Page 40 -
P. 40
Paisajes humanos

tivo. El país alberga tres lugares declarados por la UNESCO monoteísmo cristiano, en una relación que perdura hasta
«Patrimonio de la Humanidad»: La Antigua Guatemala, Quiriguá y nuestros días.
Tikal, éste último además incluido en el exclusivo «club» de luga-
res declarados «Reserva Natural Mundial». Los guatemaltecos son gen-
tes muy amantes de la artes
En cuanto a la religión, éste es un pueblo en su mayoría católico, populares, como la artesanía,
pero el cristianismo evangélico está creciendo mucho. Algunas la danza y la orfebrería, entre
comunidades indígenas practican cierto sincretismo, que no es otras. Magníficos textiles son
más que una mezcla de cristianismo aderezado con ritos preco- realizados de forma artesa-
lombinos. nal, como lo hicieran hace
miles de años sus antepasa-
De que el mundo maya no desapareció tras la conquista del dos mayas. La madera talla-
territorio (año 1524) dan fe su cosmovisión y politeísmo que da, la plata, la joyería de
pervivieron y convivieron, de manera sorprendente, con el jade, cerería y muchas otras
artesanías pueden encontrar-
se en cualquier rincón del
país, siendo los mercados de
los pueblos indígenas a los
que nadie —ningún visitan-
te— debería dejar de ir:
Chichicastenango, San Francisco El Alto, Panajachel... Todo un
espectáculo, donde los productos de mayor demanda son las
populares y coloridas telas tejidas a mano. El Mercado Central,
en la ciudad de Guatemala, y el Mercado de Artesanías, cerca
de la capital, son puntos muy visitados por sus habitantes. Los
más frecuentados, por su amplia selección de cosas multico-
lores... ■

ROSA LÓPEZ MORALEDA

La exposición (17 de mayo a 21 de julio) fue un rotundo éxito de público

El país del Quetzal:
«Guatemala maya

e hispana», en Madrid

Madrid.—De rotundo éxito, por la afluencia de público registrada,
se califica la exposición que sobre «El país del Quetzal:
Guatemala maya e hispánica» se ha clausurado recientemente
en Madrid, después de una permanencia de casi dos meses y
medio. Reconocido por sus propios organizadores y representan-
tes de la Embajada de este país en España, la exposición ha obte-
nido una especial repercusión al contar con piezas de valor reuni-
das, por primera vez, para la ocasión.

Un recorrido por el legado histórico y artístico de Guatemala a
través de dos períodos: el de los mayas prehispánicos (que
arranca con la llegada del hombre prehistórico al continente
americano) y el hispánico (que abarca desde la conquista del
territorio, en 1524 hasta su independencia en 1821). Dos etapas
esenciales para este país, imprescindibles si se desea entender
su presente. ■

R. L. M.

ANA IBEROAMERIC
D
RED E Año 2 - Núms. 4/5 [Marzo/Junio 2002] 40
N COOPERACIO

... en Red
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44