Page 65 -
P. 65
DIRECTIVA PRIORITARIA II:
MEJORA DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR EN LA VEJEZ
TEMA I: de las medidas de bienestar capaci- Los médicos y
PROMOCIÓN DE LA SALUD taría a los investigadores para prede-
Y DEL BIENESTAR A LO LARGO cir e influir en sus resultados. legisladores en di-
DE LA VIDA s Se precisa de un conocimiento y versos ámbitos
comprensión profunda acerca de los
IMPLICACIONES EN INVESTIGACIÓN, determinantes conductuales y psicoló- pueden contribuir a
PRÁCTICA Y EDUCACIÓN gicos de la salud, que incluya aspectos
como la auto eficacia y las formas de la promoción de
Se requiere una mejoría del cono- abordar los problemas adaptativos.
cimiento y comprensión de los facto- la salud y a las
res que contribuyen a mantener y me- s Mientras recientes análisis reco-
jorar el estado de salud en el curso de nocen la multidimensionalidad de la estrategias de
la vida. La interacción y la dinámica calidad de vida en los ancianos, pocos
de los elementos que contribuyen a estudios publicados hasta la fecha prevención en el
lograr un envejecimiento saludable han empleado medidas suficiente-
necesitan una intensa investigación. mente amplias de la misma que per- envejecimiento.
mitan analizar las diferencias trans-
Los estudios que se lleven a cabo culturales entre envejecimiento salu- s La educación en sí misma ha de
en estos escenarios han de ser multi- dable y no saludable. ser entendida como indicador funda-
disciplinares, transnacionales, trans- mental de salud y de esperanza de vi-
culturales y longitudinales. s Se necesitan más estudios para da activa.
definir los hechos comunes que ca-
Toda formación que tenga que ver racterizan a todas las culturas, que s La formación profesional y la
con disciplinas relacionadas con el he- pueden ser útiles en la mejoría de la educación pública deberían insistir
cho de envejecer, debe incluir la per- calidad de vida de los mayores y más en los medios más efectivos de
cepción de la importancia de mantener constituir las bases de futuras políti- promoción y mantenimiento de la sa-
y promocionar la salud con el envejeci- cas y tomas de decisión. lud y capacidades funcionales en
miento, así como los medios para con- cualquier edad.
seguir una vejez saludable. s Los expertos en sanidad pública
tienen la obligación de evaluar el im- POLÍTICA Y PRÁCTICA
Los médicos y los legisladores en pacto de los servicios y de diversos
diversos ámbitos pueden contribuir programas de cuidados sanitarios y s Se necesita que las políticas es-
también a la promoción de la salud y sociales sobre la calidad de vida de tén fundamentadas en la identifica-
a las estrategias de prevención en el los ancianos. Se necesitan escalas ción de factores personales, sociales y
envejecimiento. que midan e identifiquen áreas que, culturales que contribuyan a un enve-
potencialmente, puedan contribuir a jecimiento saludable. Las mediciones
PUNTOS CLAVE DEL FORO DE VALENCIA mejorar la calidad de vida y el enve- de calidad de vida constituyen la me-
jecimiento libre de enfermedad en jor manera de evaluar si dichas políti-
INVESTIGACIÓN las personas mayores. cas alcanzan tales objetivos.
s La evaluación del bienestar y de EDUCACIÓN s En la mayoría de los países euro-
la calidad de vida debe estar centra- peos existe una división en comparti-
da en las personas mayores. s Tanto los consumidores como los
propios médicos necesitan educación
s Una armonización internacional acerca de los determinantes conduc-
tuales y psicológicos de la salud.
Sesenta y más 65
MEJORA DE LA SALUD Y DEL BIENESTAR EN LA VEJEZ
TEMA I: de las medidas de bienestar capaci- Los médicos y
PROMOCIÓN DE LA SALUD taría a los investigadores para prede-
Y DEL BIENESTAR A LO LARGO cir e influir en sus resultados. legisladores en di-
DE LA VIDA s Se precisa de un conocimiento y versos ámbitos
comprensión profunda acerca de los
IMPLICACIONES EN INVESTIGACIÓN, determinantes conductuales y psicoló- pueden contribuir a
PRÁCTICA Y EDUCACIÓN gicos de la salud, que incluya aspectos
como la auto eficacia y las formas de la promoción de
Se requiere una mejoría del cono- abordar los problemas adaptativos.
cimiento y comprensión de los facto- la salud y a las
res que contribuyen a mantener y me- s Mientras recientes análisis reco-
jorar el estado de salud en el curso de nocen la multidimensionalidad de la estrategias de
la vida. La interacción y la dinámica calidad de vida en los ancianos, pocos
de los elementos que contribuyen a estudios publicados hasta la fecha prevención en el
lograr un envejecimiento saludable han empleado medidas suficiente-
necesitan una intensa investigación. mente amplias de la misma que per- envejecimiento.
mitan analizar las diferencias trans-
Los estudios que se lleven a cabo culturales entre envejecimiento salu- s La educación en sí misma ha de
en estos escenarios han de ser multi- dable y no saludable. ser entendida como indicador funda-
disciplinares, transnacionales, trans- mental de salud y de esperanza de vi-
culturales y longitudinales. s Se necesitan más estudios para da activa.
definir los hechos comunes que ca-
Toda formación que tenga que ver racterizan a todas las culturas, que s La formación profesional y la
con disciplinas relacionadas con el he- pueden ser útiles en la mejoría de la educación pública deberían insistir
cho de envejecer, debe incluir la per- calidad de vida de los mayores y más en los medios más efectivos de
cepción de la importancia de mantener constituir las bases de futuras políti- promoción y mantenimiento de la sa-
y promocionar la salud con el envejeci- cas y tomas de decisión. lud y capacidades funcionales en
miento, así como los medios para con- cualquier edad.
seguir una vejez saludable. s Los expertos en sanidad pública
tienen la obligación de evaluar el im- POLÍTICA Y PRÁCTICA
Los médicos y los legisladores en pacto de los servicios y de diversos
diversos ámbitos pueden contribuir programas de cuidados sanitarios y s Se necesita que las políticas es-
también a la promoción de la salud y sociales sobre la calidad de vida de tén fundamentadas en la identifica-
a las estrategias de prevención en el los ancianos. Se necesitan escalas ción de factores personales, sociales y
envejecimiento. que midan e identifiquen áreas que, culturales que contribuyan a un enve-
potencialmente, puedan contribuir a jecimiento saludable. Las mediciones
PUNTOS CLAVE DEL FORO DE VALENCIA mejorar la calidad de vida y el enve- de calidad de vida constituyen la me-
jecimiento libre de enfermedad en jor manera de evaluar si dichas políti-
INVESTIGACIÓN las personas mayores. cas alcanzan tales objetivos.
s La evaluación del bienestar y de EDUCACIÓN s En la mayoría de los países euro-
la calidad de vida debe estar centra- peos existe una división en comparti-
da en las personas mayores. s Tanto los consumidores como los
propios médicos necesitan educación
s Una armonización internacional acerca de los determinantes conduc-
tuales y psicológicos de la salud.
Sesenta y más 65