Page 40 - enlace13
P. 40
ciones externas. Los sujetos que hacen Cuando hablábamos por tanto de madu-
38 atribuciones predominantemente internas rez, estamos haciendo referencia en última
quizá asuman mayor responsabilidad de instancia, entre otros aspectos, a la capa-
*su soledad y consecuentemente mayor cidad de cambio, cambio en el enfrenta-
control sobre su reducción o eliminación miento a nuevas situaciones, a ese pensa- 1 Woodward H. Gingles R. Y Woodward J. (1974):
(Revenson, 1881). Por tanto, el cambio miento relativista, a una mayor flexibilidad Loneliness and the elderly as related to hou-
atribucional quizá sea de gran valor en el interpersonal, etc.; a personas que enten- sing. The Gerontologogist, 14, pag. 349-351.
tratamiento de la soledad. dieron que cuando amarramos nuestra 2 Toumier P. (1961): Escape from loneliness.
barca al muelle de la amargura, la felici- Philadelphia. Westminster Press.
dad amarrará en otro muelle. 3 Seligman M.E.P. (1975): Helplessness: On de-
presion development and death. San Francisco.
Hay una isla en este planeta a la que lla- Freeman (versión castellana) 1983, Indefensión.
man Rapa Nui, el ombligo del mundo. Madrid. Ed. Debate.
Dicen que es el lugar más solitario por su 4 Myerson P.G. (1980): Discussion: intrapsysychic
lejanía de todo Continente, sin embargo Isolation in the elderly. Journal of Geriatric
habitan allí algunos moais que quedaron Psychiatry, 13, pag. 19-25.
sin vida en las playas de coral de Anakena, 5 Silvestrone B. Y M. y Miller S. (1980): The isola-
que tal vez nos inviten a sentir el silencio tion of the community elderluy from the informal
de una hermosa soledad. social structure. Myth or reality? Journal of
Geriatric Psychiatric. 13 (1), 27-47.
HANLEY-DUNN, P.; MAXWELL SCOUT, LUNT PETER K.: “The perceived Causal yores". Revista Española de Geriatría
E. y SANTOS JOHN, F.: Interpretation Structure of Loneliness.” Journal of y Gerontología, 32, NM2, pp. 51-
of interpersonal interacciones: “The Personality and social Psychology. vol. 57.
influence of loneliness. Personality an 61, nº 1, 1991, pp. 26-34.
social”. Psychology Bulletin, vol. 11, RUBIO HERRERA, R. y otros (1999):
nº 4, 1985, pp. 445-456. ORWOLL L., PERLMUTTER M. (1994): "La escala 'este', un indicador ob-
"Estudio de las personas sabias: la in- jetivo de soledad en la tercera
ISIDRO, A.I.; VEGA, M.T. y GARRIDO, E.: tegración de una perspectiva de per- edad". Geriatrika. Revista Iberoame-
“Determinantes psicosociales de la sonalidad". En. J. Stemberg Ed. La ricana de Geriatría y Gerontología.
experiencia de soledad”. Revista de sabiduría: su naturaleza, orígenes y 9/1999, octubre, vol. 15, año XV,
Psicología Social, vol 14, nº 1, 1999, desarrollo. Bilbao. DBB. pp. 26-35.
pp. 55-65.
REVENSON, TRACEY, A.: “Coping with RUBIO HERRERA, R. y ALEIXANDRE
JONES H.; HOBBS, A.; HOCKENBURY, D.: loneliness: The impact of causal attri- RICO, M. (2001): "Un estudio sobre la
“Loneliness and Social Skill Deficits”. butions”. Personality and Social Psy- soledad en las personas mayores: en-
Journal of personality an Social Psy- chology Bulletin, vol. 7, nº 4, 1981, tre estar solo y sentirse solo". Revista
chology, vol. 42, nº 4, 1982, pp. 682- pp. 565-571. Multidisciplinar de Gerontología.
689. Nexus Ed., vol. 11, nº 1, enero-marzo
RYFF, C.D. (1989): "Happiness in every- 2001.
KRAMER D.A. (2000): "Wisdom as a thing: or is it? Explorationson the me-
classical source of human strength: aning of pscyhological well-being". SÁNCHEZ VERA, P. y BOTE DÍAZ, M.
conceptualization and empirical in- Jorunal of Personality and Social (2007): Los mayores y el amor. Au lli-
quiry". Journal 01 Social and Clinical Psychology, 57, p. 1069. bres: Valencia.
Psychology, 19, p. 83.
RUBIO HERRERA, R. y ALEIXANDRE WEISS, R.S.: “Loneliness: The experience
LÓPEZ DOBLAS, J. (2005): Personas ma- RICO, M. (1997): "Prevención del of emocional and social isolation”.
yores viviendo solas. MTAS. IMSERSO. aislamiento social en personas ma- Cambridge: MIT Press, 1973.
38 atribuciones predominantemente internas rez, estamos haciendo referencia en última
quizá asuman mayor responsabilidad de instancia, entre otros aspectos, a la capa-
*su soledad y consecuentemente mayor cidad de cambio, cambio en el enfrenta-
control sobre su reducción o eliminación miento a nuevas situaciones, a ese pensa- 1 Woodward H. Gingles R. Y Woodward J. (1974):
(Revenson, 1881). Por tanto, el cambio miento relativista, a una mayor flexibilidad Loneliness and the elderly as related to hou-
atribucional quizá sea de gran valor en el interpersonal, etc.; a personas que enten- sing. The Gerontologogist, 14, pag. 349-351.
tratamiento de la soledad. dieron que cuando amarramos nuestra 2 Toumier P. (1961): Escape from loneliness.
barca al muelle de la amargura, la felici- Philadelphia. Westminster Press.
dad amarrará en otro muelle. 3 Seligman M.E.P. (1975): Helplessness: On de-
presion development and death. San Francisco.
Hay una isla en este planeta a la que lla- Freeman (versión castellana) 1983, Indefensión.
man Rapa Nui, el ombligo del mundo. Madrid. Ed. Debate.
Dicen que es el lugar más solitario por su 4 Myerson P.G. (1980): Discussion: intrapsysychic
lejanía de todo Continente, sin embargo Isolation in the elderly. Journal of Geriatric
habitan allí algunos moais que quedaron Psychiatry, 13, pag. 19-25.
sin vida en las playas de coral de Anakena, 5 Silvestrone B. Y M. y Miller S. (1980): The isola-
que tal vez nos inviten a sentir el silencio tion of the community elderluy from the informal
de una hermosa soledad. social structure. Myth or reality? Journal of
Geriatric Psychiatric. 13 (1), 27-47.
HANLEY-DUNN, P.; MAXWELL SCOUT, LUNT PETER K.: “The perceived Causal yores". Revista Española de Geriatría
E. y SANTOS JOHN, F.: Interpretation Structure of Loneliness.” Journal of y Gerontología, 32, NM2, pp. 51-
of interpersonal interacciones: “The Personality and social Psychology. vol. 57.
influence of loneliness. Personality an 61, nº 1, 1991, pp. 26-34.
social”. Psychology Bulletin, vol. 11, RUBIO HERRERA, R. y otros (1999):
nº 4, 1985, pp. 445-456. ORWOLL L., PERLMUTTER M. (1994): "La escala 'este', un indicador ob-
"Estudio de las personas sabias: la in- jetivo de soledad en la tercera
ISIDRO, A.I.; VEGA, M.T. y GARRIDO, E.: tegración de una perspectiva de per- edad". Geriatrika. Revista Iberoame-
“Determinantes psicosociales de la sonalidad". En. J. Stemberg Ed. La ricana de Geriatría y Gerontología.
experiencia de soledad”. Revista de sabiduría: su naturaleza, orígenes y 9/1999, octubre, vol. 15, año XV,
Psicología Social, vol 14, nº 1, 1999, desarrollo. Bilbao. DBB. pp. 26-35.
pp. 55-65.
REVENSON, TRACEY, A.: “Coping with RUBIO HERRERA, R. y ALEIXANDRE
JONES H.; HOBBS, A.; HOCKENBURY, D.: loneliness: The impact of causal attri- RICO, M. (2001): "Un estudio sobre la
“Loneliness and Social Skill Deficits”. butions”. Personality and Social Psy- soledad en las personas mayores: en-
Journal of personality an Social Psy- chology Bulletin, vol. 7, nº 4, 1981, tre estar solo y sentirse solo". Revista
chology, vol. 42, nº 4, 1982, pp. 682- pp. 565-571. Multidisciplinar de Gerontología.
689. Nexus Ed., vol. 11, nº 1, enero-marzo
RYFF, C.D. (1989): "Happiness in every- 2001.
KRAMER D.A. (2000): "Wisdom as a thing: or is it? Explorationson the me-
classical source of human strength: aning of pscyhological well-being". SÁNCHEZ VERA, P. y BOTE DÍAZ, M.
conceptualization and empirical in- Jorunal of Personality and Social (2007): Los mayores y el amor. Au lli-
quiry". Journal 01 Social and Clinical Psychology, 57, p. 1069. bres: Valencia.
Psychology, 19, p. 83.
RUBIO HERRERA, R. y ALEIXANDRE WEISS, R.S.: “Loneliness: The experience
LÓPEZ DOBLAS, J. (2005): Personas ma- RICO, M. (1997): "Prevención del of emocional and social isolation”.
yores viviendo solas. MTAS. IMSERSO. aislamiento social en personas ma- Cambridge: MIT Press, 1973.