Page 94 -
P. 94
TRIBUNA DE OPINIÓN
SISTEMA UNIVERSAL drán arbitrarse fórmulas com- CONSENSO SOCIAL Y POLITICO
plementarias privadas o deci-
Las personas en situación de dirse acerca de cuál es el me- Se ha de establecer un dis-
dependencia son personas es- jor sistema de gestión (público, positivo ágil y fiable de indica-
pecialmente vulnerables res- mixto, papel de la iniciativa so- dores de calidad de los proce-
pecto del respeto y la protec- cial, etc.). sos y servicios, que midan el
ción de los derechos de los que grado de eficacia, eficiencia y
es titular cualquier persona. Los contenidos de la aten- grado de satisfacción del futu-
Está comprobado que las per- ción a estas situaciones no ro sistema de atención a la de-
sonas en situación de depen- pueden reducirse a fórmulas de pendencia.
dencia institucionalizadas co- cuño tradicional, sino que de-
rren más riesgo de ver violados ben incorporar prestaciones y Las familias desempeñan una
sus derechos humanos. apoyos innovadores, como las función esencial en la garantía
ayudas técnicas o las tecnolo- de unos mínimos de bienestar y
Ésta es una materia espe- gías de apoyo, los asistentes cohesión social en nuestras co-
cialmente sensible a la que ha- personales, y las ayudas para munidades, siendo hasta hace
brá que prestar una atención hacer accesibles los entornos muy poco el núcleo duro de la
preferente, pues dependencia de las personas en situación de atención a la dependencia. Ha
no puede significar nunca in- dependencia. Estas prestacio- de reforzarse la posición de las
defensión o vulneración de de- nes deben poner el acento en familias con una política fami-
rechos. favorecer la autonomía y el ma- liar intensa de la que hemos ca-
yor grado de vida independien- recido en buena medida. El sis-
La regulación de esta reali- te de la persona. tema que se establezca ha de
dad debe venir acompañada ser un sistema abierto y partici-
de una regulación de los dere- Los efectos en materia de pativo en cuya dirección y ges-
chos de las personas en situa- generación de empleo y mejo- tión se tenga presente a las or-
ción de dependencia, espe- ra de la cualificación y de la ganizaciones de personas con
cialmente, de aquéllas que es- empleabilidad de importantes discapacidad y de mayores.
tén institucionalizadas, con grupos de personas que pueda
mecanismos de protección determinar la regulación de la La regulación de la aten-
prontos y eficaces. dependencia en España deben ción a las necesidades gene-
apreciarse en las propias per- ralizadas de apoyo ha de ba-
A juicio del sector de la dis- sonas con discapacidad, como sarse en una gran Pacto de
capacidad, el sistema para la medio de inserción profesio- Estado, fruto del consenso
autonomía personal que se es- nal, ya que éstas sufren tasas social y político, suscrito por
tablezca en España, deberá ser de inactividad y desempleo todas las instancias interesa-
un sistema de base pública, de muy superiores a los de la po- das: (Administraciones Públi-
carácter universal, y de dere- blación general. Para estas cas, partidos políticos, agen-
chos exigibles y con unos míni- personas, la regulación de la tes sociales, organizaciones
mos iguales (equidad territo- atención a la dependencia de- de personas con discapacidad
rial) para todos los territorios be ser una oportunidad en tér- y sus familias, organizaciones
del Estado. A partir de ahí, po- minos de empleo y participa- de mayores, etc.).
ción económica.
94 Sesenta y más
SISTEMA UNIVERSAL drán arbitrarse fórmulas com- CONSENSO SOCIAL Y POLITICO
plementarias privadas o deci-
Las personas en situación de dirse acerca de cuál es el me- Se ha de establecer un dis-
dependencia son personas es- jor sistema de gestión (público, positivo ágil y fiable de indica-
pecialmente vulnerables res- mixto, papel de la iniciativa so- dores de calidad de los proce-
pecto del respeto y la protec- cial, etc.). sos y servicios, que midan el
ción de los derechos de los que grado de eficacia, eficiencia y
es titular cualquier persona. Los contenidos de la aten- grado de satisfacción del futu-
Está comprobado que las per- ción a estas situaciones no ro sistema de atención a la de-
sonas en situación de depen- pueden reducirse a fórmulas de pendencia.
dencia institucionalizadas co- cuño tradicional, sino que de-
rren más riesgo de ver violados ben incorporar prestaciones y Las familias desempeñan una
sus derechos humanos. apoyos innovadores, como las función esencial en la garantía
ayudas técnicas o las tecnolo- de unos mínimos de bienestar y
Ésta es una materia espe- gías de apoyo, los asistentes cohesión social en nuestras co-
cialmente sensible a la que ha- personales, y las ayudas para munidades, siendo hasta hace
brá que prestar una atención hacer accesibles los entornos muy poco el núcleo duro de la
preferente, pues dependencia de las personas en situación de atención a la dependencia. Ha
no puede significar nunca in- dependencia. Estas prestacio- de reforzarse la posición de las
defensión o vulneración de de- nes deben poner el acento en familias con una política fami-
rechos. favorecer la autonomía y el ma- liar intensa de la que hemos ca-
yor grado de vida independien- recido en buena medida. El sis-
La regulación de esta reali- te de la persona. tema que se establezca ha de
dad debe venir acompañada ser un sistema abierto y partici-
de una regulación de los dere- Los efectos en materia de pativo en cuya dirección y ges-
chos de las personas en situa- generación de empleo y mejo- tión se tenga presente a las or-
ción de dependencia, espe- ra de la cualificación y de la ganizaciones de personas con
cialmente, de aquéllas que es- empleabilidad de importantes discapacidad y de mayores.
tén institucionalizadas, con grupos de personas que pueda
mecanismos de protección determinar la regulación de la La regulación de la aten-
prontos y eficaces. dependencia en España deben ción a las necesidades gene-
apreciarse en las propias per- ralizadas de apoyo ha de ba-
A juicio del sector de la dis- sonas con discapacidad, como sarse en una gran Pacto de
capacidad, el sistema para la medio de inserción profesio- Estado, fruto del consenso
autonomía personal que se es- nal, ya que éstas sufren tasas social y político, suscrito por
tablezca en España, deberá ser de inactividad y desempleo todas las instancias interesa-
un sistema de base pública, de muy superiores a los de la po- das: (Administraciones Públi-
carácter universal, y de dere- blación general. Para estas cas, partidos políticos, agen-
chos exigibles y con unos míni- personas, la regulación de la tes sociales, organizaciones
mos iguales (equidad territo- atención a la dependencia de- de personas con discapacidad
rial) para todos los territorios be ser una oportunidad en tér- y sus familias, organizaciones
del Estado. A partir de ahí, po- minos de empleo y participa- de mayores, etc.).
ción económica.
94 Sesenta y más