Page 13 - sesesp01_2002
P. 13
el consenso de todos los países y plantee “España cuenta con un "Informe 2000. Las personas mayores
una estrategia común en cuanto al trata- en España" los octogenarios es el grupo
miento del envejecimiento. Plan Gerontológico que que crece de forma más acelerada en
todo el mundo y en nuestro país alcan-
La Asamblea analizará entre otras aborda necesidades zará los 2 millones en el 2020.
cuestiones, la situación de la pobreza y
el empleo, la salud, el trabajo a partir como la dependencia o La situación de los mayores en Espa-
de los 65 años, las pensiones y la edad ña ha mejorado considerablemente en
de jubilación, las nuevas tecnologías, la potenciación de los las últimas décadas, el crecimiento de
la protección de los derechos huma- su calidad de vida ha acercado a nuestro
nos, la violencia hacia los mayores, la servicios sanitarios” país a niveles de otros países europeos y
solidaridad intergeneracional, el enve- los cambios generacionales no presentan
jecimiento activo. La perspectiva de do, este Foro cuenta con el máximo diferencias significativas en relación al
"género" también será un punto clave apoyo e implicación. La Infanta Doña resto de países europeos. A ello han con-
ya que en algunos países las mujeres Cristina es la Embajadora de Buena tribuido factores como la atención sani-
doblan en número al de hombres sobre Voluntad de las Naciones Unidas de la taria universal y un sistema de pensiones
todo a partir de los 80 años, éstos son Asamblea, que bajo el lema "Construir saneado y capaz de asegurar el futuro y
temas que deben ser abordados desde una Sociedad para todas las Edades" un sistema de jubilación gradual que
un ámbito mundial. pretende ante todo construir una socie- coloca a España en la vanguardia de los
dad más solidaria, en la que nadie sea países de nuestro entorno.
En nuestro país ha recaído el gran excluido ni por razones de edad ni por
honor de ser el país anfitrión elegido por ninguna otra causa. Una de las prioridades del Gobierno
Naciones Unidas para que tenga lugar español en materia social es la atención
este acontecimiento y hemos asumido la La sociedad civil tendrá una partici- a los mayores. Para conseguirlo se han
responsabilidad de liderazgo con entu- pación activa en la Asamblea a través puesto en marcha medidas destinadas a
siasmo y con trabajo, desarrollado duran- del Foro Mundial de ONG sobre el Enve- este colectivo como la actualización y
te todo el proceso preparatorio de la jecimiento que se celebrará de forma mejora de las pensiones de forma per-
Asamblea. La organización está dirigida paralela. El Foro representará a las manente ratificado gracias al "Acuerdo
por la Comisaría del Comité Organizador ONGs de envejecimiento de todo el sobre mejora y desarrollo del sistema de
que depende de la Secretaría General de mundo y ofrecerá su mensaje de com- protección social" firmado por el Gobier-
Asuntos Sociales. Desde aquí se gestio- promiso y esperanza para todos los ciu- no, las organizaciones empresariales y el
na todo lo que es organización e infor- dadanos del mundo. sindicato Comisiones Obreras. Otras diri-
mación sobre la Asamblea, relaciones gidas a apoyar a la familia como "El Plan
con el Comité Preparatorio de Naciones La Asamblea contará también con un de Apoyo a la Familia" recaen también
Unidas y la elaboración de un amplio amplio Programa de Actividades Parale- en los mayores.
Programa de Actividades Paralelas. las como la I Feria Internacional del
Mayor y un Foro Internacional en Valen- España cuenta con un Plan Geronto-
Desde la Secretaría General de Asun- cia sobre temas científicos en torno a los lógico que determina las líneas estraté-
tos Sociales ya se han realizado múlti- mayores. También se desarrollará un gicas en cuanto a los servicios sociales y
ples actividades preparatorias en torno al ciclo de debates a nivel internacional atención a mayores. Este Plan es una
envejecimiento como fueron el Semina- titulado "Dialogos 2020: El Futuro del buena referencia en todo lo que afecta a
rio en la Universidad Menéndez Pelayo Envejecimiento". los mayores en nuestro país y un buen
de Santander y el Congreso Internacional instrumento a la hora de abordar nuevas
sobre "Discapacidad y Envejecimiento" España seguirá envejeciendo durante necesidades, como son la atención a la
en Oviedo. En junio de 2001 se celebró este siglo, incluso después de experi- dependencia, potenciación de servicios
el II Congreso Estatal de Personas Mayo- mentar uno de los procesos de envejeci- sociosanitarios, etc.
res convocado por el Consejo Estatal de miento de la población más rápidos del
Personas Mayores, del que salieron mundo. Durante el siglo XX la población Los mayores españoles son muy acti-
importantes conclusiones que se están española se ha duplicado y el número de vos no sólo en el ámbito familiar sino en
traduciendo en mejoras concretas en las personas mayores ha crecido casi siete el social. Las relaciones con la familia
que los mayores están involucrados. veces. Según el estudio encargado por el ocupan un lugar preferente,. También se
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, han incorporado a tareas de voluntariado
Desde todas las instancias del Esta- social. Las mejores condiciones físicas y

Sesenta y más 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18