Page 89 -
P. 89
TRIBUNA DE OPINIÓN
ceso agudo de su enfermedad. ma y una respuesta a la enfer- este existe (ayudas económi-
Otros dicen que no se benefi- medad muy diferente al resto cas, centros de día). Cuando no
cian de la hospitalización, por- de la población. Sin embargo la sea posible mantenerse en el
que les produce más secuelas y realidad española es que solo el domicilio es necesario garanti-
dependencia, por lo que sugie- 32% de los hospitales tienen zar una plaza residencial ade-
ren que a partir de cierta edad geriatría. Las administraciones cuada al nivel de dependencia.
se limite su ingreso en los hos- públicas se movilizan por de- Plazas residenciales que deben
pitales generales. mandas políticas y sociales. de cumplir con máximos de ca-
Las asociaciones de mayores lidad asistencial, con forma-
La Geriatría y la Gerontología tienen cada vez mayor protago- ción específica de todos sus
respondemos, y demostramos nismo político y social. ¡Movilí- profesionales en el ámbito de
con la evidencia de la ciencia y cense, de ustedes, las personas la geriatría y la gerontología, y
de los hechos, que el mayor mayores, depende que los go- con un control exhaustivo por
riesgo de la hospitalización de biernos se preocupen, no solo parte de las administraciones,
los pacientes geriátricos es su de viajes desde luego con gran que deben de controlar tanto
no-hospitalización; después, su importancia social, sino de que las plazas residenciales públi-
hospitalización inadecuada: en les correspondan hospitales efi- cas como las privadas.
servicios o unidades no espe- cientes para atender a las per-
cializadas en geriatría, no ade- sonas mayores. Sin embargo el panorama es-
cuadamente preparadas para pañol de atención de las nece-
sus necesidades. Un paciente Cuando la dependencia apa- sidades sociales es muy desi-
mayor de 80 años que ingresa rece es necesario cuidar de esa gual entre las diferentes comu-
en las unidades de medicina dependencia, para darle una nidades autónomas. Pero sobre
tradicional tiene más riesgo de buena calidad de vida, y para todo es insuficiente y muy por
dependencia, de mortalidad y evitar que dicha dependencia debajo de la media europea.
de ingreso en una residencia siga aumentando. Para ello es España es uno de los países de
que si ingresa en una unidad necesario que sus necesidades menor cobertura de asistencia
de especializada de geriatría. sociales de cuidados (aseo, ali- domiciliaria, y con un número
mentación, limpieza de domi- inferior a la media europea re-
Es necesario que España cilio, ...) estén cubiertas por comendada de plazas residen-
afronte el reto como otros paí- ley por las administraciones ciales, sin exigir formación es-
ses de nuestro entorno, de que públicas (estado, autonomías, pecífica para sus profesiona-
el 100% de los hospitales dis- y ayuntamientos). Es necesario les, y con sueldos mínimos, a
pongan de geriatría y de profe- una cobertura social adecuada los de cualquier otro profesio-
sionales especializados en la y equitativa en todo el estado nal de igual categoría en otra
atención de los muy ancianos. español, que no haya comuni- profesión diferente. Esto lleva
Nadie pone en duda la pedia- dades o ayuntamientos ricos y a que la atención social del an-
tría en los hospitales, siendo pobres. Dicha cobertura debe ciano, sea algo casi altruista,
obligado a su existencia en to- de facilitar la permanencia de voluntario...
dos los hospitales. ¿porqué no la persona mayor dependiente
ocurre lo mismo con la geria- en el domicilio (telealarma, Por ello siempre es positivo
tría?. Los muy ancianos (mayo- ayuda domiciliaria,...), facili- todos los intentos por intentar
res de 80 años) tienen una for- tando el apoyo familiar cuando mejorar la situación. Por ello la
Sesenta y más 89
ceso agudo de su enfermedad. ma y una respuesta a la enfer- este existe (ayudas económi-
Otros dicen que no se benefi- medad muy diferente al resto cas, centros de día). Cuando no
cian de la hospitalización, por- de la población. Sin embargo la sea posible mantenerse en el
que les produce más secuelas y realidad española es que solo el domicilio es necesario garanti-
dependencia, por lo que sugie- 32% de los hospitales tienen zar una plaza residencial ade-
ren que a partir de cierta edad geriatría. Las administraciones cuada al nivel de dependencia.
se limite su ingreso en los hos- públicas se movilizan por de- Plazas residenciales que deben
pitales generales. mandas políticas y sociales. de cumplir con máximos de ca-
Las asociaciones de mayores lidad asistencial, con forma-
La Geriatría y la Gerontología tienen cada vez mayor protago- ción específica de todos sus
respondemos, y demostramos nismo político y social. ¡Movilí- profesionales en el ámbito de
con la evidencia de la ciencia y cense, de ustedes, las personas la geriatría y la gerontología, y
de los hechos, que el mayor mayores, depende que los go- con un control exhaustivo por
riesgo de la hospitalización de biernos se preocupen, no solo parte de las administraciones,
los pacientes geriátricos es su de viajes desde luego con gran que deben de controlar tanto
no-hospitalización; después, su importancia social, sino de que las plazas residenciales públi-
hospitalización inadecuada: en les correspondan hospitales efi- cas como las privadas.
servicios o unidades no espe- cientes para atender a las per-
cializadas en geriatría, no ade- sonas mayores. Sin embargo el panorama es-
cuadamente preparadas para pañol de atención de las nece-
sus necesidades. Un paciente Cuando la dependencia apa- sidades sociales es muy desi-
mayor de 80 años que ingresa rece es necesario cuidar de esa gual entre las diferentes comu-
en las unidades de medicina dependencia, para darle una nidades autónomas. Pero sobre
tradicional tiene más riesgo de buena calidad de vida, y para todo es insuficiente y muy por
dependencia, de mortalidad y evitar que dicha dependencia debajo de la media europea.
de ingreso en una residencia siga aumentando. Para ello es España es uno de los países de
que si ingresa en una unidad necesario que sus necesidades menor cobertura de asistencia
de especializada de geriatría. sociales de cuidados (aseo, ali- domiciliaria, y con un número
mentación, limpieza de domi- inferior a la media europea re-
Es necesario que España cilio, ...) estén cubiertas por comendada de plazas residen-
afronte el reto como otros paí- ley por las administraciones ciales, sin exigir formación es-
ses de nuestro entorno, de que públicas (estado, autonomías, pecífica para sus profesiona-
el 100% de los hospitales dis- y ayuntamientos). Es necesario les, y con sueldos mínimos, a
pongan de geriatría y de profe- una cobertura social adecuada los de cualquier otro profesio-
sionales especializados en la y equitativa en todo el estado nal de igual categoría en otra
atención de los muy ancianos. español, que no haya comuni- profesión diferente. Esto lleva
Nadie pone en duda la pedia- dades o ayuntamientos ricos y a que la atención social del an-
tría en los hospitales, siendo pobres. Dicha cobertura debe ciano, sea algo casi altruista,
obligado a su existencia en to- de facilitar la permanencia de voluntario...
dos los hospitales. ¿porqué no la persona mayor dependiente
ocurre lo mismo con la geria- en el domicilio (telealarma, Por ello siempre es positivo
tría?. Los muy ancianos (mayo- ayuda domiciliaria,...), facili- todos los intentos por intentar
res de 80 años) tienen una for- tando el apoyo familiar cuando mejorar la situación. Por ello la
Sesenta y más 89