Page 67 -
P. 67
surgen de la atención sanitaria comu- Solamente se pueden para afrontar con éxito el diseño de
nitaria, con respecto a la cartera de sistemas de control de calidad a me-
servicios, al acceso individual a los garantizar una dida de otros ámbitos y países.
servicios básicos y a la forma en la
que los distintos miembros del equipo calidad apropiada de EDUCACIÓN
trabajan conjuntamente.
servicios y una Todo el personal encargado de dis-
s Se necesita un cuidadoso análi- pensar atención sanitaria debería ser
sis de los resultados fundamentales protección social a consciente del derecho de las perso-
en términos de eficacia de las políti- nas de cualquier edad de beneficiar-
cas, sistemas y servicios de salud, los perceptores si se de los servicios sanitarios.
cuando estos son aplicados a perso-
nas mayores en su comunidad. La el sistema de POLÍTICA Y PRÁCTICA
ausencia de información colectiva
organizada de forma sistemática y cotización es de s El desarrollo de los sistemas de
de informes sobre las políticas y pro- salud y bienestar necesita una revi-
gramas de atención básica de salud calidad. sión. La Declaración de Alma Ata de
dirigidos a ancianos, impide a quie- 1978 inspiró el primer modelo de
nes las evalúan obtener resultados experimentar con nuevos modelos de atención primaria de salud. Constitu-
aplicables tanto a las políticas sani- práctica que lo hacen los grandes yó un proceso estratégico dirigido a
tarias públicas como a la práctica programas con financiación pública. mejorar la salud mundial, aglutinan-
privada. Resulta de interés investigar más y do a múltiples sectores y actividades
con mayor claridad, el papel y res- relacionados con la salud. Esta estra-
s Se necesita especialmente una ponsabilidad que tienen los sectores tegia ha sido acreditada con impor-
investigación valorativa que com- público y privado en el desarrollo de tantes avances sanitarios en todo el
pruebe y refine las diferentes versio- los sistemas de salud y bienestar en mundo.
nes del propuesto sistema de Aten- las sociedades que envejecen.
ción Médica Comunitaria, para acla- s En la práctica, este enfoque de
rar las relativas ventajas que ofrece s Solamente se pueden garantizar salud pública no cubre adecuada-
su reiteración. una calidad apropiada de servicios y mente la atención continuada e inte-
una protección social a los percepto- gral necesaria en las sociedades que
s Una investigación aplicada res si el sistema de cotización es de envejecen. Un nuevo enfoque debe-
puede informar acerca del enfoque calidad. ría fomentar la participación activa
más recomendable respecto a la im- de la comunidad, centrándose en el
plementación de los servicios inte- s Se necesita una investigación individuo y menos fundamentado en
grados de salud y bienestar. El al- aplicada que busque una mejor defi- los proveedores.
cance teórico del hecho de compar- nición de los resultados cuantificables
tir y comparar experiencias a nivel en política sanitaria comunitaria, así s Los sistemas que integran y co-
internacional es considerable y debe como de los esfuerzos programáticos ordinan programas de salud y bienes-
de fomentarse. realizados en diferentes ámbitos y na- tar serán tanto más eficaces y efi-
ciones. Aunque los sistemas de salud cientes en cuanto consideren básica
s En las poblaciones que enveje- y bienestar están frecuentemente so- la inclusión de los ancianos entre sus
cen, la cooperación pública y priva- metidos al desafío de mantener un necesidades. La integración es el re-
da es fundamental en el desarrollo control de calidad entre estas estruc- quisito básico para el funcionamien-
fructífero de los sistemas de salud y turas organizativas complejas, la ex- to tanto dentro como entre servicios
bienestar. El sector privado es un periencia de muchos países demues- de salud y sociales.
proveedor esencial y rentable de sa- tra que existen formas de abordarlo
lud comunitaria para los ancianos, con garantía de éxito. s El marco de atención sanitaria
con el fin de alcanzar el máximo en comunitaria se propone como la me-
su funcionalidad, salud y calidad de s Es necesario un trabajo intenso jor manera de actualizar, desde la
vida. perspectiva de la sanidad pública, el
abordaje de las necesidades de las
s Con frecuencia, el sector priva-
do cuenta con mejor disposición a
Sesenta y más 67
nitaria, con respecto a la cartera de sistemas de control de calidad a me-
servicios, al acceso individual a los garantizar una dida de otros ámbitos y países.
servicios básicos y a la forma en la
que los distintos miembros del equipo calidad apropiada de EDUCACIÓN
trabajan conjuntamente.
servicios y una Todo el personal encargado de dis-
s Se necesita un cuidadoso análi- pensar atención sanitaria debería ser
sis de los resultados fundamentales protección social a consciente del derecho de las perso-
en términos de eficacia de las políti- nas de cualquier edad de beneficiar-
cas, sistemas y servicios de salud, los perceptores si se de los servicios sanitarios.
cuando estos son aplicados a perso-
nas mayores en su comunidad. La el sistema de POLÍTICA Y PRÁCTICA
ausencia de información colectiva
organizada de forma sistemática y cotización es de s El desarrollo de los sistemas de
de informes sobre las políticas y pro- salud y bienestar necesita una revi-
gramas de atención básica de salud calidad. sión. La Declaración de Alma Ata de
dirigidos a ancianos, impide a quie- 1978 inspiró el primer modelo de
nes las evalúan obtener resultados experimentar con nuevos modelos de atención primaria de salud. Constitu-
aplicables tanto a las políticas sani- práctica que lo hacen los grandes yó un proceso estratégico dirigido a
tarias públicas como a la práctica programas con financiación pública. mejorar la salud mundial, aglutinan-
privada. Resulta de interés investigar más y do a múltiples sectores y actividades
con mayor claridad, el papel y res- relacionados con la salud. Esta estra-
s Se necesita especialmente una ponsabilidad que tienen los sectores tegia ha sido acreditada con impor-
investigación valorativa que com- público y privado en el desarrollo de tantes avances sanitarios en todo el
pruebe y refine las diferentes versio- los sistemas de salud y bienestar en mundo.
nes del propuesto sistema de Aten- las sociedades que envejecen.
ción Médica Comunitaria, para acla- s En la práctica, este enfoque de
rar las relativas ventajas que ofrece s Solamente se pueden garantizar salud pública no cubre adecuada-
su reiteración. una calidad apropiada de servicios y mente la atención continuada e inte-
una protección social a los percepto- gral necesaria en las sociedades que
s Una investigación aplicada res si el sistema de cotización es de envejecen. Un nuevo enfoque debe-
puede informar acerca del enfoque calidad. ría fomentar la participación activa
más recomendable respecto a la im- de la comunidad, centrándose en el
plementación de los servicios inte- s Se necesita una investigación individuo y menos fundamentado en
grados de salud y bienestar. El al- aplicada que busque una mejor defi- los proveedores.
cance teórico del hecho de compar- nición de los resultados cuantificables
tir y comparar experiencias a nivel en política sanitaria comunitaria, así s Los sistemas que integran y co-
internacional es considerable y debe como de los esfuerzos programáticos ordinan programas de salud y bienes-
de fomentarse. realizados en diferentes ámbitos y na- tar serán tanto más eficaces y efi-
ciones. Aunque los sistemas de salud cientes en cuanto consideren básica
s En las poblaciones que enveje- y bienestar están frecuentemente so- la inclusión de los ancianos entre sus
cen, la cooperación pública y priva- metidos al desafío de mantener un necesidades. La integración es el re-
da es fundamental en el desarrollo control de calidad entre estas estruc- quisito básico para el funcionamien-
fructífero de los sistemas de salud y turas organizativas complejas, la ex- to tanto dentro como entre servicios
bienestar. El sector privado es un periencia de muchos países demues- de salud y sociales.
proveedor esencial y rentable de sa- tra que existen formas de abordarlo
lud comunitaria para los ancianos, con garantía de éxito. s El marco de atención sanitaria
con el fin de alcanzar el máximo en comunitaria se propone como la me-
su funcionalidad, salud y calidad de s Es necesario un trabajo intenso jor manera de actualizar, desde la
vida. perspectiva de la sanidad pública, el
abordaje de las necesidades de las
s Con frecuencia, el sector priva-
do cuenta con mejor disposición a
Sesenta y más 67