Page 59 - ses339
P. 59
Madrid y Ávila. En agosto de aquel primer Parador al actual Arquitectura
aquel mismo año se inicia- proceso de modernización, El segundo bloque de la exposición re-
ron las obras, que culminaron pasando por la búsqueda de corre una de las singularidades más ca-
con la inauguración, el 9 de edificios singulares para su racterísticas de Paradores: su emplaza-
octubre de 1928, de este em- rehabilitación, el boom turís- miento. Casi la mitad de los Paradores
blemático hotel, pionero de la tico de los sesenta, la rees- de Turismo están ubicados en edificios
posterior Red de Paradores: el tructuración de la red en los de valor histórico-artístico, muchos de
Parador de Turismo de Gre- ochenta, y la creación de la ellos salvados de la ruina, cuyo nuevo
dos. Entonces comenzaron 90 sociedad anónima en los no- uso ha intentado respetar su arquitectu-
años muy singulares. venta. ra y espacios originales. Más del 30% se
Historia En cada una de las distintas encuentran en monumentos o conjuntos
históricos declarados Bien de Interés
La exposición que Parado- etapas, a través de fotografías,
res ha organizado en la Sala documentos y objetos, se pue- Cultural. En la exposición se destaca la
labor de los arquitectos que han parti-
AZCA de Mapfre recorre en de reconstruir la evolución de
seis bloques temáticos lo más las infraestructuras turísticas cipado en este proyecto a lo largo de su
historia, con algunas de las intervencio-
importante de la historia de en España, su público, sus pre-
una red que, en cierto modo, ferencias, su interés, su creci- nes más importantes y documentación
inédita. Otro punto a destacar es la ar-
podría relatar la historia del miento y su segmentación. Y
turismo en España. El primer en todas las épocas, Paradores quitectura de nueva planta diseñada al
servicio del turismo, el proyecto de los
bloque está dedicado, preci- tuvo un rol protagónico, adap-
samente, a la historia: desde tándose a los tiempos. Albergues de Carretera, los refugios o
58 60 y más • mayo 2018 59