Page 39 -
P. 39
Paisajes humanos
un río en medio de la selva, mientras le observan monos, aves Si la mejor forma de disfrutar un país es entenderlo, no es menos
multicolores y un tapir; recorrer las montañas a lomos de un obvio que amar es entender y la mejor forma de hacerlo es visi-
caballo adiestrado, descender a cuevas que, en su día, fueron el tarlo y, sobre el terreno, «enamorarse» de sus gentes, quienes
hábitat de los antepasados mayas, «sentir que la vida misma siempre son las que, al final, aportan la «transformación» que
puede llegar a embriagarle de vida...». ejerce todo viaje en el viajero... Guatemala es un ejemplo.
En Guatemala se pueden vivir aventuras haciendo trekking, Sabido es que todo lo que concierne al mundo maya despierta,
canoa, kayak, rafting, circuitos a caballo o en un «todo-terreno», cuando menos, curiosidad y gran expectación. Y para conocer
navegación fluvial, espeleología, incursiones a la selva... y hasta mejor el país guatemalteco, con lo maya siempre al fondo, el
la meditación, pues no en vano los guatemaltecos son gentes de INGUAT recomiendan siete zonas o rutas, imprescindibles de visi-
profundas convicciones religiosas y de una espiritualidad notable. tar («Guatemala moderna y colonial», «El altiplano indígena vivo»,
Una experiencia, al fin, cuyos recorrido incluye tanto lo lúdico «Un Caribe diferente», «El Paraíso natural, «La Guatemala por
como la místico, ora por separado, ora cabalgando unidos... descubrir», «La Costa del Pacífico»...) pero, y sobre todo, por
quienes no la han vivido, recomienda «La aventura MAYA».
SHAMANES Y POPOL VUH
Todavía hoy, en Guatemala, es posible entre su paisanaje conocer Y, para «abrir boca», un buen inicio es sumergirse en su gastro-
a un auténtico shamán (sacerdote maya) y que hable de Popol nomía, que es variada y con una importante presencia de condi-
Vuh: la Biblia de los mayas. Y para acabar sintiéndose en otro mentos en muy diversas combinaciones, según a la región que
mundo, se recomienda sentarse en las escalinatas de una iglesia corresponda el origen concreto de cada especialidad. Los platos
y, rodeado de una nube de copal, oír los cantos de los sacerdo- de algunas regiones reflejan mejor la verdadera cocina de esta
tes, mientras piden —al espíritu— permiso para entrar en el gente, como los tamales (dulces o salados) o el jocón, el pepián o
recinto... Y las mujeres mayas vistiendo sus huipiles (especie de el caquic; en suma, diferentes recetas realizadas a base de car-
ponchos hechos en lana pura y de manera artesanal) con los nes condimentadas y cocinadas de muy diversas formas.
colores del arco-iris, mientras esperan para rezar en su lengua,
según su rito, en el que es imposible saber dónde acaba lo maya RESERVA NATURAL MUNDIAL
y dónde empieza lo cristiano...Y, eso sí, llevarse —también, reco- Guatemela cuenta, aproximadamente con 11 millones de habitan-
mendable— el recuerdo de sus inconfundibles sonrisas. tes y 23 grupos étnicos de origen maya. Su territorio, de casi 109
kilómetros cuadrados, está atravesado por dos cordilleras, surca-
La creencia de los mayas en la vida de ultratumba dio lugar a la do por numerosos ríos. Cubierto por junglas tropicales, planicies
construcción de grandes centros ceremoniales, donde tenían boscosas y numerosos lagos, un rasgo característico lo constitu-
lugar rituales encaminados a ensalzar el culto a los antepasados. yen sus 33 volcanes, de los que tres de ellos están activos.
Paralelamente, su escultura ofrece una gran variedad de objetos,
muchos de grandes dimensiones, caso de los altares, estelas, Guatemela, cuya moneda oficial es el Quetzal, ofrece uno de los
dinteles, zoomorfos, jambas, figuras de bulto y marcadores de más altos grados de diversidad biológica del mundo. Cuenta con
juegos de pelota. 44 áreas protegidas, con 60 más pendientes del estudio precep-
IBEROAMERIC
ANA
D
39 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red
un río en medio de la selva, mientras le observan monos, aves Si la mejor forma de disfrutar un país es entenderlo, no es menos
multicolores y un tapir; recorrer las montañas a lomos de un obvio que amar es entender y la mejor forma de hacerlo es visi-
caballo adiestrado, descender a cuevas que, en su día, fueron el tarlo y, sobre el terreno, «enamorarse» de sus gentes, quienes
hábitat de los antepasados mayas, «sentir que la vida misma siempre son las que, al final, aportan la «transformación» que
puede llegar a embriagarle de vida...». ejerce todo viaje en el viajero... Guatemala es un ejemplo.
En Guatemala se pueden vivir aventuras haciendo trekking, Sabido es que todo lo que concierne al mundo maya despierta,
canoa, kayak, rafting, circuitos a caballo o en un «todo-terreno», cuando menos, curiosidad y gran expectación. Y para conocer
navegación fluvial, espeleología, incursiones a la selva... y hasta mejor el país guatemalteco, con lo maya siempre al fondo, el
la meditación, pues no en vano los guatemaltecos son gentes de INGUAT recomiendan siete zonas o rutas, imprescindibles de visi-
profundas convicciones religiosas y de una espiritualidad notable. tar («Guatemala moderna y colonial», «El altiplano indígena vivo»,
Una experiencia, al fin, cuyos recorrido incluye tanto lo lúdico «Un Caribe diferente», «El Paraíso natural, «La Guatemala por
como la místico, ora por separado, ora cabalgando unidos... descubrir», «La Costa del Pacífico»...) pero, y sobre todo, por
quienes no la han vivido, recomienda «La aventura MAYA».
SHAMANES Y POPOL VUH
Todavía hoy, en Guatemala, es posible entre su paisanaje conocer Y, para «abrir boca», un buen inicio es sumergirse en su gastro-
a un auténtico shamán (sacerdote maya) y que hable de Popol nomía, que es variada y con una importante presencia de condi-
Vuh: la Biblia de los mayas. Y para acabar sintiéndose en otro mentos en muy diversas combinaciones, según a la región que
mundo, se recomienda sentarse en las escalinatas de una iglesia corresponda el origen concreto de cada especialidad. Los platos
y, rodeado de una nube de copal, oír los cantos de los sacerdo- de algunas regiones reflejan mejor la verdadera cocina de esta
tes, mientras piden —al espíritu— permiso para entrar en el gente, como los tamales (dulces o salados) o el jocón, el pepián o
recinto... Y las mujeres mayas vistiendo sus huipiles (especie de el caquic; en suma, diferentes recetas realizadas a base de car-
ponchos hechos en lana pura y de manera artesanal) con los nes condimentadas y cocinadas de muy diversas formas.
colores del arco-iris, mientras esperan para rezar en su lengua,
según su rito, en el que es imposible saber dónde acaba lo maya RESERVA NATURAL MUNDIAL
y dónde empieza lo cristiano...Y, eso sí, llevarse —también, reco- Guatemela cuenta, aproximadamente con 11 millones de habitan-
mendable— el recuerdo de sus inconfundibles sonrisas. tes y 23 grupos étnicos de origen maya. Su territorio, de casi 109
kilómetros cuadrados, está atravesado por dos cordilleras, surca-
La creencia de los mayas en la vida de ultratumba dio lugar a la do por numerosos ríos. Cubierto por junglas tropicales, planicies
construcción de grandes centros ceremoniales, donde tenían boscosas y numerosos lagos, un rasgo característico lo constitu-
lugar rituales encaminados a ensalzar el culto a los antepasados. yen sus 33 volcanes, de los que tres de ellos están activos.
Paralelamente, su escultura ofrece una gran variedad de objetos,
muchos de grandes dimensiones, caso de los altares, estelas, Guatemela, cuya moneda oficial es el Quetzal, ofrece uno de los
dinteles, zoomorfos, jambas, figuras de bulto y marcadores de más altos grados de diversidad biológica del mundo. Cuenta con
juegos de pelota. 44 áreas protegidas, con 60 más pendientes del estudio precep-
IBEROAMERIC
ANA
D
39 Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] RED
N
E
COOPERACIO
... en Red