Page 97 -
P. 97
TRIBUNA DE OPINIÓN
te se demanden en el futuro. pecífica y un grupo técnico de general, venga determinada por
En el ámbito de la Declaración trabajo vinculada a la misma. la situación profesional de las
de Diálogo Social, suscrita por mismas. Cuando deriva de una
el gobierno, las organizaciones La Mesa de Diálogo Social contingencia profesional, el
sindicales, CEOE y CEPYME en no debe perder de vista aspec- marco de protección y atención
julio de 2004, se introdujo en- tos tan nítidos como que la si- integral existe ya en el sistema
tre las materias a abordar la tuación de dependencia va vin- de Seguridad Social. Por lo
protección de la dependencia. culada al estado de la salud, tanto, lo adecuado es conside-
Como consecuencia de ellos ya capacidad y movilidad de las rar que estamos ante una pres-
se ha constituido una Mesa es- personas, sin que, con carácter tación de naturaleza no contri-
butiva, para todos los ciudada-
nos, financiada con impuestos.
Esta financiación vía im-
puestos debería contemplar la
participación de las Adminis-
traciones Autonómicas, Loca-
les, y la Administración Gene-
ral del Estado, así como de los
propios beneficiarios de la
prestación a través de la arti-
culación del correspondiente
sistema de copago, modulado
en función de las posibilidades
económicas. Con base en la de-
finición o concepto anterior,
deberá determinarse o estimar-
se la población a proteger, a
través de proyecciones en un
plazo temporal razonable, ya
que el ámbito subjetivo se pro-
yecta sobre los servicios a
prestar y los costes económicos
de la protección.
En cuanto al contenido de la
protección hay que considerar
que básicamente la situación de
dependencia conlleva demandas
de prestaciones de naturaleza
económica, sanitaria y sociales:
Las prestaciones de naturaleza
económica se vinculan a las
Sesenta y más 97
te se demanden en el futuro. pecífica y un grupo técnico de general, venga determinada por
En el ámbito de la Declaración trabajo vinculada a la misma. la situación profesional de las
de Diálogo Social, suscrita por mismas. Cuando deriva de una
el gobierno, las organizaciones La Mesa de Diálogo Social contingencia profesional, el
sindicales, CEOE y CEPYME en no debe perder de vista aspec- marco de protección y atención
julio de 2004, se introdujo en- tos tan nítidos como que la si- integral existe ya en el sistema
tre las materias a abordar la tuación de dependencia va vin- de Seguridad Social. Por lo
protección de la dependencia. culada al estado de la salud, tanto, lo adecuado es conside-
Como consecuencia de ellos ya capacidad y movilidad de las rar que estamos ante una pres-
se ha constituido una Mesa es- personas, sin que, con carácter tación de naturaleza no contri-
butiva, para todos los ciudada-
nos, financiada con impuestos.
Esta financiación vía im-
puestos debería contemplar la
participación de las Adminis-
traciones Autonómicas, Loca-
les, y la Administración Gene-
ral del Estado, así como de los
propios beneficiarios de la
prestación a través de la arti-
culación del correspondiente
sistema de copago, modulado
en función de las posibilidades
económicas. Con base en la de-
finición o concepto anterior,
deberá determinarse o estimar-
se la población a proteger, a
través de proyecciones en un
plazo temporal razonable, ya
que el ámbito subjetivo se pro-
yecta sobre los servicios a
prestar y los costes económicos
de la protección.
En cuanto al contenido de la
protección hay que considerar
que básicamente la situación de
dependencia conlleva demandas
de prestaciones de naturaleza
económica, sanitaria y sociales:
Las prestaciones de naturaleza
económica se vinculan a las
Sesenta y más 97