Page 38 -
P. 38
Paisajes humanos
Guatemala
Mundo Maya:
del cero al infinitoace más de 7.000 años, los mayas se establecieron en Centroamérica,
HSuroeste de México, Yucatán y, especialmente, en ese pequeño pero
espectacular país, de 109 kilómetros cuadrados, llamado Guatemala. Su
avanzada cultura neolítica configura este paraíso poblado por 23 etnias
diferentes, pero que han conservado un rasgo maya común: un brillo especial
en los ojos, como si de tanto mirar al cielo deseasen descubrir el infinito...
El territorio que, realmente desde el origen, llegaron a abarcar santes lo protagonizó un pueblo, el Maya, ése que hablaba con
los mayas fue muy extenso: el sur de México, la Península de sus dioses y que, de tanto mirar al cielo desde sus observato-
Yucatán, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. rios, fue capaz de crear uno de los calendarios más exactos que
Tras más de 4.000 años de desarrollo social y político, los mayas conocemos, de transmitir a sus descendientes nuevas formas de
se convirtieron en una de las civilizaciones más prestigiosas de medicina, de tecnología, de arte y de artesanía...
la Antigüedad.
UN PUEBLO ACOGEDOR
De este más que interesante paisaje humano destaca su inteli-
gencia que, no en vano, desarrolló en su etapa prehispánica una Con todo, si una palabra pudiera definir a los descendientes de
de las civilizaciones que más admiración e interés suscita. A su los mayas, ésta podría ser «acogedores». A su hablar pausado y
sabiduría debemos, por ejemplo, el descubrimiento del cero, sin musical, los guatemaltecos de hoy son gente sencilla, pero cons-
el cual no hubiera sido posible el sistema binario ni la computa- ciente de ser poseedores de un excepcional legado. Un paisaje
dora actuales. Un concepto, que ha sido y es de excepcional de tierra y agua trufado de historia, que permite sumergirse, al
importancia entre los orientales, filo-
sofías y religiones como el Zen o el mismo tiempo, en la antropología, la
Budismo, donde el cero representa artesanía textil, los cafetales, la flora
la vacuidad, el vacío, la ausencia de y fauna o la arquitectura.
todo, el silencio, la nada... Pero hay
más. Gracias a su observación Un folleto que sobre los Mayas edita
celeste, se establecen los 365 días el INGUAT (Instituto Guatemalteco de
del año solar, los períodos lunares e, Turismo), resume así su apartado
incluso, las rotaciones de Venus. Un «Sentir una naturaleza desbordante»:
pueblo brillante, el Maya, que se «Cuando la Naturaleza exagera, el
adelantó a su tiempo, que inventó la resultado es Guatemala.»
escritura gráfica y que basó su reli- Ciertamente, a este lado de la Tierra,
gión en el amor y el respeto a la es posible disfrutar desde un hermo-
Naturaleza, actitudes éstas que aún so lago, capaz de poner tres conos
hoy conserva en su integridad. vivos haciendo guardia, como si fue-
sen las hogueras alrededor de las
Viajeros ha habido, y de alcance, cuales los dioses hacen vigilia...O
para quienes Guatemala significa dibujar una inmensa selva de bos-
uno de esos casos raros, todavía que húmedo y en ella trazar los
vigentes, en donde apenas hay dife- caminos, por donde ríos tranquilos
rencia o distancia alguna entre pai- riegan las planicies donde crece el
saje y paisanaje. Un lugar que logra maíz, el tabaco, la caña de azúcar, el
trasformar el mero hecho de hacer banano y el fruto del que se extrae
turismo en la aventura de viajar, uno de los más exquisitos cafés del
dejando en sus visitantes el deseo mundo.»
de repetir la experiencia.
Experiencia, como aprender que la Una vez más, también aquí el límite
historia del mundo tiene mil caminos lo pone el viajero. Todo, o casi todo,
y que uno de los más bellos e intere- se muestra en esta tierra al alcance
de la mano. Navegar en canoa por
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 38
N COOPERACIO
... en Red
Guatemala
Mundo Maya:
del cero al infinitoace más de 7.000 años, los mayas se establecieron en Centroamérica,
HSuroeste de México, Yucatán y, especialmente, en ese pequeño pero
espectacular país, de 109 kilómetros cuadrados, llamado Guatemala. Su
avanzada cultura neolítica configura este paraíso poblado por 23 etnias
diferentes, pero que han conservado un rasgo maya común: un brillo especial
en los ojos, como si de tanto mirar al cielo deseasen descubrir el infinito...
El territorio que, realmente desde el origen, llegaron a abarcar santes lo protagonizó un pueblo, el Maya, ése que hablaba con
los mayas fue muy extenso: el sur de México, la Península de sus dioses y que, de tanto mirar al cielo desde sus observato-
Yucatán, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. rios, fue capaz de crear uno de los calendarios más exactos que
Tras más de 4.000 años de desarrollo social y político, los mayas conocemos, de transmitir a sus descendientes nuevas formas de
se convirtieron en una de las civilizaciones más prestigiosas de medicina, de tecnología, de arte y de artesanía...
la Antigüedad.
UN PUEBLO ACOGEDOR
De este más que interesante paisaje humano destaca su inteli-
gencia que, no en vano, desarrolló en su etapa prehispánica una Con todo, si una palabra pudiera definir a los descendientes de
de las civilizaciones que más admiración e interés suscita. A su los mayas, ésta podría ser «acogedores». A su hablar pausado y
sabiduría debemos, por ejemplo, el descubrimiento del cero, sin musical, los guatemaltecos de hoy son gente sencilla, pero cons-
el cual no hubiera sido posible el sistema binario ni la computa- ciente de ser poseedores de un excepcional legado. Un paisaje
dora actuales. Un concepto, que ha sido y es de excepcional de tierra y agua trufado de historia, que permite sumergirse, al
importancia entre los orientales, filo-
sofías y religiones como el Zen o el mismo tiempo, en la antropología, la
Budismo, donde el cero representa artesanía textil, los cafetales, la flora
la vacuidad, el vacío, la ausencia de y fauna o la arquitectura.
todo, el silencio, la nada... Pero hay
más. Gracias a su observación Un folleto que sobre los Mayas edita
celeste, se establecen los 365 días el INGUAT (Instituto Guatemalteco de
del año solar, los períodos lunares e, Turismo), resume así su apartado
incluso, las rotaciones de Venus. Un «Sentir una naturaleza desbordante»:
pueblo brillante, el Maya, que se «Cuando la Naturaleza exagera, el
adelantó a su tiempo, que inventó la resultado es Guatemala.»
escritura gráfica y que basó su reli- Ciertamente, a este lado de la Tierra,
gión en el amor y el respeto a la es posible disfrutar desde un hermo-
Naturaleza, actitudes éstas que aún so lago, capaz de poner tres conos
hoy conserva en su integridad. vivos haciendo guardia, como si fue-
sen las hogueras alrededor de las
Viajeros ha habido, y de alcance, cuales los dioses hacen vigilia...O
para quienes Guatemala significa dibujar una inmensa selva de bos-
uno de esos casos raros, todavía que húmedo y en ella trazar los
vigentes, en donde apenas hay dife- caminos, por donde ríos tranquilos
rencia o distancia alguna entre pai- riegan las planicies donde crece el
saje y paisanaje. Un lugar que logra maíz, el tabaco, la caña de azúcar, el
trasformar el mero hecho de hacer banano y el fruto del que se extrae
turismo en la aventura de viajar, uno de los más exquisitos cafés del
dejando en sus visitantes el deseo mundo.»
de repetir la experiencia.
Experiencia, como aprender que la Una vez más, también aquí el límite
historia del mundo tiene mil caminos lo pone el viajero. Todo, o casi todo,
y que uno de los más bellos e intere- se muestra en esta tierra al alcance
de la mano. Navegar en canoa por
ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 38
N COOPERACIO
... en Red