Page 18 - ses329
P. 18
| REPORTAJE
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
EN LAS PERSONAS CON DEMENCIA
La participación en un recurso basado en el modelo de calidad de vida y
de atención centrada en la persona produce efectos positivos en diversos
aspectos de la calidad de vida de las personas con demencia. En concreto:
Hipótesis 1ª • Percepción subjetiva de la misma.
• Bienestar físico y en el bienestar emocional.
La participación en un • Relaciones interpersonales e inclusión social.
recurso basado en el • Valoran muy positivamente el ambiente grupal creado en la Unidad de
modelo de calidad de vida Calidad de Vida: definiendo relaciones como “de confianza y de amistad”.
y de atención centrada en la • Algunos vivían mal su enfermedad, en su estancia en la Unidad de Calidad
persona producirá mejoras de Vida han:
en el ámbito de la calidad - Hablado de la misma con normalidad y sintiéndose a gusto en un
de vida de la persona con entorno en el que “todos tenemos algo y estamos igual”.
demencia. - Manifestado sentirse aceptados y valiosos, a pesar de su enfermedad.
• Autonomía, evidenciado en una mayor volición; una mayor implicación e
iniciativa en la realización de actividades, desempeño de roles y asunción
de responsabilidades.
Hipótesis. 2ª
La aplicación del modelo de Todos los resultados apuntan a que el Unidad de Calidad de Vida ha ofrecido
calidad de vida y de atención oportunidades adecuadas a los participantes para satisfacer sus necesidades
centrada en la persona psicosociales, tales como: confort (percibir comprensión y proximidad);
mejorará o hará evolucionar identidad, (reforzando sus actuaciones y capacidades); apego (sentirse
de manera ralentizada las vinculado, aceptado y querido); ocupación, (sintiéndose útiles realizando
situaciones de dependencia actividades significativas) e inclusión (sentirse miembro de un grupo)
funcional y de heteronomía (Brooker & Surr, 2005).
de las personas con demencia Estos aspectos y otros como la autodeterminación, percepción de control
(capacidades y de desempeño de su vida, y autoestima, están relacionados con aquellas dimensiones de la
de actividades de la vida calidad de vida que suelen ser menos abordadas en los recursos de atención a
diaria, empoderamiento y las personas con demencia.
aumento del control de vida).
Sin embargo, el proyecto posee un desarrollando un razonamiento de Esta perspectiva cualitativa nos ha
marcado enfoque cualitativo en la corte inductivo, un pensamiento permitido ahondar en la vivencia de
medida que también pretende el crítico/analítico para tratar de com- la propia persona con demencia, en
análisis en profundidad de la vida prender el significado que tenía su experiencia de la enfermedad y del
cotidiana en la Unidad de Calidad para las personas la experiencia de estigma asociado, en sus expectativas
de Vida, de su desarrollo y funcio- la UCV. Para ello se emplearon ins- y comprender mejor su implicación
namiento, esto es: conocer las ca- trumentos de investigación propios (o no) en las actividades y roles del
racterísticas y cualidades de las re- de la etnografía educativa (métodos recurso; así como su percepción/va-
laciones e interacciones generadas, de recogida de datos de tipo interac- loración de los apoyos que recibe y la
analizar las formas de expresión y tivo y no interactivo). percepción de su calidad de vida.
el comportamiento de los agentes
implicados (personas usuarias, fa-
miliares y el propio equipo de pro-
fesionales).
La calidad de vida es, y será cada vez más,
Desde esta perspectiva los profesio- un aspecto esencial en todos los recursos de atención
nales de la UCV, además de técni-
cos de intervención, fueron obser- a las personas con demencia
vadores participantes del estudio,
18 Más Información