Page 73 - sesesp01_2002
P. 73
076-085Extra-Derechos y Mayo(C) 27/3/02 15:23 Página 3
DOCUMENTOS DE INTERÉS / DERECHOS HUMANOS Y MAYORES
adoptó el Plan de Acción In- “Todos somos titulares de derechos y desarrollo y un crecimiento
ternacional sobre el Enveje- portadores de obligaciones”. económico y social equitati-
cimiento (1982) y estableció vo en el mundo entero.
el Programa para la Tercera MARY ROBINSON, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para
Edad, pero las implicaciones los Derechos Humanos, Ginebra, 2000 La pobreza global sigue
sociales de un mundo que siendo el obstáculo clave
está envejeciendo tienen que “Los derechos de las personas mayores que impide hacer realidad
ser incorporadas a los trata- no gozan de los mismos estándares dicha visión. La meta de la
dos sobre desarrollo social asignados por la ONU a otros grupos comunidad internacional de
de nuestro tiempo. vulnerables”. reducir la pobreza a la mitad
–que mil millones de perso-
En 1999, la Asamblea STEPHANIE GRANT, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones nas puedan contar con un
General de la ONU recomen- Unidas para los Derechos Humanos,Ginebra, 2000 dólar diario para el 2015–
dó que la Comisión de Desa- parece inalcanzable. Esta-
rrollo Social liderara la revi- q Independencia q Participación dísticas del Banco Mundial
sión del Plan Internacional q Atención q Auto-realización q Dignidad publicadas en 1999 revelan
de Acción sobre el Envejeci- que el porcentaje de perso-
miento y la estrategia de lar- Principales subtítulos de los Principios de la ONU en favor de las nas que vive en condiciones
go plazo para la tercera personas de edad (1991), Resolución 46/91 de pobreza extrema es del
edad. Pero la forma en que 25% en los países en desa-
el envejecimiento de la po- más apoyo económico y so- turas tendrán que afrontar rrollo y llega al 50% en el
blación afectará las estrate- cial de terceros. una existencia gris cuando África subsahariana.
gias de desarrollo permanece lleguen a la tercera edad.
incierta. El análisis de los Pero la edad es una crea- Promover los derechos de las Pero la pobreza no se re-
documentos de cumbres cla- ción social tanto como física. personas mayores significa fiere solamente al ingreso.
ves de la ONU revela que las En las poblaciones de bajos reconocer todo el espectro Como nos hace ver Amartya
personas mayores continúan ingresos, la tercera edad es- de sus capacidades y necesi- Sen, “la pobreza tiene que
siendo una de las categorías tá asociada con limitaciones dades. Sus contribuciones ser vista como la negación
más relegadas de la pobla- físicas y dependencia econó- son tan reales como sus vul- de oportunidades básicas”.
ción mundial. Incluso cuan- mica. En las sociedades más nerabilidades. La erradicación de la pobre-
do son incluidas, lo son co- prósperas, la edad cronológi- za está unida a la paz y la se-
mo un grupo especial que ca regula las leyes de jubila- LA POBREZA: guridad, los derechos huma-
requiere asistencia social. ción y la provisión de servi- ESE GRAN IMPEDIMENTO nos, el desarrollo sostenible
cios públicos. Las políticas y la preservación del medio
LA EDAD ES sociales tienen que incluir la Los tratados universales ambiente, así como a los
UNA CREACIÓN SOCIAL diversidad de poblaciones de sobre la importancia de los avances hacia el logro de la
la tercera edad y responder derechos humanos y los es- igualdad, la justicia y la di-
La ausencia de temas re- con flexibilidad a las distin- tándares normativos que re- versidad. La participación es
feridos a la tercera edad en tas necesidades materiales y gulan las relaciones huma- reconocida como un requisi-
los debates sobre desarrollo sociales. nas representan uno de los to indispensable para el
social es algo que nos afecta grandes triunfos del siglo XX, cumplimiento de la reduc-
a todos. A medida que enve- La fragilidad y la discapa- equivalente a los avances ción de la pobreza.
jecemos, experimentamos cidad no tienen por qué im- que han elevado las posibili-
cambios físicos y nuestra pedir que las personas mayo- dades de acabar con las en- La pobreza es un impedi-
vulnerabilidad frente a las res realicen contribuciones fermedades endémicas y la mento clave para el avance
enfermedades, la discapaci- económicas y sociales. Si pobreza. La comisión que re- de los derechos humanos. El
dad, y en ocasiones la pérdi- son caracterizadas como víc- dactó la DUDH soñó con un Banco Mundial, los Estados
da de nuestras facultades fí- timas, objetos de lástima o donantes del norte, las orga-
sicas y mentales, puede au- cargas, las generaciones fu- nizaciones de desarrollo, to-
mentar. Podemos necesitar dos hablan de “enfoques de
desarrollo basados en dere-
chos”, que son una mezcla
78 Sesenta y más
DOCUMENTOS DE INTERÉS / DERECHOS HUMANOS Y MAYORES
adoptó el Plan de Acción In- “Todos somos titulares de derechos y desarrollo y un crecimiento
ternacional sobre el Enveje- portadores de obligaciones”. económico y social equitati-
cimiento (1982) y estableció vo en el mundo entero.
el Programa para la Tercera MARY ROBINSON, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para
Edad, pero las implicaciones los Derechos Humanos, Ginebra, 2000 La pobreza global sigue
sociales de un mundo que siendo el obstáculo clave
está envejeciendo tienen que “Los derechos de las personas mayores que impide hacer realidad
ser incorporadas a los trata- no gozan de los mismos estándares dicha visión. La meta de la
dos sobre desarrollo social asignados por la ONU a otros grupos comunidad internacional de
de nuestro tiempo. vulnerables”. reducir la pobreza a la mitad
–que mil millones de perso-
En 1999, la Asamblea STEPHANIE GRANT, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones nas puedan contar con un
General de la ONU recomen- Unidas para los Derechos Humanos,Ginebra, 2000 dólar diario para el 2015–
dó que la Comisión de Desa- parece inalcanzable. Esta-
rrollo Social liderara la revi- q Independencia q Participación dísticas del Banco Mundial
sión del Plan Internacional q Atención q Auto-realización q Dignidad publicadas en 1999 revelan
de Acción sobre el Envejeci- que el porcentaje de perso-
miento y la estrategia de lar- Principales subtítulos de los Principios de la ONU en favor de las nas que vive en condiciones
go plazo para la tercera personas de edad (1991), Resolución 46/91 de pobreza extrema es del
edad. Pero la forma en que 25% en los países en desa-
el envejecimiento de la po- más apoyo económico y so- turas tendrán que afrontar rrollo y llega al 50% en el
blación afectará las estrate- cial de terceros. una existencia gris cuando África subsahariana.
gias de desarrollo permanece lleguen a la tercera edad.
incierta. El análisis de los Pero la edad es una crea- Promover los derechos de las Pero la pobreza no se re-
documentos de cumbres cla- ción social tanto como física. personas mayores significa fiere solamente al ingreso.
ves de la ONU revela que las En las poblaciones de bajos reconocer todo el espectro Como nos hace ver Amartya
personas mayores continúan ingresos, la tercera edad es- de sus capacidades y necesi- Sen, “la pobreza tiene que
siendo una de las categorías tá asociada con limitaciones dades. Sus contribuciones ser vista como la negación
más relegadas de la pobla- físicas y dependencia econó- son tan reales como sus vul- de oportunidades básicas”.
ción mundial. Incluso cuan- mica. En las sociedades más nerabilidades. La erradicación de la pobre-
do son incluidas, lo son co- prósperas, la edad cronológi- za está unida a la paz y la se-
mo un grupo especial que ca regula las leyes de jubila- LA POBREZA: guridad, los derechos huma-
requiere asistencia social. ción y la provisión de servi- ESE GRAN IMPEDIMENTO nos, el desarrollo sostenible
cios públicos. Las políticas y la preservación del medio
LA EDAD ES sociales tienen que incluir la Los tratados universales ambiente, así como a los
UNA CREACIÓN SOCIAL diversidad de poblaciones de sobre la importancia de los avances hacia el logro de la
la tercera edad y responder derechos humanos y los es- igualdad, la justicia y la di-
La ausencia de temas re- con flexibilidad a las distin- tándares normativos que re- versidad. La participación es
feridos a la tercera edad en tas necesidades materiales y gulan las relaciones huma- reconocida como un requisi-
los debates sobre desarrollo sociales. nas representan uno de los to indispensable para el
social es algo que nos afecta grandes triunfos del siglo XX, cumplimiento de la reduc-
a todos. A medida que enve- La fragilidad y la discapa- equivalente a los avances ción de la pobreza.
jecemos, experimentamos cidad no tienen por qué im- que han elevado las posibili-
cambios físicos y nuestra pedir que las personas mayo- dades de acabar con las en- La pobreza es un impedi-
vulnerabilidad frente a las res realicen contribuciones fermedades endémicas y la mento clave para el avance
enfermedades, la discapaci- económicas y sociales. Si pobreza. La comisión que re- de los derechos humanos. El
dad, y en ocasiones la pérdi- son caracterizadas como víc- dactó la DUDH soñó con un Banco Mundial, los Estados
da de nuestras facultades fí- timas, objetos de lástima o donantes del norte, las orga-
sicas y mentales, puede au- cargas, las generaciones fu- nizaciones de desarrollo, to-
mentar. Podemos necesitar dos hablan de “enfoques de
desarrollo basados en dere-
chos”, que son una mezcla
78 Sesenta y más