Page 57 - ses339
P. 57

Informe



                   En el abordaje de la Enfermedad de Parkinson, el logopeda
                   desarrolla funciones de prevención, evaluación y tratamiento.   BRADICINESIA
                   Una intervención logopédica específica en las áreas de respi-  La rigidez, temblor y movimientos
                   ración, voz, articulación, resonancia, lectura y escritura puede   lentos (bradicinesia), propios
                   retardar la aparición y evolución de estos síntomas y posibilitar   del Parkinson, pueden provocar
                   que la persona mantenga mayor grado de autonomía y bien-     alteración de la musculatura orofacial
                   estar durante el mayor tiempo posible. “Nuestra terapia no es   lo que influye directamente en la
                   exactamente rehabilitadora, sino más bien de mantenimiento   proyección vocal y la comunicación
                   de las funciones. Nuestra actuación sería como la de un para-
                   caídas, éste no detiene el descenso, pero sí que lo logra frenar”,   gestual. Para mejorar la proyección
                   afirma  Fernández.                                           vocal, el logopeda trabajará tanto la
                                                                                vocalización como la articulación y la
                   Este especialista en Enfermedad de Parkinson sostiene que, en   fluidez de los órganos articulatorios
                   estadios iniciales, el logopeda realiza labores de prevención,   y utilizará técnicas fonatorias para
                   asesoramiento y optimización, pudiendo conseguir mejorías    mejorar la intensidad, tono vocal y
                   en algunas áreas específicas (respiración, voz, habla…) pero,   coordinación fonorrespiratoria. En
                   a medida que la enfermedad progresa, “la función del logope-  cuanto a la comunicación gestual,
                   da se va convirtiendo en parte indispensable del tratamiento   se realizarán masajes faciales
                   porque irán apareciendo alteraciones en dos aspectos vitales
                   para el ser humano: la alimentación y la comunicación”, indica.  que faciliten la movilidad de la
                                                                                musculatura facial y “esto ayudará al
                   “Los problemas de comunicación en estas                      paciente a tener mayor expresividad
                                                                                facial fomentando la comunicación
                   personas provocan aislamiento y soledad”                     gestual”, asevera.

                                                                                También mejorará el lenguaje de
                                                                                los pacientes que están sufriendo
                                                                                deterioro cognitivo mediante
                                                                                ejercicios de acceso al léxico,
                                                                                categorización y de fluidez verbal y
                                                                                se trabajará la escritura realizando
                                                                                correcciones posturales (que eviten
                                                                                temblor o rigidez) y “apoyándonos
                                                                                en el uso de papel pautado que
                                                                                guíe al paciente de manera visual a
                                                                                realizar la letra con mayor tamaño”,
                                                                                concreta Fernández.





























                                                                                                              57
 56  60 y más • mayo 2018                                                                                     57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62