Page 61 - sesesp01_2002
P. 61
058-067Extra Empleo-Protecc (C) 27/3/02 15:16 Página 9

DOCUMENTOS DE INTERÉS / EMPLEO Y PROTECCIÓN SOCIAL

lución auténtica mediante el financiación de cuentas de 3. Repercusiones del enveje- cios, también representan un
aumento de la participación ahorro individuales se verán cimiento en el cuidado sanita- recurso sumamente valioso
de la mano de obra, sobre to- afectados por el crecimien- rio a largo plazo. para la sociedad en general.
do entre las mujeres, los tra- to. Los sistemas de benefi-
bajadores mayores y la gente cios de las personas mayo- Los servicios sanitarios Existen pruebas de que
joven. Los modelos de traba- res son compromisos a largo necesitan adaptarse a las de- en países en los que existen
jo permanentes modernos y plazo de una sociedad a la mandas de la población que pocos servicios sociales, los
más flexibles deberían adap- que las personas se afilian envejece así como a los cos- regímenes de subsistencia
tarse mejor a la mano de por siete u ocho decenios. tes asociados. El rápido cre- no institucionales, tales co-
obra de edad avanzada. Para ser sostenible, la viabi- cimiento del porcentaje de la mo estructuras familiares,
lidad financiera de los siste- población de más de 80 años desempeñan un papel sig-
La financiación y los sis- mas de seguridad social de- puede servir de indicador de nificativo. No obstante, si
temas de beneficios tienen be garantizarse a largo pla- la demanda creciente para la participación de la mano
que estar preparados para zo. Por consiguiente, es ne- servicios de enfermería a lar- de obra, especialmente de
hacer frente al envejeci- cesario aplicar cuanto antes go plazo. No obstante, si las mujeres, sigue aumen-
miento, ya que los planes los ajustes necesarios para bien un mayor número de tando, deberán sustituirse
de pensiones de beneficios evitar crisis financieras. personas mayores significará cada vez más por servicios
definidos y los sistemas de una mayor demanda de servi- profesionales.

Cuestiones para debate

S i bien el envejecimiento no es pleo y la ocupación prestando especial vida mediante la garantía de la igualdad
una «catástrofe» plantea una atención a las trabajadoras mayores. de trato entre hombres y mujeres en
desafío político. El envejeci- cuestiones como la edad del pensionis-
miento es un fenómeno a largo plazo s Aplicación de políticas para formar y ta y los beneficios de supervivencia.
y progresivamente pueden introducir- readaptar a trabajadores mayores con
se mecanismos para hacer frente al el fin de ayudarles a adaptarse a las s Creación de mecanismos que man-
mismo. Dichos mecanismos deben nuevas demandas y oportunidades va- tengan los sistemas de transferencia
encontrarse en el mundo del trabajo liéndose del principio orientador de la social en equilibrio financiero al com-
y en los sistemas de transferencia so- educación permanente como estrategia partir la carga financiera del envejeci-
cial. La OIT tiene que desempeñar un preventiva a largo plazo. miento de forma justa entre las pobla-
papel esencial en la búsqueda de so- ciones activa e inactiva.
luciones a largo plazo y en la aplica- s El potencial de las TIC para abrir po-
ción de dichos mecanismos. sibilidades de empleo y formación a las s Los costes del envejecimiento de los
personas mayores, incluidas las perso- sistemas de atención sanitaria, así co-
Se invita a la Comisión a conside- nas discapacitadas así como la reali- mo el impacto económico positivo de
rar las siguientes cuestiones políticas zación de este potencial para la mayo- los trabajadores mayores que gozan de
con miras a orientar la contribución ría de personas mayores del mundo. buena salud.
de la OIT a la segunda Asamblea
Mundial sobre el Envejecimiento: s Adopción de medidas apropiadas pa- s El alcance y las limitaciones de la
ra las condiciones nacionales y práctica sustitución de la migración como solu-
s Transición gradual y flexible de la vi- para permitir que los trabajadores mayo- ción al envejecimiento de la población.
da laboral activa a la jubilación como res se mantengan más tiempo en el em-
medio de brindar la oportunidad a los pleo y hacer que les resulte atractivo. s Importancia de la integración social,
trabajadores mayores de permanecer vínculos familiares, relaciones multige-
activos más tiempo de lo que querrían. s El desafío de la seguridad social para neracionales y derechos de las perso-
responder a las estructuras familiares nas mayores necesarios para garantizar
s Desarrollo de las medidas necesarias cambiantes y a los distintos estilos de un envejecimiento seguro y decente.
para evitar la discriminación en el em-

66 Sesenta y más
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66