Page 56 - ses339
P. 56
Informe
pales, el temblor, es de recorrido a recuperar el esquema corporal,
amplio, acentuándose particu- los fisioterapeutas pueden em-
larmente a nivel del pulgar y del plear técnicas de relajación que
índice, dando al paciente un mo- contribuyen también a mejorar la
vimiento asociado al de “contar coordinación de los movimientos
monedas” que; aunque empieza del cuerpo. “Mejorar o mantener el
produciéndose en un único extre- volumen respiratorio del pacien-
mo, con el tiempo puede acabar te o las reacciones de endereza-
extendiéndose a los dos. miento y reeducación del equili-
En este sentido, la fisioterapia brio estático y dinámico son otros
ayuda al paciente a preservar la de los objetivos que se marca el
elasticidad, el trofismo, la fuerza fisioterapeuta en el tratamiento de
y el tono muscular, así como a esta patología”, ha añadido Santos.
estimular la circulación sanguí- Finalmente, los fisioterapeutas
nea. “Es fundamental que el tra- recomiendan iniciar el tratamien-
tamiento con fisioterapia ayude to en las fases incipientes de esta
al paciente a reeducar la postura enfermedad que, aunque de eti-
para contribuir así a prevenir do- mología desconocida, se relacio-
lores derivados de las malas pos- na con factores de riesgo como la
turas”, ha afirmado José Santos. intoxicación alimentaria o la ex-
Además, para educar al paciente posición a químicos industriales
en higiene postural que le ayude como herbicidas y pesticidas.
LA LOGOPEDIA MEJORA LA
COMUNICACIÓN Y ALIMENTACIÓN
EN PACIENTES CON PARKINSON
“Más de la mitad de los pacientes con
Parkinson tienen dificultad para tragar y
alimentarse correctamente”
Esta patología crónica que afecta al sistema nervioso central y provoca
la aparición de síntomas motores muy característicos como rigidez,
temblores o lentitud de movimientos, pero también otros menos cono-
cidos como trastornos del habla, problemas de respiración o disfagia
(dificultad o imposibilidad para tragar), que deben ser diagnosticados
y tratados correctamente desde las fases iniciales porque influyen de
manera muy negativa en la calidad de vida.
Desde el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Ma-
drid, el logopeda especialista en enfermedad de Parkinson y trastornos
del movimiento, José Carlos Fernández, asegura que los trastornos del
habla son síntomas habituales de esta enfermedad: “Se estima que los
trastornos del habla afectan a entre el 60 y el 80 % de los pacientes de
Parkinson”. Habla entrecortada, en tono bajo, dificultad en la articula-
ción y poca expresión facial y manual son signos típicos de estas al-
teraciones, que tienden a aumentar a medida que la enfermedad pro-
gresa y que pueden provocar serios problemas en la comunicación,
favoreciendo el aislamiento, soledad y depresión en estos pacientes.
56 60 y más • mayo 2018