Page 36 - enlace13
P. 36
COLABORACIÓN TÉCNICA
“El que siente todavía el dolor, no está solo”
L.TIECK
34 La Soledad y su Impacto
en la Dependencia
La soledad en las personas mayores puede ser un desencadenante de situaciones de dependencia, por ello es nece-
sario a aprender estrategias que permitan disfrutar de la soledad positiva, pero también hay que elaborar estrate-
gias para afrontar la soledad negativa, motivada por diversos factores que es preciso conocer para encontrar el ca-
mino adecuado para salir de ella
Texto | Dra. Ramona Rubio Herrera [Catedrática de Psicogerontología l. Universidad de Granada]
Fotos | Ramona Rubio y JV-P
Vamos a cuestionarnos en este breve artículo
tres interrogantes, en torno a la soledad:
· ¿Por qué se llega a la soledad?
· ¿Por qué la soledad tiene una clara in-
fluencia en la Dependencia?
· ¿Por qué a veces le cuesta tanto al hom-
bre encontrar la salida de la soledad?
Motivos que originan soledad
Tal vez se llega a la soledad, porque la so-
ledad es inherente al hombre, no podemos
escapar de ella, pero si podemos conver-
tirla en algo positivo o negativo.
La soledad es un tema que ha preocupado
a médicos, a psicólogos, a psiquiatras, so-
ciólogos (Woodard, Gingles y Woodward,
1974)1 y en el campo concreto de mayo-
res se ha considerado a veces como uno
de los problemas más importantes, de he-
cho se ha catalogado a la soledad como la
enfermedad más devastadora que afecta
a la vejez (Toumier, 1961)2.
Los estudios sobre la soledad en mayores
han oscilado desde planteamientos que
analizan la soledad objetiva (solation) y
sus consecuencias psíquicas (Seligman,
1975)3 a planteamientos que consideran
a ésta como un mecanismo de defensa
“El que siente todavía el dolor, no está solo”
L.TIECK
34 La Soledad y su Impacto
en la Dependencia
La soledad en las personas mayores puede ser un desencadenante de situaciones de dependencia, por ello es nece-
sario a aprender estrategias que permitan disfrutar de la soledad positiva, pero también hay que elaborar estrate-
gias para afrontar la soledad negativa, motivada por diversos factores que es preciso conocer para encontrar el ca-
mino adecuado para salir de ella
Texto | Dra. Ramona Rubio Herrera [Catedrática de Psicogerontología l. Universidad de Granada]
Fotos | Ramona Rubio y JV-P
Vamos a cuestionarnos en este breve artículo
tres interrogantes, en torno a la soledad:
· ¿Por qué se llega a la soledad?
· ¿Por qué la soledad tiene una clara in-
fluencia en la Dependencia?
· ¿Por qué a veces le cuesta tanto al hom-
bre encontrar la salida de la soledad?
Motivos que originan soledad
Tal vez se llega a la soledad, porque la so-
ledad es inherente al hombre, no podemos
escapar de ella, pero si podemos conver-
tirla en algo positivo o negativo.
La soledad es un tema que ha preocupado
a médicos, a psicólogos, a psiquiatras, so-
ciólogos (Woodard, Gingles y Woodward,
1974)1 y en el campo concreto de mayo-
res se ha considerado a veces como uno
de los problemas más importantes, de he-
cho se ha catalogado a la soledad como la
enfermedad más devastadora que afecta
a la vejez (Toumier, 1961)2.
Los estudios sobre la soledad en mayores
han oscilado desde planteamientos que
analizan la soledad objetiva (solation) y
sus consecuencias psíquicas (Seligman,
1975)3 a planteamientos que consideran
a ésta como un mecanismo de defensa