que son solidarios y que lo de- jetivo marcado era: “cumplir años y, sobre mayores, que sean ellas
muestran haciendo servicios de volunta- todo, seguir viviéndolos” y destacar que, quienes decidan de qué
riado. Entendido como un rescate de la efectivamente ¡lo hemos conseguido!, por
ayuda mutua puesto que es una forma re- lo que debemos felicitarnos y ofrecer una ”forma quieren vivir
cíproca de hacerse compañía. serie de actividades para llenar de conte-
nido todos esos años ganados y merecidos.
En la vida cotidiana, desempeñan un pa-
pel fundamental: ellos han sido y son ac- Intentamos evitar que cualquier persona
tualmente, un pilar fundamental del se encierre en su pequeño y solitario
Estado de Bienestar. Son la garantía mundo y procurar que salga a compartir
real de la conciliación laboral y familiar. sus aficiones, sus gustos, sus ilusiones y su
Son el apoyo real más eficaz con que vida. Porque partimos de la idea de que
cuenta nuestra sociedad para el cuidado todos somos piezas de un rompecabezas
de los menores, mayores y dependientes. y cada una tiene un área que cubrir, por-
que todos somos válidos, sólo hay que
Por ello y porque se merecen un recono- encontrarnos el hueco acertado.
cimiento social, ahora más que nunca, de-
bemos trabajar el doble para demostrarlo: El objetivo es, llegar efectivamente al me-
primero a ellos mismos y luego a los de- dio rural, donde las personas envejecen
más para que, públicamente, se conozca más aisladas y con menos recursos; y al
su valía social. medio urbano, donde el sentimiento de
soledad es aún más cruel aunque haya
Desde el movimiento asociativo hemos de- más recursos y servicios. Y por supuesto,
tectado que hay dos variables prioritarias a buscar nuevos modelos de conviven-
corregir: por un lado, la baja estima que las cia y recursos diferentes adaptados a
personas mayores tienen de sí mismas, a las nuevas circunstancias.
pesar de que este sistema socio-laboral so-
brevive gracias a su inestimable colabora- Porque si la sociedad ha cambiado, y la si-
ción.Y por otro, el inmenso sentimiento de tuación individual de las personas tam-
soledad que sienten las personas que, des- bién, hemos de crear diferentes modelos
sociales y asignar nuevos roles. También
ENLACE EN RED 13
activos, joviales, modernos, participativos, pués de haber tenido una vida plena, se en- 41
guapos, formados, que cuidan su salud y cuentran solas sin desearlo.
su imagen, que mantienen relaciones “La idea es que no se
sociales, que tienen responsabilidades fa- Por ello, potenciamos la idea de que el ob- tutele a las personas
miliares, que son solidarios y que lo de- jetivo marcado era: “cumplir años y, sobre mayores, que sean ellas
muestran haciendo servicios de volunta- todo, seguir viviéndolos” y destacar que, quienes decidan de qué
riado. Entendido como un rescate de la efectivamente ¡lo hemos conseguido!, por
ayuda mutua puesto que es una forma re- lo que debemos felicitarnos y ofrecer una ”forma quieren vivir
cíproca de hacerse compañía. serie de actividades para llenar de conte-
nido todos esos años ganados y merecidos.
En la vida cotidiana, desempeñan un pa-
pel fundamental: ellos han sido y son ac- Intentamos evitar que cualquier persona
tualmente, un pilar fundamental del se encierre en su pequeño y solitario
Estado de Bienestar. Son la garantía mundo y procurar que salga a compartir
real de la conciliación laboral y familiar. sus aficiones, sus gustos, sus ilusiones y su
Son el apoyo real más eficaz con que vida. Porque partimos de la idea de que
cuenta nuestra sociedad para el cuidado todos somos piezas de un rompecabezas
de los menores, mayores y dependientes. y cada una tiene un área que cubrir, por-
que todos somos válidos, sólo hay que
Por ello y porque se merecen un recono- encontrarnos el hueco acertado.
cimiento social, ahora más que nunca, de-
bemos trabajar el doble para demostrarlo: El objetivo es, llegar efectivamente al me-
primero a ellos mismos y luego a los de- dio rural, donde las personas envejecen
más para que, públicamente, se conozca más aisladas y con menos recursos; y al
su valía social. medio urbano, donde el sentimiento de
soledad es aún más cruel aunque haya
Desde el movimiento asociativo hemos de- más recursos y servicios. Y por supuesto,
tectado que hay dos variables prioritarias a buscar nuevos modelos de conviven-
corregir: por un lado, la baja estima que las cia y recursos diferentes adaptados a
personas mayores tienen de sí mismas, a las nuevas circunstancias.
pesar de que este sistema socio-laboral so-
brevive gracias a su inestimable colabora- Porque si la sociedad ha cambiado, y la si-
ción.Y por otro, el inmenso sentimiento de tuación individual de las personas tam-
soledad que sienten las personas que, des- bién, hemos de crear diferentes modelos
sociales y asignar nuevos roles. También
ENLACE EN RED 13