Page 93 -
P. 93
TRIBUNA DE OPINIÓN
través de los dispositivos ya lación con el resto de políticas, cia de una deficiencia que a su
existentes de: que deben tender a favorecer la vez genera una discapacidad,
plena participación, la autono- que impide a la persona aten-
● Prestaciones Económicas. mía y la vida independiente de der por sí misma a los actos
todas las personas, incluidas esenciales de su vida diaria;
● Prestaciones Sanitarias. las personas con discapacidad los entornos, las actitudes, los
y las personas mayores. procesos –si no están concebi-
● Prestaciones de Servicios dos en clave de accesibilidad
Sociales. Las situaciones de depen- universal, diseño para todos,
dencia en amplios grupos de fomento de la plena participa-
La política de protección so- población no están originadas ción y de la vida lo más inde-
cial, a su vez, ha de estar en re- únicamente por la concurren- pendiente posible– contribuyen
decisivamente a producir per-
sonas en situación de depen-
dencia o a hacer más severos
los grados de dependencia de-
bidos a una deficiencia.
Desde esta perspectiva, las
políticas activas de inclusión,
las políticas de salud y de ser-
vicios sociales, deben estar
orientadas a prevenir o atenuar
los efectos de las situaciones
de hecho que generan depen-
dencia en determinados grupos
de personas.
Por ejemplo, las políticas de
salud, en España, tienden más
al tratamiento de la enferme-
dad o de la patología, que a la
prevención; más a la interven-
ción de choque puramente sa-
nitaria que al mantenimiento,
la rehabilitación y la recupera-
ción, en su caso. Las políticas
de servicios sociales no son to-
davía lo suficientemente acti-
vas y activadoras por lo que a
veces generan actitudes de pa-
sividad y por tanto espirales de
dependencia.
Sesenta y más 93
través de los dispositivos ya lación con el resto de políticas, cia de una deficiencia que a su
existentes de: que deben tender a favorecer la vez genera una discapacidad,
plena participación, la autono- que impide a la persona aten-
● Prestaciones Económicas. mía y la vida independiente de der por sí misma a los actos
todas las personas, incluidas esenciales de su vida diaria;
● Prestaciones Sanitarias. las personas con discapacidad los entornos, las actitudes, los
y las personas mayores. procesos –si no están concebi-
● Prestaciones de Servicios dos en clave de accesibilidad
Sociales. Las situaciones de depen- universal, diseño para todos,
dencia en amplios grupos de fomento de la plena participa-
La política de protección so- población no están originadas ción y de la vida lo más inde-
cial, a su vez, ha de estar en re- únicamente por la concurren- pendiente posible– contribuyen
decisivamente a producir per-
sonas en situación de depen-
dencia o a hacer más severos
los grados de dependencia de-
bidos a una deficiencia.
Desde esta perspectiva, las
políticas activas de inclusión,
las políticas de salud y de ser-
vicios sociales, deben estar
orientadas a prevenir o atenuar
los efectos de las situaciones
de hecho que generan depen-
dencia en determinados grupos
de personas.
Por ejemplo, las políticas de
salud, en España, tienden más
al tratamiento de la enferme-
dad o de la patología, que a la
prevención; más a la interven-
ción de choque puramente sa-
nitaria que al mantenimiento,
la rehabilitación y la recupera-
ción, en su caso. Las políticas
de servicios sociales no son to-
davía lo suficientemente acti-
vas y activadoras por lo que a
veces generan actitudes de pa-
sividad y por tanto espirales de
dependencia.
Sesenta y más 93