Page 60 - ses339
P. 60
Escenas
PROMOCIÓN
TURÍSTICA
El tercer bloque de la exposición
aborda la trayectoria de Paradores
como dinamizador y escaparate
de la gran variedad de culturas que
coexisten en España: arte, historia,
gastronomía, costumbres, son
representados e interpretados en
cada uno de sus establecimientos
como parte indiscutible de la
oferta turística y la promoción del
entorno en que se encuentran.
Desde la organización de rutas
culturales, hasta en la elaboración
de menús tradicionales, Paradores
ha sido siempre algo más que un
hospedaje, comprometiéndose
cada vez más (y comprometiendo Turistas en el Parador de Nerja
a sus usuarios y a la sociedad en
conjunto) en la conservación
y preservación del patrimonio
inmaterial.
Capitel romano del s. VII
algunos de los Paradores más ques nacionales y áreas natu-
modernos de la época. rales de las más interesantes
Hostelería, paisajes y arte de España: desde Cañadas
Los tres últimos bloques es- del Teide, situado en un cráter
tán destinados al crecimiento natural a más de 2.000m so-
de Paradores como cadena bre el nivel del mar, pasando
hostelera, a los paisajes en por la sierra de Cazorla (en el
que se enclavan y al arte que corazón del Parque Natural),
atesoran. En noventa años, la el de Mazagón (en el Parque
red pasó de las 30 plazas del Natural de Doñana), los bos-
primer parador a las más de ques gallegos de Santo Este-
10.000 actuales, consolidán- vo o el encanto pirenaico en el
dose como una referencia Parador de Artíes en el Valle
indiscutible con presencia en de Arán, entre otros.
casi todo el territorio. Y mu- A lo largo de su historia, Para-
chas de esas plazas tienen dores puso en valor comarcas
vistas a parajes únicos, par- remotas y el descubrimiento
60 60 y más • mayo 2018