Page 14 - ses324
P. 14

| A FONDO




       Ciudades amigables,


       por la mejora del entorno urbano



       para las personas mayores




       El Imserso, desde el 2012, a través de un Convenio de
       Colaboración con la OMS, es el organismo encargado en
       España de promocionar y apoyar el proyecto de Ciudades
       Amigables, impulsando y coordinando la creación de una Red
       Española de Ciudades Amigables con las Personas Mayores,
       ofreciendo asesoramiento y facilitando el proceso de adhesión
       a la Red a las corporaciones locales interesadas.



                                         población urbana mundial. El número
       Texto: Cristina Fariñas
       Fotos: Archivo                    y la proporción de habitantes urbanos
                                         seguirán creciendo en las décadas por
                                         venir, en especial en las ciudades con
                                         menos de cinco millones de habitantes.
            l mundo está envejeciendo rá-  Una vez más, este crecimiento muestra
      Epidamente: para el año 2050,  un ritmo mucho mayor en las regiones
       el número de personas de 60 años de  en desarrollo. Para el año 2030, cer-
       edad y más como proporción de la po-  ca de tres de cada cinco personas del
       blación global se habrá duplicado, de  mundo vivirá en alguna ciudad y el nú-
       11% en el 2006 a 22%. Para entonces,  mero de habitantes urbanos en las re-
       por primera vez en la historia de la hu-  giones menos desarrolladas será casi
       manidad, habrá más personas mayo-  cuatro veces mayor que en las regiones
       res que niños (de 0-14 años de edad)  desarrolladas.
       en la población. Los países en desa-
       rrollo están envejeciendo a un ritmo  Adicionalmente, más personas mayo-
       mucho mayor que los países desarro-  res están viviendo en las ciudades. En
       llados: dentro de cinco décadas, poco  los países desarrollados, la proporción
       más del 80% de las personas mayores  de la población adulta que reside en las
       del mundo vivirán en países en desa-  ciudades es comparable a la de los gru-
       rrollo, frente al 60% en el 2005.  pos de menor edad, cercana al 80% ,
                                         y crecerá al mismo ritmo. En los paí-  Por otra parte las personas mayores ne-
       Al mismo tiempo nuestro mundo  se  ses en desarrollo, sin embargo, la pro-  cesitan tener estructuras y servicios que
       asemeja a una ciudad en crecimiento:  porción de personas mayores en co-  sostengan el bienestar y la productivi-
       a partir del 2007, más de la mitad de la  munidades urbanas se multiplicará  dad de sus residentes. Las personas ma-
       población mundial global vive en ciu-  16 veces, desde cerca de 56 millones  yores requieren entornos de vida faci-
       dades. Las mega-ciudades, es decir,  en 1998 a más de 908 millones en el  litadores y de apoyo para compensar
       ciudades con 10 millones de habitan-  2050. Para entonces, las personas ma-  los cambios físicos y sociales asocia-
       tes o más, se multiplicaron diez veces-  yores representarán una cuarta parte de  dos al envejecimiento. Esta necesidad
       de 2 a 20- durante el siglo XX, repre-  la población urbana total en los países  fue reconocida como una de las tres di-
       sentando –ya en el 2005- el 9% de la  menos desarrollados.           rectivas prioritarias del Plan Internacio-


       14 Más información
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19