Page 88 -
P. 88
TRIBUNA DE OPINIÓN
1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE precisamente la superación de tanto más cierto cuanto más
LA SALUD los 75 años un criterio favore- frágil es la persona mayor, más
cedor de anticoagulación. anciana, más desprotegida, es
La práctica regular de ejerci- decir, más población diana de
cio físico es el aspecto más im- 3. SERVICIOS SANITARIOS EFI- la atención geriátrica. Los
portante. Existe una forma po- CIENTES PARA LOS ANCIANOS equipos que nos dedicamos a
sible de practicarlo para cada la práctica de la geriatría, esta-
persona y cada edad. Es el La fase aguda de las enfer- mos acostumbrados a ver có-
principal factor de riesgo de medades es el periodo de ma- mo los pacientes geriátricos
dependencia modificable. Se yor riesgo para que una depen- son dados de alta de los hospi-
ha estimado que su no práctica dencia se produzca, al igual tales, con una recuperación
constituye un riesgo tan impor- que lo es de mayor rendimien- parcial o total de la indepen-
tante como el tabaquismo o la to para poder evitarla. Esto es dencia perdida durante el pro-
hipertensión arterial mal con-
trolada. Otros aspectos muy
importantes en este apartado
son la dieta adecuada y el peso
correcto, el consumo moderado
de alcohol, evitar el consumo
de tabaco, no consumir excesi-
vos medicamentos y unas rela-
ciones sociales adecuadas.
2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Para poder potenciar y apli-
car este apartado y el anterior
no son necesarios recursos
nuevos. Sería suficiente con
una reorientación de los objeti-
vos y las prioridades en el cam-
po sanitario. Ello conllevaría a
potenciar la formación en los
problemas de salud más preva-
lentes y a actitudes más geron-
tofílicas. Así, por ejemplo, no
veríamos tantas embolias cere-
brales en pacientes con fibrila-
ción auricular crónica, y sin
tratamiento anticoagulante por
el temor a una hemorragia por
su avanzada edad, cuando es
88 Sesenta y más
1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE precisamente la superación de tanto más cierto cuanto más
LA SALUD los 75 años un criterio favore- frágil es la persona mayor, más
cedor de anticoagulación. anciana, más desprotegida, es
La práctica regular de ejerci- decir, más población diana de
cio físico es el aspecto más im- 3. SERVICIOS SANITARIOS EFI- la atención geriátrica. Los
portante. Existe una forma po- CIENTES PARA LOS ANCIANOS equipos que nos dedicamos a
sible de practicarlo para cada la práctica de la geriatría, esta-
persona y cada edad. Es el La fase aguda de las enfer- mos acostumbrados a ver có-
principal factor de riesgo de medades es el periodo de ma- mo los pacientes geriátricos
dependencia modificable. Se yor riesgo para que una depen- son dados de alta de los hospi-
ha estimado que su no práctica dencia se produzca, al igual tales, con una recuperación
constituye un riesgo tan impor- que lo es de mayor rendimien- parcial o total de la indepen-
tante como el tabaquismo o la to para poder evitarla. Esto es dencia perdida durante el pro-
hipertensión arterial mal con-
trolada. Otros aspectos muy
importantes en este apartado
son la dieta adecuada y el peso
correcto, el consumo moderado
de alcohol, evitar el consumo
de tabaco, no consumir excesi-
vos medicamentos y unas rela-
ciones sociales adecuadas.
2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Para poder potenciar y apli-
car este apartado y el anterior
no son necesarios recursos
nuevos. Sería suficiente con
una reorientación de los objeti-
vos y las prioridades en el cam-
po sanitario. Ello conllevaría a
potenciar la formación en los
problemas de salud más preva-
lentes y a actitudes más geron-
tofílicas. Así, por ejemplo, no
veríamos tantas embolias cere-
brales en pacientes con fibrila-
ción auricular crónica, y sin
tratamiento anticoagulante por
el temor a una hemorragia por
su avanzada edad, cuando es
88 Sesenta y más