Page 38 - ses329
P. 38
| CUADERNOS
La presidenta del Consejo General
de Trabajo Social, Ana Lima, tras-
ladó la visión de su colectivo. En-
tiende que las normas en materia
de estabilidad presupuestaria y el
impacto de la crisis han significado
un retroceso en los Servicios Socia-
les. Cuestionó si la nueva ley ser-
virá para racionalizar servicios y si
aclarará finalmente la delimitación
competencial. Planteó asimismo
que los principales desafíos van a
ser la atención a la dependencia y
la exclusión por el incremento de
la pobreza. Criticó la falta de lide-
razgo que la Administración Local
Javier Suárez Pandiello en un momento de su intervención está teniendo en defender el papel
realizado en atender las necesidades
Visión de los profesionales como pueden ser: incentivos a la generadas por la crisis económica.
mejora de la eficiencia, desectori- En definitiva, señaló que la ley es
En lo que respecta a la mesa so- zación del tercer sector, pues por lo ineficiente en sus objetivos y confu-
bre la visión de los profesionales, general trabaja hasta ahora por co- sa en la aplicación, planteando, asi-
los proveedores y el tercer sector, lectivos, incentivándose para que mismo, la necesidad de reformar la
Vicente Marbán trazó el recorrido trabajen sobre la persona de forma Constitución para garantizar como
histórico del desarrollo del tercer más integral. derecho fundamental.
sector hasta su situación actual,
dónde desempeñan más el papel Alicia Azaña, como representante Matilde Pelegrí, como representa-
como entidades proveedoras de del sector empresarial proveedor ción de medios de comunicación
servicios que reivindicativas. En de servicios, hizo hincapié en el planteó que surgen más preguntas
este marco, cualquier cambio en el reto del envejecimiento progresivo que respuestas, considerando que
marco competencial tiene el lógi- de la población y el problema de la hace falta definir los modelos a im-
co impacto sobre el tercer sector. heterogeneidad y abundancia nor- plantar por las Comunidades Autó-
La opinión que trasladan las pro- mativa. La LRyS supone un cambio nomas y adviertió la posibilidad de
pias entidades son incertidumbres relevante bajo el principio de “una dispersión de los mismos. Se plan-
y riesgos de vacíos de cobertura administración una competencia”, teó si se va a seguir apostando por
en la transición de competencias. si bien aprecia incertidumbre sobre los Servicios Sociales y que si es
Manifiestan asimismo posibles im- la configuración de contratos con así, habría que dotarlos económi-
pactos negativos en aspectos como proveedores. Planteó copiar lo que camente (eficiencia en el gasto) y
el fraccionamiento territorial de los existe en Europa: planificar, ade- apostar por la calidad.
Servicios Sociales de proximidad, cuar la financiación, fomentar los
costes de transacción asimétricos modelos de atención socio-sanita- Aspectos económicos,
debido a que existan ayuntamien- ria, concentración del sector… Para presupuestarios y contables
tos que puedan asumir competen- ello aportó como conclusiones que
cias delegadas y otros que no. Las es necesario transformar el sistema, En la jornada de cierre del encuen-
entidades del tercer sector pueden incorporar una visión a largo plazo, tro, dedicada a los aspectos econó-
tener comprometida su existencia disponer de presupuestos suficien- micos, presupuestarios contables,
por la falta de financiación desde tes y sostenibles, la atención domi- Javier Suárez Pandiello, Catedráti-
los municipios. En definitiva, debi- ciliaria con visión integral y utilizar co de Economía de la Universidad
litación del tercer sector. También instrumentos como la historia clíni- de Oviedo, habló de las cuestiones
cabe anticipar elementos positivos, ca integrada. relativas a:
38 Más a fondo