Page 38 - enlace13
P. 38
COLABORACIÓN TÉCNICA

de otros problemas como la depresión, · Que la soledad anide en nosotros porque timo paso lo debemos dar nosotros a tra-
36 alcoholismo, también de ideas suicidas, etc. irá asociada a sentimientos de descon- vés de la madurez.

Soledad y salud, por tanto, son itinerarios tento, frustración, ansiedad pudiendo lle- La madurez es aceptar la vida, y sobre
bidireccionales que pueden aumentar la gar a la depresión. todo aceptarnos a nosotros mismos,
vulnerabilidad a la enfermedad. Es posible saber disfrutar de la compañía de los de-
que la soledad haga que ciertas personas · La soledad es una cárcel psicológica más, pero antes que todo, saber disfru-
sientan más achaques y perciban de forma cuyos corredores se comunican con tar de nuestra propia compañía.
más angustiosa sus problemas de salud la cárcel de la dependencia.

· El solitario crónico se deja llevar por pen-

que las personas que detentan otros ras- samientos negativos de sí mismo y de los La relación con otras personas puede ser

gos y características. demás, y pueden ser profecías auto-cum- positiva para combatir la soledad, pero

Aunque el último eslabón de la soledad plidas. primero debemos aprender a ser indepen-
somos nosotros mismos, es decir, nuestra dientes, no pasar de la simbiosis madre-
autopercepción, también debemos reco- · Por otra parte las pocas habilidades so- hijo, a la simbiosis con otras personas a lo
nocer que hay factores exteriores que ha- ciales pueden potenciar el aislamiento, la largo del ciclo vital. Debemos aprender a
brá que tener muy en cuenta para que no inseguridad, la ansiedad. vivir, a ser libres, y sólo cuando estamos so-
la potencien o para generar estrategias de los podemos ponernos en contacto con
afrontamiento adecuadas tales como: · La soledad suele generar rechazo de los nosotros mismos, entendiendo esta viven-
otros, y este sentimiento inciden en que cia como oportunidad para vernos, para
· Muerte de seres queridos. los otros se alejen formando así el círculo evaluarnos para saber lo que realmente
de aislamiento.

· Cambios de domicilio. La dificultad para encontrar la queremos. Como medio de reflexión para
salida a la soledad enriquecer nuestro mundo interior, y no
· Corte de lazos familiares o de amistades. para recrearnos en pensamientos negati-
Porque el verdadero camino para comba- vos, sobre lo que fue y pudo ser.
· Cambios de costumbres de las grandes tirla debe surgir dentro de nosotros, y a
ciudades. En la teoría de Erikson cuando nos habla de

En síntesis, la soledad puede ser un po- ese camino podemos llamarle madurez. la personalidad “generadora e integrada”

tencializador de la dependencia porque: Los demás pueden ayudarnos, pero el úl- está haciendo referencia a la cristalización

· Baja sistema inmune, falta de energía,
tristeza, aislamiento.

· Se ha demostrado que las personas con
elevados índices de soledad tienen tasas
de mortalidad más altas que los que vi-
ven y se sienten bien en compañía.

· A su vez, el bajo estado de animo hace
al sujeto más vulnerable y eleva el riesgo
de sufrir enfermedades.

· La falta de apoyo social percibido incide
en las motivaciones y estas en la salud
general.

· La baja de defensas llama a las enferme-
dades, tanto las de origen externo, como
puede ser la gripe, como interno, como
son las enfermedades autoinmunes.

De ahí que debamos evitar que:
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43