Page 21 - ses329
P. 21
Unidades de Calidad de Vida para mejorar la atención de las personas con demencia
sos aspectos de su calidad de vida A modo de epílogo desempeñando roles de adulto, es
(como su bienestar emocional, re- decir sintiéndose útiles y valiosos)
laciones interpersonales, inclusión Hoy en día, la mayoría de los re- y la autodeterminación (continuar
social, desarrollo personal); han cursos para estas personas están tomando decisiones y teniendo con-
presentado mejoras importantes en basados en una visión muy bio- trol de su vida, aun cuando tengan
su capacidad y deseo de decidir (au- médica que si bien genera efec- limitaciones y necesiten ayuda para
tonomía) demostrando una mayor tos positivos en algunos aspectos ello).
implicación e iniciativa en la reali- asistenciales, no les brinda todas
zación de actividades, desempeño limita oportunidades posibles para Siendo conscientes de que un ade-
de roles y asunción de responsabi- satisfacer otras necesidades psico- cuado abordaje de estas dimensio-
lidades. Además, han mejorado en afectivas, que sabemos imprescin- nes favorecerán, en sentido positivo
sus capacidades cognitivas (orien- dibles para que cualquier persona favoreciendo el mantenimiento de
tación, memoria, lenguaje y praxis) pueda sentirse bien y tener calidad su autoestima, de su percepción de
y les ha ayudado a mantener sus de vida. competencia y control. Pero tam-
capacidades funcionales (indepen- bién, su descuido acarrea una ma-
dencia en las actividades básicas e Es imprescindible cuestionarse de yor estigmatización de la persona,
instrumentales de la vida diaria). qué modo establecemos nuestras una pera autoestima, su debilita-
relaciones interpersonales y los miento motivacional, y por tanto,
Para los familiares ha resultado programas de intervención profe- sentimientos de sufrimiento.
muy positivo ya que han mejorado sional en los recursos de atención a
su forma de ver y de apoyar a su las personas para que sean capaces La calidad de vida es, y será cada
enfermo (descubriendo capacidades de favorecer en aquellas que pade- vez más, un aspecto esencial en
que no conocían y siendo más sen- cen una demencia aspectos esen- todos los recursos de atención a
sibles a sus necesidades sociales y ciales en su calidad de vida. las personas con demencia. Saber
psicoafectivas), por acceder a infor- cómo desarrollar formas de orga-
mación sobre recursos y aprender Aspectos como el bienestar emo- nización y de trabajo para lograrlo,
criterios para su selección, y por la cional (que puedan recibir y ex- nos va preocupar y a ocupar a to-
convivencia con otros familiares y presar afecto, y sentirse queridos y dos los que estamos comprometidos
enfermos, en un ambiente de con- aceptados); el bienestar relacional con las personas con demencia, en
fianza y aceptación mutua. (que puedan establecer relaciones su vida cotidiana y en los recursos
interpersonales gratas y sentirse asistenciales.
Para los profesionales de la UCV miembros de un grupo y, en gene-
por su aprendizaje y mejora en el ral, de su comunidad); el desarrollo
modo de relacionarse y de ejercer personal y la capacidad de valerse
su rol profesional; tanto con las por sí mismo (que puedan ser lo Para mayor información
personas con demencia, como con más independientes posible y se contactar con la directora
sus familiares y entre sí (trabajo en les permita realizar actividades y técnica del proyecto:
equipo interdisciplinar). ocupaciones valiosas e interesantes www.lourdesbermejo.com
según sus intereses y preferencias,
Para el CRE de Atención a personas
con enfermedad de de Alzheimer y
otras demencias del Imserso y sus
profesionales ha supuesto el inicio
de un proceso de mejora para avan-
zar más en la mejora de la calidad
de vida de las personas con demen-
cia.
Más Información 21