Page 15 - boletin29
P. 15
CONECTA 2.0
Reduciendo la brecha digital de nuestro
alumnado del #Socpsf - #Crmfsf
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino
aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender” (Alvin Toffler)
Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) o las redes
telemáticas construidas bajo el paragua de Internet, se han convertido en un recurso
imprescindible para aprendices, profesores, profesionales, administración,
empresas…, y la ciudadanía en general. Nos permiten añadir capas de interacción
comunicativa y aprender de otros y con otros, al favorecer la colaboración e intercambio
de información, más allá de los límites espacio-temporales en los que los participantes
estemos ubicados. Al día de hoy, podemos decir que las TIC han provocado un gran
cambio en muchos aspectos de nuestras vidas y, día a día, su influencia va penetrando,
en mayor o menor medida, en todos nuestros entornos vitales.
La Red se ha convertido en un espacio «El ciudadano del siglo XXI
abierto de colaboración donde necesita manejarse en un
constantemente se construyen, consumen mundo digital y tecnológico,
y comparten contenidos, tanto a nivel porque la cultura, los saberes,
personal como profesional, porque Internet es la información… se distribuye
entretenimiento, una ventana abierta al ocio, es y se crea en ese mundo
aprendizaje, comunicación y relaciones diarias, digitalizado, por tanto, los
gestión de asuntos administrativos, comercio ciudadanos necesitamos
electrónico, colaboración y networking, e conocer, utilizar e interpretar los
incluso, para determinadas personas, casi nuevos lenguajes, manejarnos
la única vía de acceso al mundo educativo, tecnológica, inteligentemente
la cultura y el ejercicio de la ciudadanía y alfabetizarnos a través de la
comprometida, que necesita manejarse en tecnología. (Las cinco áreas
un mundo digital y tecnológico. de la competencia digital del
modelo #DIGCOMP.)»
En el Socpsf (Servicio de Orientación y
Capacitación Profesional) del @Crmfsf,
desde hace años, venimos desarrollando
iniciativas orientadas a que nuestros usuarios, #alscrmfsf, adquieran el
máximo nivel de competencia digital posible, para que puedan participar de forma
activa en nuestra sociedad red y puedan desenvolverse en el ámbito laboral, social y
de ocio, de manera efectiva. O dicho de otra manera, que puedan beneficiarse de las
nuevas formas emergentes de socialización y desarrollo de la economía social basada
en el conocimiento, mediante la adquisición de capacidades, destrezas y habilidades
relacionadas con el uso adecuado de las herramientas propias de las tecnologías
digitales.
Conecta2.0 15 BOLETÍN SOCP