Page 35 - ses329
P. 35
La organización y gestión de los Servicios Sociales, a debate
de los profesionales, proveedores y identificándose las competencias
tercer sector del nuevo marco com- administrativas más como potes-
petencial. Cada una de estas mesas tades que como responsabilidades,
y ponencias tuvieron un tiempo de advirtiendo problemas de cliente-
coloquio donde los asistentes dieron lismo administrativo, en gran par-
su punto de vista que, sin duda, enri- te ocasionados por la necesidad de
quecerá este Encuentro. capturar la financiación necesaria.
Desarrollo de las jornadas Apuntó como retos futuros de los
Servicios Sociales la atención al en-
El encuentro se desarrolló en un vejecimiento progresivo de la pobla-
ambiente abierto y participativo. ción y la gestión de los colectivos ex-
Siendo un asunto que se presta a pulsados del mercado de trabajo por
diferentes visiones, incluso a veces la crisis económica, entendiendo que
contrapuestas, el clima del encuen- a estos retos las respuestas deben ser
tro facilitó que las diferentes postu- la clarificación del ámbito de los Ser-
ras se plantearan con libertad en un vicios Sociales, decidir si se trata de
marco de respeto y enriquecimiento un modelo focalizado o con vocación
mutuo. universal, y en este último caso qué
derechos se pueden sostener.
De la primera jornada hay que des-
tacar las excelentes ponencias que En su ponencia Josep de Martí, pro-
colocaron el inicio del encuentro en fesional, consultor y empresario de
un alto nivel y que, en cierta medi- los Servicios Sociales, señaló que
da, supuso un reto durante el resto nos enfrentamos a una necesidad de
de los días, que se mantuvo e inclu- cambio estructural porque las cosas
so superó. no podían seguir haciéndose así.
Dijo que todo proceso de cambio se
Manuel Aguilar, profesor de la Uni- enfrenta a facilitadores y obstaculi-
y resultados alcanzados”. “Retos versidad de Barcelona, planteó que zadores y puso el énfasis en que tan
planteados para la organización y el sector de los Servicios Sociales importante como hablar de com-
gestión de los Servicios Sociales por se encuentra “bajo presión” y “sin petencias locales, es identificar de
la Ley de Racionalidad y Sostenibi- tracción”, por las tensiones gene- qué tipo de municipios hablamos,
lidad de la Administración Local”. radas por el desequilibrio entre de- especialmente en lo que respecta a
“Hacia un ámbito de referencia es- manda de necesidades y capacidad su tamaño.
tatal en la evaluación de los Servi- de atención. Apuntó la indefinición
cios Sociales”. Y “Situación actual en la conceptualización de los ser- Los retos que identifica en la LR-
y nuevos desafíos económicos y fi- vicios sociales. SAL son su impugnación constitu-
nancieros marcados por la reforma cional, la resistencia al cambio por
de la Administración Local. Por ello, a su juicio, “el objeto de razones ideológicas o grupos de
los mismos debe ser la atención a presión e interés, su complejidad
Asimismo, se llevaron a cabo cuatro dependientes, el apoyo e integra- jurídica y económica, los plazos del
mesas redondas en las que distintos ción social a quiénes tienen lími- cronograma de aplicación de la ley,
ponentes reflexionaron y nos pusie- tes para su participación social y que el afán homogenizador provo-
ron al día de temas tan interesantes la atención a menores discapacita- que injusticias o pérdidas de dere-
como la sostenibilidad económica dos”. Asimismo, señaló que el acce- chos y el interrogante de si habrá
de los Servicios Sociales, los instru- so a los Servicios Sociales registra financiación para el cambio.
mentos para la gobernanza y coordi- una fuerte discrecionalidad y que
nación de estos Servicios en las Ad- la estructura y gobierno del sector La mesa dedicada a gobernanza y
ministraciones Públicas o la visión es muy complicada y fragmentada, coordinación de los Servicios So-
Más a fondo 35