Page 87 -
P. 87
TRIBUNA DE OPINIÓN
E l consejo de Europa preocupa, siempre la contesta- la vez que uno de los mayores “ya-
ha definido la de- ción es la misma: el ser de- cimientos de empleo”.
pendencia como “la pendiente, es decir la salud
necesidad de ayuda para lograr ser independientes. ● Proponer la prolongación
o de asistencia im- Igualmente la segunda preocu- de la vida laboral y los seguros
portante para las pación es la pensión, variable privados a la dependencia, co-
actividades de la vida cotidia- unida también a salud, ya que mo la solución al problema.
na”, o de otra manera, como la pobreza siempre va a unida
“un estado en el que se en- a mayor dependencia. ● Transmitir a la opinión
cuentran las personas que por pública la carga fiscal que po-
razones ligadas a la falta o la Sin embargo hay algunas dría suponer el garantizar por
pérdida de autonomía física, connotaciones en el debate Ley unos mínimos de atención,
psíquica o intelectual, tienen abierto social y político de la con todo lo que eso supone de
necesidad de asistencia y/o dependencia que nos preocu- imagen negativa de la vejez.
ayudas importantes a fín de re- pan. Por ejemplo:
alizar los actos corrientes de la La edad no es sinónimo de
vida diaria y, de modo particu- ● Mostrar la dependencia dependencia. Se puede llegar
lar los referentes al cuidado como una consecuencia inevi- a edades avanzadas sin ser
personal.” table por la alta edad. dependiente. Las altas tasas
de dependencia en las perso-
Los datos hasta ahora, nos ● Insistir mucho en su nas mayores que estamos vi-
muestran que existe una estre- atención y poco en su preven- viendo en España, no tienen
cha relación entre dependencia ción. porque mantenerse, pueden y
y edad, pues el porcentaje de deben disminuirse. Es posi-
personas dependientes aumen- ● Hacer más énfasis en las ble, la evidencia científica
ta de forma considerable con- responsabilidades individuales así lo demuestra. Es posible
forme aumenta la edad. y familiares y menos en las disminuir de forma significa-
competencias públicas. tiva la incidencia, la preva-
La dependencia por su parte lencia y la intensidad de la
trae consigo un mayor gasto ● Creer que la atención a la dependencia. Para ello es
tanto sanitario como social. dependencia puede ser un campo preciso actuar simultánea-
Sanitario ya que la dependen- importante de negocio y riqueza, a mente a tres niveles.
cia se asocia directamente con
mayor riesgo de enfermar y de CUANDO LA DEPENDENCIA APARECE ES
morir. Social porque la depen- NECESARIO CUIDAR DE ESA DEPENDENCIA,
dencia es el principal riesgo de PARA DARLE UNA BUENA CALIDAD DE VIDA,
institucinalización, y la insti- Y PARA EVITAR QUE DICHA DEPENDENCIA
tucionalización, es decir el in-
greso en residencia, es la va- SIGA AUMENTANDO.
riable de mayor gasto social.
Por todo ello cuando se pre-
gunta directamente a la perso-
na mayor que es lo que más le
Sesenta y más 87
E l consejo de Europa preocupa, siempre la contesta- la vez que uno de los mayores “ya-
ha definido la de- ción es la misma: el ser de- cimientos de empleo”.
pendencia como “la pendiente, es decir la salud
necesidad de ayuda para lograr ser independientes. ● Proponer la prolongación
o de asistencia im- Igualmente la segunda preocu- de la vida laboral y los seguros
portante para las pación es la pensión, variable privados a la dependencia, co-
actividades de la vida cotidia- unida también a salud, ya que mo la solución al problema.
na”, o de otra manera, como la pobreza siempre va a unida
“un estado en el que se en- a mayor dependencia. ● Transmitir a la opinión
cuentran las personas que por pública la carga fiscal que po-
razones ligadas a la falta o la Sin embargo hay algunas dría suponer el garantizar por
pérdida de autonomía física, connotaciones en el debate Ley unos mínimos de atención,
psíquica o intelectual, tienen abierto social y político de la con todo lo que eso supone de
necesidad de asistencia y/o dependencia que nos preocu- imagen negativa de la vejez.
ayudas importantes a fín de re- pan. Por ejemplo:
alizar los actos corrientes de la La edad no es sinónimo de
vida diaria y, de modo particu- ● Mostrar la dependencia dependencia. Se puede llegar
lar los referentes al cuidado como una consecuencia inevi- a edades avanzadas sin ser
personal.” table por la alta edad. dependiente. Las altas tasas
de dependencia en las perso-
Los datos hasta ahora, nos ● Insistir mucho en su nas mayores que estamos vi-
muestran que existe una estre- atención y poco en su preven- viendo en España, no tienen
cha relación entre dependencia ción. porque mantenerse, pueden y
y edad, pues el porcentaje de deben disminuirse. Es posi-
personas dependientes aumen- ● Hacer más énfasis en las ble, la evidencia científica
ta de forma considerable con- responsabilidades individuales así lo demuestra. Es posible
forme aumenta la edad. y familiares y menos en las disminuir de forma significa-
competencias públicas. tiva la incidencia, la preva-
La dependencia por su parte lencia y la intensidad de la
trae consigo un mayor gasto ● Creer que la atención a la dependencia. Para ello es
tanto sanitario como social. dependencia puede ser un campo preciso actuar simultánea-
Sanitario ya que la dependen- importante de negocio y riqueza, a mente a tres niveles.
cia se asocia directamente con
mayor riesgo de enfermar y de CUANDO LA DEPENDENCIA APARECE ES
morir. Social porque la depen- NECESARIO CUIDAR DE ESA DEPENDENCIA,
dencia es el principal riesgo de PARA DARLE UNA BUENA CALIDAD DE VIDA,
institucinalización, y la insti- Y PARA EVITAR QUE DICHA DEPENDENCIA
tucionalización, es decir el in-
greso en residencia, es la va- SIGA AUMENTANDO.
riable de mayor gasto social.
Por todo ello cuando se pre-
gunta directamente a la perso-
na mayor que es lo que más le
Sesenta y más 87