Page 17 - boletin29
P. 17

CONECTA 2.0









        En el mismo informe se alerta de la paradoja de la revolución tecnológica en el
        ámbito de la discapacidad. Por un lado, el uso de las TIC ha supuesto un importante
        estímulo para mejorar la calidad de vida e integración social y laboral del colectivo de
        personas con discapacidad. El 84% de las personas encuestadas considera que
        la tecnología ha mejorado su calidad de vida global. Igualmente, un 50% de los
        encuestados asegura que las tecnologías, de una forma u otra, le permiten desempeñar
        su puesto de trabajo.

        Las TIC  constituyen una  oportunidad para las personas  con discapacidad,
        pero también de exclusión si olvidamos que no todas las personas tienen el
        acceso y los conocimientos suficientes para su uso. Si no actuamos, podrían
        verse ampliadas las desigualdades  sobre algunos ejes estratégicos  como
        es la formación, adaptación, diseño, asequibilidad, etc. En definitiva, si lo que
        caracteriza a la sociedad del conocimiento es justamente la oportunidad de acceso al
         conocimiento para todos los ciudadanos, actualmente nos encontramos con nuevos
        riesgos de exclusión precisamente por falta de accesibilidad al conocimiento, por parte
        de las personas con discapacidad.





        ¿CóMO VAMOS REDUCIENDO LA BRECHA DIGITAL DE NUESTRO ALUMNADO
        EN EL SOCPSF DEL CRMFSF-IMSERSO?

        Para dar respuesta a las necesidades mencionadas en el epígrafe anterior, el trabajo
        que desarrollamos en el Socpsf se orienta a reducir la brecha digital de nuestros
        usuarios,  mediante la formación y la eliminación de barreras de acceso,
        principalmente, siendo que la existencia de hardware, software y el acceso a Internet
        no garantizan, por sí mismos, una mayor inclusión social. Como venimos hablando,
        vivimos en una época marcada por la rápida implantación de la tecnología en la vida
        personal, laboral y social de las personas y en este contexto tecnológico que nos toca
        vivir, no podemos permitirnos que la exclusión digital se convierte a su vez en
        un nuevo motivo de exclusión social. Nuestro propósito, por tanto, es fortalecer
        el uso de las tecnologías de nuestro alumnado, en contextos y experiencias
        sociales y de aprendizaje significativas para ellos.

        El  alumnado  de nuestro  Centro,  personas  con discapacidad,  mayoritariamente
        física, encuentran determinadas barreras de acceso en el uso de las TIC, las
        cuales solventamos proporcionándoles asesoramiento coordinado entre los profesionales
        del Centro, los recursos tecnológicos disponibles, la oferta de contenidos accesibles y el
        diseño para todos, especialmente.


        Respecto  a  las  dificultades  relacionadas  con  la  falta  de  formación,  es decir,
        cuando la alfabetización digital o nivel de competencia digital es insuficiente,
        venimos desarrollando iniciativas diversas y de manera sistemática y trasversal,
        desde el 2010. El objetivo final es que todo el alumnado, cuando finalice su
        programa en el Centro, haya adquirido el nivel de competencia suficiente para
        desenvolverse  en  nuestra  sociedad  digital,  para  ello se  llevan  a  cabo  diversas
        actividades formativas, tales como:


        Conecta2.0                                         17                                    BOLETÍN SOCP
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22